CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
MOVILIZACIÓN EN SANTIAGO Y CONCEPCIÓN EN EL DÍA DE LOS DDHH, 10/12/14:
En Santiago, se marcha a la Moneda. En Concepción, se realiza una Feria por los Derechos Populares y se marcha por el centro penquista:
Santiago
Santiago

Concepción
CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
HOY DÍA, LOS PROFESORES MOVILIZADOS PASAN A LA OFENSIVA, 9/12/14:
Se toman la sede central del Colegio, en Stgo. (donde 52 de ellos son detenidos); las SEREMIEDUC de la Serena y Concepción; y el acceso a Antofagasta. ¡Hasta que la dignidad se haga costumbre!

MULTITUDINARIA MARCHA DE PROFESORES DEL BÍO-BÍO, 18/11/14:
Realizada
por docentes de las 4 provincias de la región, quienes recorrieron el centro de
Concepción en rechazo a las propuestas de la ‘agenda corta’ del Gobierno y para
presionar a la dirigencia del colegio de la orden. Se sumaron cientos de estudiantes
de media y universitarios. Profesores de al menos 32 comunas del Bío-Bío siguen
en paro:
CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
CONCEPCIÓN MANIFIESTA SU SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MEXICANO Y EXIGE VERDAD Y JUSTICIA PARA LOS 43 NORMALISTAS; 11/11/14:
CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO MARCHARON EN CONTRA DE LAS AFP ESTE 4 DE NOVIEMBRE 2014. SANTIAGO, CONCEPCIÓN, ETC:
Concepción
Santiago
CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
A MARCHAR EN CONTRA DE LAS AFP CONVOCAN ESTE 4 DE NOVIEMBRE, DESDE LAS 18:00: SANTIAGO, VALPARAÍSO, CONCEPCIÓN, ETC:
FUNERALES DEL COMPAÑERO ALEJANDRO MUÑOZ PÉREZ, MILITANTE REVOLUCIONARIO Y COMUNICADOR POPULAR; CONCEPCIÓN, 26/10/14:

CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
MARCHA NACIONAL CONTRA LA REFORMA EDUCACIONAL DE LA NUEVA MAYORÍA, SANTIAGO Y CONCEPCIÓN, 09/10/14:
Santiago
Concepción
CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
CONMEMORACIÓN 40 AÑOS DE LA CAÍDA EN COMBATE DE MIGUEL ENRÍQUEZ, ACTO-ROMERÍA CEMENTERIO GENERAL, STGO. 05/10/14:
CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
CONMEMORACIÓN 40 AÑOS DE LA CAÍDA EN COMBATE DEL COMPAÑERO MIGUEL ENRÍQUEZ, ACTO U. DE CONCEPCIÓN, 04/10/14:
CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
CONMEMORACIÓN 40 AÑOS DE LA CAÍDA EN COMBATE DEL COMPAÑERO MIGUEL ENRÍQUEZ, ACTO CENTRAL TEATRO CARIOLA, SANTIAGO, 03/10/14:
CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
CONMEMORACIÓN 41 AÑOS DEL
GOLPE DE ESTADO, 11/09/14;

Valparaíso
Santiago: La Moneda, Estadio Víctor Jara, La Pincoya
Chillán

Valdivia

Puerto Montt


Concepción
CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
MARCHA DE CONMEMORACIÓN 41 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO; SANTIAGO, 07/09/14




CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
A 9 AÑOS DEL DESAPARECIMIENTO DE JOSÉ HUENANTE, ACCIONES 03/09/14
Este
3 de septiembre se cumplen 9 años de la primera desaparición en democracia, la del
joven José Huenante, 16 años, quien fuera raptado y hecho desaparecer por
agentes del Estado. Para conmemorarlo, diversas acciones se realizarán en dicha
fecha en Puerto Montt, su tierra natal.
Se
sabe quiénes son los autores del hecho, pero como en Chile no hay justicia para
los pobres y menos de ascendencia Mapuche, en los dos gobiernos de la Sra.
Bachelet no se han realizado esfuerzos por resolver este caso.
José
fue visto por última vez cuando era subido, a la fuerza, al RP 1375, un
vehículo Nissan V-16 de la 5ª comisaría de carabineros de Puerto Montt, por personal
uniformado.
A 9 años de la desaparición de José
Huenante:
¡VERDAD, JUICIO Y CASTIGO A LOS ASESINOS!
CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
PROTESTA NACIONAL DE TRABAJADORES A HONORARIOS 03/09/14

POR:
* Terminar con la obligatoriedad de cotizar
en las AFP. Avanzar a un nuevo sistema previsional;
* FONASA libre elección. Por el derecho a
la salud sin condiciones;
* Por una nueva condición contractual:
NO MÁS
HONORARIOS.
FIN A LA
PRECARIZACIÓN Y EL ABUSO LABORAL
DESDE
LAS 07:30 AM, SAL A PROTESTAR AFUERA DE TU LUGAR DE TRABAJO Y EN LA CALLE
AGITANDO NUESTRAS DEMANDAS
UNIÓN DE TRABAJADORES
MUNICIPALES A HONORARIOS DE CHILE
CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
Marcha de Secundarios en Santiago Contra el Ranking y Fallo Anti-Tomas, 27/08/14:

CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
Jornada Nacional Muralista Marco Cuadra No+AFP, 15/08/14, Concepción:


Pared Población Lorenzo Arenas, av. Colón
CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
Día de la Dignidad Nacional, 11 de
julio 2014:
En el marco del Día Nacional de la Dignidad, en que se conmemoran 43 años desde que Allende promulgara la ley de nacionalización del cobre (11/07/1971), una serie de organizaciones y personalidades políticas, sociales, culturales y sindicales, llevan a cabo la JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN POR LA RENACIONALIZACIÓN DEL COBRE, con la consigna: ¡TODO EL COBRE PARA CHILE, CHILE PARA LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES! Coordinados los movilizados como Organizaciones Clasistas y Populares por la Renacionalización del Cobre, emiten un valeroso Manifiesto por la Soberanía y la Justicia Social de los Trabajadores y los Pueblos y llaman a luchar por la renacionalización de nuestras riquezas.
En el marco del Día Nacional de la Dignidad, en que se conmemoran 43 años desde que Allende promulgara la ley de nacionalización del cobre (11/07/1971), una serie de organizaciones y personalidades políticas, sociales, culturales y sindicales, llevan a cabo la JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN POR LA RENACIONALIZACIÓN DEL COBRE, con la consigna: ¡TODO EL COBRE PARA CHILE, CHILE PARA LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES! Coordinados los movilizados como Organizaciones Clasistas y Populares por la Renacionalización del Cobre, emiten un valeroso Manifiesto por la Soberanía y la Justicia Social de los Trabajadores y los Pueblos y llaman a luchar por la renacionalización de nuestras riquezas.
Allende promulga Ley de Nacionalización del Cobre, Rancagua,11/07/71
Marcha en Stgo., frente a oficinas de Codelco, tarde del 10/07/14
Mañana 11/07/14, Stgo., Alameda y Las Rejas
Mañana 11/07/14, Stgo., Alameda y Gral. Velásquez

