43191D

lunes, 30 de mayo de 2011

11 DE JULIO DE 2011 UNA NUEVA ADHESIÓN A LA PROTESTA POPULAR.

CONVOCATORIA A LA PROTESTA POPULAR DEL 11 DE JULIO DE 2011:
¡POR LA DIGNIDAD Y LA JUSTICIA SOCIAL !
CONSIDERANDO QUE:
· 38 años, de la más implacable implementación de un patrón de acumulación del capital, que ha facilitado y permitido la ultraconcentración económica, la entrega de los recursos naturales, la instalación de empresas trasnacionales, generando la más brutal desigualdad social, sobreexplotación de la fuerza de trabajo y la depredación del ecosistema. En definitiva, un modelo económico que se enmarca en un proyecto histórico desnacionalizador.
· La matriz generadora de la Institucionalidad patronal, es decir, la constitución pinochetista, es espuria, ilegal, por haber sido promulgada bajo un régimen dictatorial. Toda la <democracia tutelada o de baja intensidad>, ha sido legitimada por el pacto entre la patronal criolla y esa otra que habla en extranjero. En suma, la legalidad actual sólo responde al momento de fuerza criminal del 11 de septiembre de 1973.
· La lógica del capital, subsume todos los ámbitos de la vida social al frío pago al contado o al crédito. Todo se torna mercancía, desde el nacimiento hasta la muerte. Se impone el egoísmo, el exitismo, el individualismo; se promueve la despolitización y la búsqueda de soluciones personales. El sistema de dominación capitalista cierra la posibilidad del desarrollo de las capacidades de los niños, jóvenes, adultos y ancianos. En rigor, se niega la felicidad a millones de seres humanos.

EN CONSECUENCIA, LOS PUEBLOS, LOS TRABAJADORES, LOS EXPLOTADOS, HAN DECIDIDO CONVOCAR A UNA PROTESTA POPULAR EL 11 DE JULIO DE 2011, POR:

· NO MÁS ALZAS DE LOS PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD.
· UN SUELDO MÍNIMO DE $350.000 ¡AHORA!
· SALUD GRATUITA Y DE CALIDAD.
· EDUCACIÓN GRATUITA Y DE CALIDAD.
· RECONSTRUCCIÓN EFICAZ DE LAS ZONAS AFECTADAS POR EL 27 F .
· DEFENSA IRRESTRICTA DEL MEDIO AMBIENTE.
· RENACIONALIZACIÓN DEL COBRE Y DE TODAS LAS RIQUEZAS NATURALES.

 ADHIEREN HASTA EL MOMENTO:

Víctor Quijada.  Presidente de la Asociación Chilena de Seguridad.
Nelson Aquiles Soto Aguilera. Ex Consejero Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre. Director Sindicato Unificado de Trabajadores Codelco Chile División Andina.
María Luz Navarrete Alarcón.  Comité Sindical de Mujeres.
Javiera Inés Corbalán Pössel.  Mujer, chilena, Doctora, Secretaria General de la Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria.
Jorge Lavandero Illanes.  Defensor del Cobre para Chile.
Raúl Paiba.  Migrantes y Refugiados en Chile.
Ernesto Medina.  “Aquí la Gente”.
Diana Cordero, Redacción.  Equipo Editorial de INSURRECTAS Y PUNTO.
Alejandro Díaz.  Académico Universidad Central.
Hugo González. Dirigente Social de la Combativa Comuna El Bosque.
Alejandro Toledo.  Dirigente Social de Viña del Mar.
Eduardo Artés.  Primer Secretario del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria)  PC (AP).  Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria)  PC (AP).
Comando por los Derechos Sociales y Populares.
Socialismo Revolucionario.
Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez.
Revolución Proletaria.
Frente Estudiantil-Revolución Proletaria.
Partido Revolucionario de los Trabajadores.
Comité de Unidad Revolucionaria.
Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
Manuel Cabalga de Nuevo.
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores.
Conciental Fest Música que Denuncia.
Víctor Jara TV.
Colectivo Acción Directa.
MAYO 30 DE 2011.
¡AÑO DE LA MOVILIZACIÓN SOCIAL!
¡SÓLO LA LUCHA NOS HARÁ LIBRES!
¡BASTA DE MIGAJAS, QUEREMOS TODO EL PAN, CON CHANCHO Y MANTEQUILLA!





domingo, 29 de mayo de 2011

DE CARIBDIS A ESCILA:11 DE JULIO DE 2011 PROTESTA POPULAR.


DE CARIBDIS A ESCILA O DE ESCILA A CARIBDIS.  O DE CÓMO CONSTRUIMOS LA ALTERNATIVA POPULAR.

