![]() |
El nuevo capo de la inteligencia Michael T. Flynn |
“Reforma del sistema de Inteligencia según el general Flynn”
Thierry
Meyssan estima que el general Flynn se dispone a modificar radicalmente el
mundo estadounidense de la Inteligencia, abandonando todas las reformas
posteriores al 11 de septiembre de 2001. Su objetivo sería poner fin a la
obsesión de las cárceles secretas y los asesinatos selectivos para regresar a
la esencia de la labor de inteligencia: entender y anticipar la evolución del
mundo
Por Thierry Meyssan
En Red Voltaire
–public. 27/11/16
El general Michael
T. Flynn, nominado como próximo consejero presidencial para la Seguridad
Nacional, está organizando una amplia reforma de los servicios de inteligencia
de Estados Unidos.
Según
nuestras informaciones, el general Flynn se dispone a cuestionar las grandes
reformas introducidas en ese sector por las administraciones Bush y Obama, o
sea:
* La unificación de
las 16 agencias de inteligencia de bajo la autoridad única de un Director de la
Inteligencia Nacional supuestamente encargado de garantizar que se comparta la
información de inteligencia;
* La eliminación de
la diferenciación entre los agentes de terreno y los analistas a favor de
centros funcionales, como el que aparece en la serie de televisión 24.
Como
ya habíamos subrayado entonces, y como también ha subrayado posteriormente el
general Flynn:
* El Director de la
Inteligencia Nacional tenía ciertamente la capacidad para centralizar la
información de inteligencia hasta entonces dispersa, pero no de intervenir en
el funcionamiento de las diferentes agencias. Por ejemplo, no podía destituir a
un responsable incapaz de cumplir con sus funciones;
* Lo más importante
es el hecho que los actuales centros funcionales se especializan en el
tratamiento de la información inmediata. Son capaces de localizar a un
individuo en cualquier lugar del mundo y de liquidarlo. Pero eso no es labor de
inteligencia, sino sólo crimen. La CIA resulta ciertamente eficaz derrocando regímenes
que desagradan a la Casa Blanca y dispone de cárceles secretas, pero ya no sabe
cómo anticipar la evolución de cada cual en materia de política, y menos aún en
el plano militar.
En
su época de director de la inteligencia militar estadounidense, Michael T.
Flynn quedo tan decepcionado con el funcionamiento de la nueva CIA que trató
–sin resultado– de crear en el Departamento de Defensa un servicio que debía
llenar esa laguna: el Defense Clandestine Service.
Al
igual que Flynn, el coronel James H. Baker, actualmente a la cabeza de la
oficina estratégica del Pentágono, se opuso a los neoconservadores y ahora es
probable que reciba una promoción.
La
nominación del representante de Kansas y ex capitán de caballería Mike Pompeo
como próximo director de la CIA parece haber estado condicionada a su previa
aceptación del abandono de las reformas realizadas por las administraciones
Bush y Obama. A pesar de sus declaraciones extremistas –sobre las cárceles
secretas y contra los chiitas–, Pompeo tendría por consiguiente que adoptar la
actitud de un soldado obediente.
El
actual director de la Inteligencia Nacional, James R. Clapper, ya anunció el
fin de sus funciones y su puesto está llamado a desaparecer con el fin de la
administración Obama.
En
el futuro, las 16 agencias de inteligencia estadounidenses ya no rendirían
cuentas a un Director de la Inteligencia Nacional sino sólo al consejero de
Seguridad Nacional, o sea directamente al general Flynn.
Thierry Meyssan
Colectivo Acción Directa Chile -Equipo Internacional
Noviembre 29 de 2016
No hay comentarios :
Publicar un comentario