Tarde 11/07/14, Bloqueo Camino a El Teniente, Rancagua; SITECO



Tarde 11/07/14, Marcha Marco Cuadra por la Renacionalización, Plaza Italia-Los Héroes, Stgo.
Y el pueblo, 43 años después, no olvida la Dignidad del Compañero Presidente Salvador Allende
CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
Batalla de los Pescadores en Caleta Portales, Vlpo., 02 de julio 2014:
Al mediodía, decenas de valientes Pescadores de la Caleta Portales de Valparaíso llevan a cabo una batalla campal en contra de pacos de FFEE. Ello, tras la negativa de las autoridades porteñas de autorizar una marcha por las calles de la ciudad, mediante la cual los trabajadores del mar querían agitar sus demandas: el desconocimiento gubernamental de un acuerdo para la extracción de la jibia con línea de mano y las leyes de cuotas de pesca que les afectan, ya que la ley de concesiones marítimas, o "Ley Longueira", lo único que hace es privatizar las caletas.
CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
2a Marcha Nacional Estudiantil 2014, 10/06/14:
Nada menos que 140 mil estudiantes secundarios y universitarios, en las principales ciudades del país, se movilizaron por la defensa de la Educación Pública, Gratuita, de Calidad, Democrática, Laica y Financiada este martes 10 de junio. Los principales hitos fueron los 100 mil movilizados en Santiago y los 8 mil de Concepción.
La gran movilización de los estudiantes conscientes de Chile vino a expresar que, en la práctica, están cuadrados en contra de la inocua reforma sectorial planteada por la Nueva 'Pillería'. A su vez, ella implicó una crítica de los jóvenes al entreguismo del Colegio de Profesores y su pro-gubernamental directiva nacional.

Marcha en Stgo. Gráficas enaltavoz.cl
Marcha en Concepción. Gráfica biobiochile.cl
CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
Pacos FFEE atropellan a Comunero Mapuche en allanamiento a comunidad Temucuicui, 23/05/14:
Un numeroso contingente de FFEE (arriba de nada menos que 25 vehículos blindados) realizó este día un allanamiento masivo en la comunidad de Temucuicui (arguyendo denuncia de robo de animales), donde los comuneros denuncian que los pacos habrían llegado hasta la escuela del lugar, en la que se encontraban varios menores de edad, ocupado gases lacrimógenos y disparando balines para detener a los grupos de Comuneros que se encontraban en las cercanías. Luego, uno de los carros blindados que perseguía a los legítimos ocupantes de los predios, atropelló criminalmente a un comunero. Hubo otros 5 Mapuche heridos. Ver video en el siguiente link:
CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
21 DE MAYO 2014, primera cuenta pública de los reciclados administradores del sistema:
El pueblo y los trabajadores responden con marchas exigiendo los derechos conculcados en Valparaíso y Concepción.
Marcha en Vlpo. Gráficas soychile.cl y radio.uchile.cl
Marcha en Concepción. Gráficas rsumen.cl y biobichile.cl
CADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCADCAD
SE AVIZORAN MIGAJAS PARA LA MAYORÍA Y DE QUE SE VIENE EL ESTALLIDO,
SE VIENE!