        Según nos ilustra la fecunda mitología de la Civilización Griega, durante el Mundo Antiguo, el paso marítimo entre Caribdis y Escila era peligroso, pues los remolinos existentes hacían que las embarcaciones se hundieran.  Los marinos, intentaban, con poca fortuna, sortear uno de los monstruos, pero, inevitablemente, iban a dar al otro.  Sólo los argonautas, pudieron evitar el peligro, gracias a que fueron guiados por Tetis, una de las tantas nereidas, hija de Nereo y de Doris. 
        Los griegos relataban que Escila, había nacido bueno, lleno de esperanzas, con una energía incontenible, conteniendo las promesas de la transformación.  El otro monstruo marino, Caribdis; nació intrínsecamente malito, con su ojo derecho ciego, sólo atisbando a la izquierda, a su conjunto, a su totalidad, sin hacer diferencia, para vigilarla y aplastarla en caso de que se insolentara con ideas foráneas, reñidas con dios, la tradición, la familia, la patria y el comandante en jefe; y otras vainas, como la justicia social o cuestionar el sistema de dominación de los siempre poderosos.
        Sin embargo, siguiendo la mitología, Escila se volvió malito, igualmente, pues escuchó por alguna parte, que “los malos cuando son más, los dioses los apoyan”.  Además, fue aprendiendo, que no pocos, iban cayendo ante sus cantos sobre promesas, jamás cumplidas.  Aprendió, que con un abrir y cerrar de ojos, podía generar apoyo en muchos que de verdad buscan el cambio radical, haciéndolos participar en un ejercicio bastante solemne cada cuatro años, en donde todo cambia para quedar igual.
        Curiosamente años más tarde, bastantes años más tarde, en un país llamado Chile, nos encontramos en la encrucijada de Caribdis o Escila, es decir, todo ocurre como si sólo existiesen dos opciones políticas: la Alianza o la Concertación.
        En las últimas semanas, el país ha sido sacudido por multitudinarias manifestaciones, que la prensa oficial se encarga de caratular como un enfrentamiento entre la alianza y la concertación.  Por otra parte, la misma prensa, sólo da cobertura a la oposición al proyecto Hidroaysén.  Las Jornadas estudiantiles son ocultadas o sólo signadas como desorden, anarquía, destrucción, promovidas por exaltados, que quieren romper la paz social, la tranquilidad, el bienestar de los de arriba.  Son presentados como enajenados que quieren llenar los noticieros con ideas extrañas.
        Cuando en 1975, la fracción monopólico-financiera logró la hegemonía en el Bloque en el Poder (fracción que tiene sus orígenes en la década del ’50, del siglo pasado), e impuso su dirección política e ideológica a la junta militar, jamás soñó que sus designios, su Proyecto Histórico desnacionalizador, tendría un nicho tan perfecto a corto plazo.  Entre 1975 y 1980, esa fracción delineo la Refundación Social Capitalista, que buscaba romper, destrozar, la intensa madeja social forjada en décadas de lucha, combate, exigencias del Movimiento Popular (MP).  La crisis económica de 1982 fue un ligero traspié en sus planes, pero ya en 1986 el crecimiento económico le permitió proseguir lo trazado.  No por nada, 1986 ha sido tipificado por muchos como el año en que se inflige la Segunda Derrota al MP, derrota, que a diferencia de la de 1973, apuntó a la componente ideológica, pues la clase dominante asume que la guerra la gana quien le arrebata al enemigo las ganas de seguir peleando. 
        El capitalismo desde 1990 demostró que podía entregar sus delicias a todos.  Si no se podía pagar al contado, quedaba la posibilidad de pagar los sueños en módicas cuotas mensuales.  Desde 1990, se generó un Bloque Político de Estado, que contenía a la concertación y a la alianza, y al que en el 2010 se le sumó aquellos que “se cansaron de patear piedras”.
        Entre 1986 y 1990, se verificó la tan cacareada “transición a esta democracia”, a la democracia de cartón, a la democracia de baja intensidad, a la democracia gorila, según algunos, por la matriz generadora-defensora de la misma.  Pero, esta democracia fue legitimada por quienes concurrieron a su validación, a quienes en los hechos legitimaron la institucionalidad patronal establecida, en parte, en la constitución política de 1980.
        Había que cuidar la democracia, nos dijeron.  Había que fortalecer la democracia, nos avisaron.  No se deben hacer olitas a los gobiernos democráticos, nos advirtieron.  Recordemos como la CUT se comprometió a cuidar la paz social, a negociar aumentos miserables del salario mínimo.  Recordemos esos anuncios de movilización de la multisindical si es que se flexibilizaba el trabajo.  
        Y nos fueron domesticando, nos fuimos acostumbrando, nos fuimos dispersando.  Comenzamos con el trabajo aislado, en espacios locales reducidos.  Fuimos pensando que nuestros pequeños trabajos darían un fruto en extensión y potencia.  Sin embargo, no podemos desconocer que esos pequeños trabajos, las pequeñas organizaciones, fueron capaces de mantener intacta la llama de las ideas más nobles de transformación social profunda. 
Mientras tanto, el “sujeto histórico” se introducía en el plástico, en la realidad virtual, en los amigos por facebook, en el individualismo, en la solidaridad dirigida, pauteada.  El “sujeto histórico” quería sólo consumir, lo que fuera, por el precio que fuera.  Se divierte con la TV y su cultura chatarra, que profundiza el apagón cultural.  La concertación auspició un canal de televisión cultural que sucumbió por ser poco competitivo, pero no fue capaz de levantar el impuesto a los libros o generar una imprenta del Estado para incentivar la lectura.  En Educación, introdujo Reformas que sólo apuntan a consolidar una Educación para los ricos y una amplia y vasta Educación para los Pobres, para que vayan a divertirse a sus Unidades Educativas, por largas horas y permitan a sus padres poder trabajar tranquilos.  En los otros ámbitos de la vida social, asimismo, la concertación tiene el estigma de acelerar el proyecto histórico desnacionalizador.
        Podríamos realizar un rastreo de todas las “obras” de la concertación, que hoy “con mano ajena”, sale a la calle para recuperar el aparato ejecutivo (que no el Poder, digámoslo sin dilación).  Y no podemos olvidar que la patronal, de todos los pelajes, que habla en chileno y en extranjero, no se cansaron de decir que con la concertación sus negocios prosperaron gracias a la paz social impuesta. 
        Ante el nudo gordiano que se instala, quienes buscan superar el sistema de dominación capitalista (que no le llamamos con otros eufemismos posibles, que encubren la dominación de clase y que producen efectos nocivos, como se aprecia en otras latitudes), sólo nos resta apostar al camino extenso de despertar al dormido, de unir a los ya organizados. 
        Y esa es la apuesta del Comando, que no se plantea como “el Partido de la Revolución Social” o que quiera sustituir al MP.  El Comando pretende, y lucha por ello, contribuir a la producción de un MP que retome las mejores tradiciones de los combates pretéritos, actualizándolos.  Un MP que instale en todos los territorios las Demandas de los Trabajadores, los Pueblos, los Explotados, los Estudiantes y de todas las fuerzas sociales que se oponen a la dictadura del capital.
        Como hemos dicho en reiteradas ocasiones el Comando es un espacio para la Convergencia, en donde sólo existe el trabajo, donde no existe espacio para la figuración o los cálculos políticos cortoplacistas.  El Comando pretende ser un espacio privilegiado para los luchadores/as sociales, los/as activistas, aquellos que deben salir a la calle a repartir la propaganda, quienes levantan organización en sus territorios o las fortalecen.  El Comando es el espacio en donde se genera el trabajo conjunto, donde se aprende que debemos potenciar los pequeños esfuerzos, donde se igualan las organizaciones grandes, las pequeñas y los esfuerzos sin partido, en pos de generar eso Movimiento Democrático Popular que tanto necesitamos.  El Comando es la instancia para el puñado de Mujeres y Hombres, que en su lucha perseverante busca sumar a miles en este hermoso Proyecto.
        El Comando no busca despertar al dormido para hacerlo caer en el otro sueño, el de las urnas, que no hace más que fortalecer al enemigo fundamental.  En estos tiempos, en que a escala planetaria la práctica política ha caído en descredito, nos obliga a trabajar con humildad y con seriedad, con convicción y compromiso, otorgando el espacio a los movimientos sociales y a las fuerzas políticas para su Convergencia que permita apropiarse de la política y de lo político, construyendo desde abajo, rompiendo el dilema de Caribdis y Escila.
        Las luchas de fines del 2010, las manifestaciones de enero en Magallanes, la Protesta Popular del 11 de marzo, las marchas en contra del Proyecto Hidroaysén y por una Educación estatal, de calidad y gratuita, además del llamado a la Protesta Popular del 11 de julio POR LA DIGNIDAD Y LA JUSTICIA SOCIAL, son pasos en la senda de instalar un calendario autónomo de movilizaciones, alejado del impuesto desde arriba, que incluso tiene calendarizado el momento en que cada sector social puede presionar.
        En la convicción de que ¡SÓLO LA LUCHA NOS HARÁ LIBRES!, fraternalmente,
COMANDO POR LOS DERECHOS SOCIALES Y POPULARES.
MAYO 29 DE 2011.
¡AÑO DE LA MOVILIZACIÓN SOCIAL!
RECORDAMOS QUE LA ASAMBLEA GENERAL DEL COMANDO SE REALIZARÁ EL MIÉRCOLES PRIMERO DE JUNIO, DESDE LAS 18 HORAS, EN BRASIL 658, ENTRE SANTO DOMINGO Y ROSAS, PARA EVALUAR LA JORNADA DE MOVILIZACIÓN CONVOCADA POR LA ACES Y CONFECCIONAR EL CRONOGRAMA U ORDEN DEL DÍA 11 DE JULIO DE 2011.