Luego, recordemos que son 50 las
medidas anunciadas para los 100 primeros días de su gobierno. Las más complejas
de ellas, son 14 proyectos que requieren aprobación del congreso. La
complejidad de las aprobaciones está relacionada con los quórums que requiere
cada ley. Así, por ejemplo, algunas medidas de carácter económico, como la
reforma tributaria, tan cacareada por unos y otros de los de arriba y el Bono
Marzo, ya aprobado, sólo requieren de quórum simple, para lo cual la NM cuenta
con 68 de los 120 diputados y con 21 de los 38 senadores. Claro que no nos
entusiasmemos, puesto que, históricamente, nunca las fuerzas mantenedoras del
sistema (ayer Concertación, hoy NM), se han jugado a fondo por sacar reformas
significativas aprovechando su mayoría en las dos cámaras. Otros temas, como
leyes interpretativas de la constitución, requieren apoyo de 23 senadores y de
72 diputados, para lo cual habrá que buscar respaldos más amplios y en esto se
la han jugado los ministros con los cabecillas de Renovación Nacional y los
novedosos de Evópolis y Amplitud.
“Son 50 medidas urgentes, que serán
puestas en marcha durante los primeros 100 días de gobierno y que buscan
enfrentar la desigualdad para que todos empecemos a acceder a una mayor calidad
de vida”.[2] Como
para Bachelet y Compañía la “vida mejor” se logra con bonos y reformitas por
aquí y por allá, estrenó su gobierno con el proyecto del bono marzo, $40.000, incluido
en el paquete que debe cumplirse antes del 19 de junio próximo. Luego vendrían
los proyectos de ley como los que componen la reforma educacional, reforma
tributaria, AFP estatal, multi-Rut, el ministerio de Asuntos Indígenas,
modernización del Estado, descentralización y seguridad ciudadana. Los cuadros
pensantes de la NM ya habían trabajado su poco en la elaboración de los
principales proyectos de ley durante el verano, para ganar tiempo.
Ahora
bien, como las fuerzas mantenedoras deben rendir cuentas ante los dueños reales
del país, Bachelet presentó hoy, junto con las demás ofertas, su Agenda de
Productividad, Innovación y Crecimiento Económico, con lo que cumplió nada
menos que 47 medidas de su programa de gobierno.[3]
Esta agenda compromete recursos por US$1.500 millones para los próximos cuatro
años e incluye la cooperación (subsidiariedad en realidad) entre el sector público
y los privados. Ayer, la Gordi anunció su agenda energética. Indicó que el
costo de dicha política será de US$250 millones y su finalidad es reducir los
precios del sector y aumentar la eficiencia y la diversificación. Otrosí es la reforma
tributaria, que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados e ingresó al Senado
para su eventual aprobación. Con tal reforma, la NM busca recaudar y de manera
permanente unos US$8.200 millones, que utilizará para operar su otra reforma
importante, la educativa, así como apoyar en los próximos años otros programas
sociales. Claro que no dicen que esa cifra es bastante insuficiente para ello,
y hasta han creado el rumor que sobraría para mejorar la salud
pública (¿?).
Luego
de los anuncios presidenciales de esta mañana, orientados a preparar el
ambiente para el ‘21’ y enmarcados en la limitada reforma educacional, en que
el gobierno apuntó sólo a finiquitar el copago, la selección y el lucro en el
sector, las direcciones de las organizaciones estudiantiles universitarias y
secundarias mostraron su rechazo respecto de tales proyectos de ley.
Igualmente, retoman el llamado a marchar este miércoles 21, en Valparaíso. La
presidenta de la FECH, Melissa Sepúlveda, luego de la reunión CONFECH del domingo
18, señaló que el Gobierno “no garantiza el fin de la educación de mercado”.[4]
Agrega que las iniciativas legales no atacan ese problema de fondo, pues: “Con
la reforma que propone en el Gobierno no hay voluntad de avanzar en la
dirección contraria a la educación de mercado y enfrentarse realmente a los que
lucran con la educación”. Por su parte, la vocera de la ACES, Lorenza Soto, coincidió
en que la oferta presidencial “es una reforma contrapuesta a las mayorías,
beneficiando a los empresarios y sostenedores”, confirmando la adhesión de los
secundarios a la marcha indicada y remata: “el gobierno ha sido soberbio al
darle la espalda a los movimientos por la educación”.[5]
Los
estudiantes están claros en que el proyecto gubernamental fue generado entre