1973-2010:CUATRO DÉCADAS DE TRASNFORMACIONES.COLECTIVO ACCIÓN DIRECTA


1970-2010: CUATRO DÉCADAS DE TRANSFORMACIONES DE LA FORMACIÓN SOCIAL CHILENA
**COLECTIVO ACCIÓN DIRECTA**
“Quien lo diría, los débiles de veras nunca se rinden”
 Mario Benedetti

            El CAD ha querido centrar su mirada y sus palabras en las últimas cuatro décadas de la formación social chilena.  Estimamos que este período, de múltiples cambios, es el teatro de operaciones histórico sobre el cual, los que pretendemos transformar radicalmente nuestra realidad, debemos hincar las herramientas de nuestros análisis y de donde arrancar las bases de nuestra praxis.
            El 04 de septiembre de 1970, en una trascendental jornada, Salvador Allende obtiene una cantidad de sufragios que le permite obtener la primera mayoría presidencial relativa. A diferencia de 1964, en que la clase dominante, atemorizada por el avance popular, cierra filas en torno al PDC, en 1970 los de arriba encaran las elecciones divididos. No fue un error de cálculo; antes bien, fueron diferentes opciones estratégicas.  La burguesía monopolista y los latifundistas se alinearon en torno a Alessandri, arrastrando a sectores conservadores de la pequeña y mediana burguesía.  En tanto, en la candidatura Tomic se reflejaban sectores minoritarios de la burguesía, que buscaban enfrentar la crisis del modelo de sustitución de importaciones a través de la profundización de las reformas iniciadas por Frei, además contaba con el apoyo de sectores de la pequeña burguesía progresista y de algunos convencidos por la opción católica por los pobres.
            La candidatura de Allende representó a vastos sectores de los trabajadores, a campesinos y a sectores de la pequeña burguesía progresista. Sus abanderados se plantearon la “vía chilena de tránsito al socialismo”, como una estrategia sui generis de avance al poder estatal, pero que repetía la consabida fórmula reformista de las etapas, a partir del ejercicio del gobierno del país. Su base política fue la UP, que tuvo por eje al PC y al PS, sumando al PR, al PIR y al MAPU, a los que se uniría la posteriormente creada IC. La UP ofreció al país un Programa de Gobierno, el que contemplaba una serie de medidas con las que aspiraba construir las bases materiales y culturales con las cuales arribar en un futuro indeterminado al socialismo, y siempre enmarcados en los caminos de la legalidad establecida en la constitución política de 1925. 
El triunfo de la UP viene a agudizar un proceso, de larga data, de profundas contradicciones sociales y políticas de nuestra formación, llegándose a generar en su decurso las condiciones de un período pre-revolucionario. Desde el bloque en el poder, conjuntamente con las fuerzas del imperialismo, se perfilaba la necesidad de implantar formas de dominación más autoritarias, las que le permitieran superar el estancamiento del patrón de acumulación (notorio desde fines de los 50), mediante la implantación de una nueva fase monopolista del capitalismo dependiente chileno. En el campo popular, las contradicciones empujaban a una superación del orden social vigente y del sistema económico. Sin embargo, en cada uno de los dos grandes bloques, existían a su vez contradicciones internas, que se harían más patentes en el curso de la cronología que se iniciaba con triunfo del gobierno popular.
Se puede observar que en 1970 concurren las condiciones señaladas de una Crisis Nacional.  Esta, no se resolvió con el programa de reformas llevadas a cabo por el PDC, que intentó superar la crisis del modelo nacional-desarrollista con más de lo mismo (tampoco lo podrían haber hecho con el programa de Tomic, del reformismo burgués), sino que más bien la agudizó. La crisis afectó tanto a los de arriba como a los de abajo. Sin embargo, esa Crisis Nacional no llegó a desembocar en una situación revolucionaria, no obstante la inmensa convulsión pre-revolucionaria del período UP.
La UP, cumpliendo con su Programa de Gobierno, nacionalizó el cobre y el comercio exterior (golpeando algunos intereses imperialistas); culminó el proceso de reforma agraria (que terminaría con el latifundio, pero respetó el capitalismo agrario);  se generó un área de propiedad social, expropiando los bancos y 90 grandes empresas (lo que provocaría la corrida, pero con una posterior y definitiva articulación, del capital monopólico-financiero interno). Con todo, el hecho fundamental ocurrido durante el gobierno popular, pasa por la elevación del nivel de conciencia de clase de extensas franjas de trabajadores y campesinos, predisponiéndoles para combates políticos superiores, y haciendo que grandes contingentes de ellos se incorporen a las organizaciones políticas de la izquierda. Nacen los embriones de Poder Popular, expresado éste en los Cordones Industriales y los Comandos Comunales, movimiento que hacía 1973 aspiraba a la formación de Comandos Provinciales y Regionales (Concepción), que operasen como un Gobierno local, unificando en la acción a los organismos sociales de la localidad o más allá de ésta. Lo esencial, era que la sola existencia de un Gobierno de izquierda permitía politizar a grandes sectores atrasados del campo popular, además de incorporar al movimiento social radicalizado a un sujeto histórico que preexistía, pero no como fuerza social: los Pobres del campo y de la ciudad.
            El 11 de septiembre es una fecha que resume múltiples implicancias. Entre ellas: 1.-Establece la derrota de la estrategia reformista de tránsito pacífico al socialismo propugnada por la UP, además de frenar el proceso de activación revolucionaria que los sectores más consecuentes venían logrando imponer en el seno del Movimiento Popular (MP). Por ende, ambas visiones, las que se habían confrontado seriamente en el período, fueron derrotadas conjuntamente; 2.-Para el bloque en el poder,  significó restaurar en plenitud su sistema de dominación e infligir una derrota al MP en alza; 3.-La burguesía, por su parte, resuelve la crisis de acumulación del capitalismo dependiente. En definitiva, podríamos situar ese momento como la primera derrota del Movimiento Popular de las últimas décadas.
            Señalar, de inmediato, que a pesar del impacto que significó el uso de la fuerza brutal del Estado, a través de sus aparatos armados y por otros órganos estatales, esta primera derrota del MP no involucró una capitulación política, ideológica, de clase, del conjunto del MP. Desde vastos contingentes populares y en diversos planos, primero se intentó evitar la entronización de la dictadura militar, luego se orientaron a la desestabilización de la Junta Militar, para luego pasar a los intentos de su posible derrocamiento.
            Los sectores tradicionales de la burguesía, aquellos orientados al mercado interno y los sectores de la pequeña y mediana burguesía que apoyaron el golpe, concebían a la Junta como una situación de excepción y transitoria, necesaria para restablecer las antiguas formas estatales y de dominio. Al contrario, los sectores de la burguesía monopólico financiera, vinculados a las áreas más dinámicas de la economía y al capital extranjero, consideraban que el antiguo sistema de dominación estaba superado y su proyecto era refundar el Estado, con un carácter autoritario, excluyente, concentrador, que no sólo se impusiera al MP y a los trabajadores, sino que al resto de las fracciones de la burguesía. Tal propósito se ajustaba a las concepciones de “Seguridad Nacional” y a la estrategia contrainsurgente de las FFAA, además de ser coincidente con los intereses imperialistas y las tendencias del capital financiero internacional.  LA JUNTA MILITAR, Y NO PODÍA SER DE OTRA MANERA, MUY PRONTO ABANDONÓ SU AUTONOMÍA RELATIVA Y SE CONVIRTIÓ EN LA DICTADURA MILITAR DEL CAPITAL MONOPÓLICO FINANCIERO NACIONAL E INTERNACIONAL.
            Luego del grave bajón de 1975, la economía comenzó a recuperarse, con un crecimiento del PGB de 9,9% en 1977, un 8,2% en 1978, un 8,3% en 1979 y un 7,5% en 1980. Era la consolidación de la fracción monopólico financiera en el bloque en el poder, arrastrando de paso en la mejora a sectores de la pequeña burguesía e incluso concitando apoyo en algunas fracciones de trabajadores. Es por ello que en 1977, contando con cierta base de apoyo económico y social, Pinochet anuncia que se inicia el proceso de institucionalización del régimen a través de una Constitución y de configuración de un Estado de nuevo tipo, estructurado este en base a la estrategia de contrainsurgencia y asignando un rol tutelar a las FFAA.  Se plantea la modernización del Estado, mediante reformas en las áreas de: relaciones laborales; sistema de salud; la educación; la previsión social; organización de la producción agrícola; modernización de la administración del Estado y de la Justicia.
            El proceso de institucionalización del nuevo tipo de Estado, el del capital monopólico transnacional, chocó con la reanimación que se produce en los sectores más consecuentes y avanzados del MP. A fines de 1977, se produce una huelga de hambre de familiares de desaparecidos y presos políticos. El 1º de mayo de 1978, se produce una combativa manifestación en Santiago, que terminó con incidentes callejeros. A principios de 1980, se produce una huelga en El Teniente y con ello se abre un ciclo de protestas populares en contra de la Dictadura Militar.  En 1980 la Junta convoca a un plebiscito-fraude, con el fin de lograr sancionar una nueva Constitución y el PDC convoca a votar NO en el mismo.
            En la segunda mitad de 1981, se desató una violenta crisis recesiva, que redujo la tasa de crecimiento global para ese año a 5,2% y que luego, en 1982, caería aún más dramáticamente, a un histórico -14,1%. El desempleo, que en 1981 alcanzaba 15,9% de la fuerza de trabajo nacional, subió en 1982 al 30,9%, según datos oficiales. La producción industrial en 1982 cae en un -22%, varios centenares de empresas quiebran. Los agricultores se declaran incapaces de pagar sus deudas. El Banco Central se hizo cargo de los créditos  impagos de la gran banca privada, y debió cerrar dos e intervenir otros cinco para salvar el sistema financiero. El bloque en el poder tiende a su restructuración, quedando desplazados algunos grupos económico como los Larraín, los Cruzat y los Vial, logrando una renovada preponderancia en el nuevo escenario los Matte, los Angelini y los Luksic, quienes se venían posesionando desde fines de los ’60.  Se resquebrajó la relación entre algunos grupos económicos y la Junta. Los sectores empresariales  y gremiales tendieron a defender sus derechos, criticando abiertamente al gobierno. El grueso de la pequeña burguesía se volvió contra el régimen. El proceso de institucionalización se estancó. La crisis económica logra activar las representaciones políticas del campo popular y los de la oposición burguesa.