cuatro paredes, de espalda a los actores sociales de la esfera educativa. El
ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, señaló que conversó con los
estudiantes, pero esto ha sido negado por la presidenta de la FECH. En relación
a las condiciones que establece el documento, su contenido es insuficiente y se
contradice con las expectativas que generó el actual gobierno, ya que no
garantiza el fin de la educación de mercado ni sus excesos. En ningún caso hay
una medida clara de fortalecimiento de la educación pública para acabar con la
segregación y la inequidad. Respecto del fin del lucro en educación, he ahí la
mayor contradicción, porque se apuesta por seguir subsidiando y beneficiando a los
sostenedores por sobre el derecho de los estudiantes y apoderados. No se limita
claramente la posibilidad que los establecimientos particulares pagados de
seguir lucrando.
En
las entrañas de la NM, existe satisfacción frente a su situación política y su futuro
reformista. Sus filas están ordenadas y creen posible poder sortear las
demandas sociales que encrespan la arena político-social en el último tiempo. En
el período, la DC se ha refocilado con las nuevas posturas de la otrora “vanguardia
de los trabajadores”, el PC. Si hasta un diputado de la DC catalana afirmó,
hace poco, que “El Partido Comunista de Chile no es el de años atrás, ha hecho
una evolución muy notable”.[6]
Tan notable como que la editorial del último El Siglo, del 09/05/14, ad portas
de la cuenta de su “presidenta”, afirma: “La presidenta Michelle Bachelet ha
enviado varios proyectos de ley en la línea de sus compromisos con quienes la
eligieron con una gran votación a la presidencia de la república. Dos grandes
transformaciones serán sometidas al debate parlamentario: la Reforma Tributaria
y la Reforma Electoral”.[7]
Digamos de paso que la reforma tributaria no recaudará ni el 12% de lo que se
requiere para hacer cambios permanentes y de fondo en educación,[8]
y que no existirá el fin del binominalismo con la propuesta lectoral de marras,
sino que sancionará un binominal aumentado. Luego, la editorial reformista
agrega, sibilinamente, que: “Algo que deberá ser tomado en consideración por
los sectores sociales directamente interesados en los cambios a la legislación
y las prácticas en el espacio laboral, es la estrecha correspondencia entre sus
reivindicaciones y la posibilidad abierta por el gobierno de modificar en un
sentido democrático la composición de las cámaras legislativas”. Es decir, esperemos
todos l@s movilizad@s que la NM, PC incluido, nos faciliten los logros en la
lucha merced a la transformación que ellos operarán en el Olimpo del poder. O
sea, ¡A desmovilizarse llaman!
No
obstante, a los Pueblos y los Trabajadores de Chile les parece otra cosa tanto
anuncio oficialista y criticado oportunistamente por la derecha. Nosotros creemos
que, con más razón que nunca, se pone a la orden del día la lucha y la organización
más profundas desde las bases y desde todos los territorios populares de Chile,
para avanzar a la construcción de la alternativa popular, esa que les de la
pelea en todos los planos a nuestros enemigos y con la cual conquistemos una
sociedad mejor.
EN ESTE
21 DE MAYO, CON MÁS FUERZA DECIMOS: ¡SÓLO LA LUCHA Y LA UNIDAD NOS HARÁN
LIBRES!
COLECTIVO ACCIÓN DIRECTA-CHILE
Mayo
19 de 2014
[1]
Sobre datos del SERVEL; ver: http://movil.hechosdehoy.com/articulo_hh.asp?idarticulo=32305
Claro que la abstención en 2ª vuelta fue de un 58%, por lo que esta NM sólo
responde al 60% del 42% que fue a votar.
[2]
Así lo señaló Bachelet en octubre pasado, durante su campaña. En: http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20140314/pags/20140314160947.html
[3] En: http://www.claves.cl/2014/05/19/gobierno-de-bachelet-avanza-en-el-cumplimiento-de-la-mitad-de-los-ofrecimientos-de-campana/
[4]
19/05/14; en: http://radio.uchile.cl/
[5]
Ídem.
[6]
Josep Duran i Lleida, 20/01/14; en: http://mutual.icc-crisis.com/?p=8976
[8]
Hace dos años, con US$7.500 millones que pensaba recaudar Piñera con otra
reformita, sólo cubría un 10% de los requerimientos en educación. 26/04/12; en:
http://radio.uchile.cl/2012/04/26/%E2%80%9Cla-reforma-tributaria-solo-cubre-el-10-de-los-requerimientos-en-educacion%E2%80%9D
No hay comentarios :
Publicar un comentario