            En mayo de 1983, en plena crisis económica, los sindicatos del cobre convocan a un paro nacional, pero al evaluar que no había fuerza real para concretarlo la convocatoria se transformó en un llamado a protesta. Durante tres años, hasta 1986, se produce un ciclo de protestas sociales, en donde se verifican distintas estrategias orientadas a la salida de la dictadura militar. Mientras el campo popular, expresado en el Movimiento Democrático Popular (MDP), aspiraba a derrocar la dictadura e instaurar un Gobierno nacional democrático popular, la oposición burguesa, conformada por el PDC, el Bloque Socialista (del socialismo renovado) y la derecha liberal (organizados en la Alianza Democrática o AD), señalan que su objetivo es sólo un recambio que le permita a los civiles recuperar su rol de administradores de los aparatos del Estado.
En 1986, año señero, la situación económica se reanima y el PGB alcanza un incremento de un 5,7%.  EEUU, disminuye su presión, comprendiendo que la oposición burguesa todavía no daba visos de gobernabilidad y decide apoyar el proyecto de mantención de la dictadura hasta 1989.  La iglesia Católica lanza la tesis de la Conciliación Nacional, apoyada por la AD.  El MDP entra en crisis, pues el PC y el PS, y un sector del MIR, pasan a perspectivar su acomodo y nuevo rol en la apertura política que se abría paso. El FPMR, asimismo, sufría contradicciones por el nuevo proceso abierto, lo que le llevaría a un proceso de división. No logra cristalizar una alianza entre el MIR, el FPMR, el MJL, y los PS SA-DC y Unitario.
Para el CAD, 1986 es el año de la Segunda derrota del MP.  A diferencia de la primera, ésta es mucho más profunda, pues afectó el componente ideológico del MP, tanto a sus militantes de base como a sus dirigentes, extendiéndose a las amplias masas. Es una derrota política, que se extiende por más de 20 años y que incluso podemos percibir en estos instantes. Pensamos que constatar y señalar éste hecho, es decir la segunda derrota, no es mantener una posición derrotista, sino que significa asumir las condiciones sobre las cuales debemos caminar, pues existen quienes ni siquiera se dan por enterados de esa problemática y basan sus análisis sin tomar en cuenta el estado real del MP y de las organizaciones de la izquierda.
A continuación y sobre todo desde 1990 hasta hoy, se produce la plena despolitización del MP. Se agudiza la fragmentación de las expresiones políticas del MP. Cristaliza la refundación social capitalista, prefigurada desde 1975 por el bloque en el poder. Ese discurso del tirano, que causó risa en su momento, que hablaba de un TV para cada chileno y una bicicleta, se ha cumplido con creces. Es el control social mediante los placeres  y las delicias del capitalismo.
Podríamos extendernos en la temática que el CAD denomina la ‘psicohistoria’ de las transformaciones socioeconómicas, políticas e ideológicas, desde 1986 hasta el presente. Sin embargo, creemos que lo vital es comprender que al potente proceso de refundación social capitalista debemos oponer una refundación social de tipo socialista. Y para lograr aquello, tan inalcanzable en el ahora, debemos asumir que no estamos transitando por las grandes alamedas, sino que nos encontramos en el período largo, tedioso, de despertar al dormido. Debemos comprender que hemos retrocedido a los albores del MP chileno. Tenemos que aceptar que no hemos de inventar el agua tibia, que las formas, los métodos existen, que debemos actualizarlos, renovarlos, pero sin perder la puntería. Avanzar de lo simple a lo complejo, acumulando fuerza social donde exista, en forma molecular, con paciencia, tal como el elefante con su hormiguita.
            Toda crisis, así como la Historia misma, presenta dos rostros. Por una parte, es expresión de la transitoria victoria de nuestros enemigos de clase y, por otra, expone nuestros errores, nuestras debilidades, nuestras incapacidades, nuestras confusiones. No obstante, esto mismo nos permite tomar conciencia de lo obrado, comprender las causas de nuestra postración y corregir esos errores y debilidades, sentando así nuevas bases cualitativas sobre las cuales el MP y revolucionario puede seguir acumulando nueva fuerza social por el cambio profundo de nuestra realidad. De esta crisis puede surgir un MP y revolucionario chileno con un grado superior de unidad, con una estrategia común de lucha más madura, con una relación con el movimiento de masas más sólido, con formas de organización y de lucha con la cuales seamos capaces de enfrentar de mejor forma a nuestros enemigos de clase y el poder de la contrainsurgencia. En suma, podemos dar los primeros pasos para el despliegue del contrapoder del pueblo, del Poder Popular, e ir construyendo el Socialismo desde ahora, en perspectiva de la victoria final del Pueblo de Chile.  
En ese plano, el CAD hace un llamado fraternal a todas las organizaciones hermanas del Comando por los Derechos Sociales y Populares, a todos y todas quienes lo componen, y al conjunto de las organizaciones hermanas anticapitalistas, a que asumamos la titánica tarea de despertar al dormido, a reconstruir el MP y de una vez por todas abrir las grandes alamedas.

¡QUE LA HISTORIA NOS ACLARE EL PENSAMIENTO!

COLECTIVO ACCIÓN DIRECTA
MAYO 29 DE 2011.
¡AÑO DE LA MOVILIZACIÓN SOCIAL!

viernes, 27 de mayo de 2011

CGT:DOCUMENTO SOBRE SALARIO MÍNIMO.

LA ETERNA DISCUSION SOBRE EL INGRESO MINIMO

En Chile, el sueldo mínimo se denomina Ingreso Mínimo Mensual, que es el monto mensual mínimo de la remuneración por una jornada ordinaria de trabajo (que no puede exceder de 45 horas semanales). Es fijado por ley por el Congreso, en base a una propuesta del gobierno acordada con representantes de los empleadores y los trabajadores. Generalmente entra en vigor cada 1º de julio de cada año y dura un año. (Definición tomada de Wikipedia).
Esta definición, tan fría e impersonal, es el mejor reflejo de lo que significa el ingreso mínimo para quienes resuelven sobre él. Nada.

El ingreso mínimo en Chile está establecido en $ 172.000 y así se mantendrá hasta junio del 2011. Es un monto en dinero que no tiene relación alguna con las necesidades de un trabajador y su grupo familiar, y que es fijado en conversaciones entre actores que desconocen absolutamente la realidad de las familias, actores que ignoran el dolor y la desesperanza de miles de hogares que viven con este ingreso.
El monto del llamado ingreso mínimo es piso y techo remunerativo para muchos patrones que, a través de sus organizaciones, presionan permanentemente para que no se dispare, aduciendo como argumentación principal el daño que “un alza desmesurada” puede provocar al empleo.
Ninguna persona - y con mayor razón si es el sostén económico de su familia - puede vivir dignamente con esta suma de dinero.
Para llegar a esta conclusión no se necesita revisar estadísticas ni tener a la vista variables de todo tipo. Es de sentido común. Algo de lo que parecen carecer el gobierno y los representantes de los empleadores y de los trabajadores que resuelven sobre esto.

La definición de Wikipedia tiene omisiones. No da cuenta de una realidad que crece día a día y que lo seguirá haciendo, en la medida que se impongan normas de flexibilidad y adaptabilidad laboral. El país con el que sueña la patronal no nos sirve a nosotros.
En Chile decenas de miles de trabajadores perciben menos que el ingreso mínimo por un mes de trabajo (ganan menos de $ 172.000). Son hombres y mujeres en su mayoría jóvenes, que prestan sus servicios a tiempo parcial en jornadas de trabajo autorizadas por la ley - 30 o menos horas a la semana - (articulo 40 bis) y por lo tanto no tienen derecho a percibir el sueldo mínimo. Es la misma ley la que autoriza el pago proporcional de éste (inciso segundo del articulo 44 del Código del Trabajo).
Esta clara discriminación continúa. Hay otras tantas decenas de miles de trabajadores que, pese a trabajar mas de 45 horas semanales (ver artículos 27 y 149 del Código que establecen jornadas de hasta 12 horas diarias), reciben muchas veces como único ingreso, el sueldo mínimo fijado por ley, en la actualidad $ 172.000.

Por eso es importante fijar la atención en lo siguiente. Cualquiera sea el valor que este sueldo mínimo tenga a futuro - y mientras se sigan utilizando los actúales parámetros para fijarlo - en caso alguno va a satisfacer las necesidades básicas de alimentación de un grupo familiar. De allí que resulte indignante que algunos se reúnan a discutir cual va a ser el nuevo monto del mínimo, como si éste permitiera dignificar mínimamente a quienes lo reciben.
Los trabajadores deben entender que esta no puede seguir siendo su realidad. Comprender que merecen ganar un sueldo mayor, no solo porque son los constructores de la ganancia sino porque es su familia la que está mal viviendo. Asumir que si no dan la pelea por cambiar el criterio existente, los futuros perjudicados serán sus hijos y los hijos de estos.
Bueno, vamos a hacer un ejercicio para probar nuestra afirmación, ejercicio que cada trabajador puede hacer desde su propia realidad. El resultado será lapidario.
* Se dice que un hogar está en situación de pobreza cuando tiene ingresos inferiores al mínimo establecido para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros. Se ha establecido que para el mes de noviembre del año 2009 una canasta básica de alimentos para una persona tiene un valor de $ 64.134 y si hacemos aplicación de IPC entre Noviembre 2009 y Abril de 2011 (3, 5%) la canasta tendría un valor de $ 66.379.
* Por último que un hogar tiene como promedio 4,04 miembros.

O sea, ese hogar promedio para no estar en situación de pobreza necesita mensualmente:
$66.379 X 4,04 = $ 268.171 (valor liquido) . Si aplicamos al valor liquido al que hemos llegado un recargo del 20 % (AFP; AFC y Salud), una familia necesitaría al mes $ 321.805, solo para no estar en situación de pobreza.

Desconozco todas las faramallas que hacen los estudiosos para medir la pobreza, pero tengo claro que ninguno de los que habla de pobreza es pobre, por lo que no están muy preocupados de averiguar como diantres lo hace una familia para vivir con el ingreso mínimo que graciosamente fijan de año en año.

Si quiere alguien conocer los productos que componen la canasta básica de alimentos solo debe ir a la pagina www.mideplan.cl y se llevará mas de una sorpresa como por ejemplo constatar que no puede consumir mas de 3 panes diarios por persona, algo mas de un kilo de arroz al mes, 300 gramos de lentejas, por nombrar solo 3 de los productos que contiene la canasta.

Ahora, si usted y su grupo familiar tienen en cuenta que no viven en el aire y que hay otras necesidades que satisfacer, siguen aumentando los $$ que debe tener mensualmente. Agregue - como mínimo - los siguientes gastos:
Locomoción 2 pasajes diarios $1.100 X 26 días = $ 28.600
1 Cilindro de Gas de 15 Kg. $ 15.000 (y en alza)
Dividendo mínimo $ 80.000 (Si arrienda el valor sube).
Luz $ 15.000.
Agua $ 10.000.
TOTAL $ 148.600

Entonces: Canasta básica $ 321.805 + Otros gastos $ 148.600. A Mayo del 2011, una familia de 4 miembros necesita para el mes $ 470.405.

Es harta plata pero, ¿que pasa si son menos en la familia? Dirá alguien. Veamos. Si son 2 personas necesitan $ 281.358 al mes y si es solo el trabajador son $ 214. 979.
Y quede constancia que no se han considerado gastos como teléfono, mensualidad escolar, vestuario, asistencia médica y un mínimo de recreación.
¿Sirve de algo entonces la tan cacareada discusión sobre el monto del ingreso mínimo?
La respuesta es una sola. NO SIRVE DE NADA.
Por eso tenemos un desafío grande por delante, hay que recuperar la capacidad de discernir y concluir que nos han estado engañando sin asco. Poniendo en primer lugar temas que no son los más importantes.
Sin trabajadores las empresas no funcionan, tenemos derecho a aspirar a la repartición de las utilidades que generamos. No mas ingreso mínimo, si SUELDOS JUSTOS.

MANUEL AHUMADA LILLO
Presidente CGT CHILE




--
Visite nuestro sitio: httphttp://
www.cgtmosicam.cl/

Sintonice y escuche “LA VOZ DE LOS TRABAJADORES”

Radio El Encuentro 107.3 FM (Peñalolén) Sábados de 11:30 a 13:00 horas. Radio 1º de Mayo 102.9 FM, Jueves de 18:00 a 20:00 horas. Suscríbase a "LA VOZ DE LOS TRABAJADORES"
El periódico de la Confederación General de Trabajadores (CGT–MOSICAM).
Apoye la prensa obrera y el sindicalismo de clase.
Consulte en los teléfonos 695 1092–696 02 08 y al correo electrónico:
cgtmosicam@gmail.com

miércoles, 25 de mayo de 2011

11 DE JULIO DE 2011 PROTESTA POPULAR LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS.

¡LIBERTAD INMEDIATA A TODOS LOS PRISIONEROS Y PRISIONERAS POLÍTICOS CHILENOS Y MAPUCHE!  SÓLO NUESTRA UNIDAD HA DE PERMITIR SU LIBERACIÓN.
COLECTIVO ACCIÓN DIRECTA.

11 DE JULIO DE 2011 A EXIGIR UN SUELDO MÍNIMO DE $350.000 AHORA!

¡TODO SUBE, MENOS LOS SUELDOS!  LA ÚNICA FORMA DE PRESIONAR A LA PATRONAL ES LA UNIDAD DE LOS ANTICAPITALISTAS, DE LOS REVOLUCIONARIOS.
COLECTIVO ACCIÓN DIRECTA.