**Un espacio democrático y amplio para la discusión, el estudio y la unidad de los que construyen y luchan por el Socialismo en Chile** [tus comentarios a: acciondirecta5@yahoo.com]
jueves, 30 de junio de 2016
SECUNDARIOS SE TOMAN MUNI DE SANTIAGO ANTE CORRUPCION Y OPORTUNISMO DE LA NM
Etiquetas:
ACES
,
Carolina Tohá
,
Desmunicipalización
,
Educación Gratuita
,
Educación Pública
,
Movimiento Estudiantil
,
Municipalidad de Santiago
,
Nueva Mayoría
SONIA FUENTES, HERMANA DEL QUERIDO COMPAÑERO TROTSKO FUENTES, CONVOCA A 2a MARCHA AL REVES 11 DE SEPTIEMBRE
SEGUNDA MARCHA AL REVÉS:
DESDE LA MEMORIA HACIA LA VICTORIA
DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE
2016
Nos juntamos desde
las 10 horas en el Patio 29 (tumba de Miguel Enríquez) y marchamos desde las 11
horas a La Moneda
“No
te vayas por la calle del después, es AHORA O ES NUNCA” -Amerindios
Somos
quienes nos cansamos de proseguir la lógica de la derrota que nos impusieron
aquellos que hoy forman parte de los gobiernos de turno y cumplen las órdenes
de los dueños de Chile. Nos cansamos de marchar como una liturgia que le rinde
culto a la muerte, como si los Compañeros y Compañeras que nos han precedido en
las actuales luchas sólo fueran memoria, algo estático, un simple recuerdo.
Somos los que estamos más que convencidos que el destino lo hacen los Humanos y
sólo los Humanos lo pueden cambiar.
Vamos a marchar desde el Cementerio hacia La Moneda. Daremos el justo y
merecido Homenaje a todos los Compañeros, a todas las Compañeras, que
entregaron lo mejor de sí y luego enfilaremos al centro de la Ciudad para
manifestar que seguiremos luchando por el Proyecto que ellos y ellas
mantuvieron en sus Vidas. No marcharemos por ninguna Demanda en específico, lo
haremos por todas y cada una de las Demandas Sociales y Populares, pues creemos
firmemente en la Multisectorialidad, en el Principio de la Unidad en la Acción.
Vamos a marchar las Organizaciones (las pequeñas, medianas y grandes) y los No
Organizados que pertenecen a la Izquierda Revolucionaria, a la Izquierda
anticapitalista, uniendo en la caminata a aquellas organizaciones que reconocen
la AC desde la perspectiva Popular como un camino posible y aquellas que
rechazan ese camino; uniendo en la marcha a quienes ven en las elecciones una
salida posible al actual estado de cosas y a quienes descartan esa vía.
La radicalidad está situada en marchar al revés, rompiendo la lógica de la
derrota, manifestando nuestra irrevocable voluntad de que no queremos más
capitalismo, que rechazamos a quienes en el escenario político defienden los
intereses de los poderosos. Marcharemos aquellos y aquellas que entienden que
el capitalismo no son cosas, sino que son relaciones sociales. Marcharemos
convencidos en seguir profundizando el Principio de la Unidad en la Acción para
generar fuerza social para los cambios fundamentales, caminando seriamente
hacia el Paro Nacional cívico y productivo que afecte al corazón de la
dominación, pasando a las tareas superiores que sepulte para siempre este Reino
del Todavía que impide la felicidad de millones.
ANDRES FIGUEROA: CUARTEL BORGOÑO, A LA MEMORIA DE LA RESISTENCIA
“Ex Cuartel Borgoño, centro
de tortura dictatorial, será Sitio de la Memoria de la Resistencia”
“Es fácil
ser heroico y generoso en un momento determinado,
lo que
cuesta es ser fiel y constante”
Karl Marx
Andrés Figueroa Cornejo
La policía política de la dictadura cívico-militar
(1973-1990) que lideró el principal asesino público del pueblo chileno en toda
su historia, Augusto Pinochet, primero se llamó Dirección de Inteligencia
Nacional, DINA, y en agosto de 1977, por diversas causas, trocó su nombre por
el de Central Nacional de Informaciones, CNI. La dirección donde operó la sede central de la CNI fue en la calle
Borgoño 1470, en la comuna de Independencia de Santiago de Chile. En el Cuartel
Borgoño, en sus tripas y extremidades espantosas, se organizó la muerte y la
represión política en contra de las y los luchadores antifascistas,
anticapitalistas y socialistas revolucionarios a escala nacional.
Rita Peña es una ex combatiente de
la Resistencia antidictatorial y revolucionaria. Rita cayó en marzo de 1982 y
fue trasladada inmediatamente al hoy ex Cuartel Borgoño. “Se trataba de
secuestros de 20 días”, cuenta Rita, “y fuimos torturados/as por verdaderos
profesionales. Nos llevaban a los calabozos subterráneos y lo primero que nos
hacían era quitarnos la ropa y colocarnos un buzo, zapatillas y vendas en los
ojos. Las celdas eran unas fosas de cemento que tenían especies de tarimas
donde a veces ubicaban colchonetas en horarios que desconocíamos, porque
también los torturadores jugaban a desorientarnos temporalmente. Allí dormíamos
con luz artificial. A mí frecuentemente me cambiaban de calabozo para
desubicarme espacialmente. Del Cuartel me transfirieron a la Fiscalía Militar.
Entonces yo estaba embarazada y los agentes se esmeraban en que el daño que nos
infringían se notara lo menos posible. Herida en una costilla, y agravada por la
“parrilla”, debieron llevarme a una clínica, creo que a la Clínica Vitacura
(zona ‘pudiente’ de Santiago), y ahí me vieron médicos que malamente pude
distinguir debido a la cinta adhesiva que me pusieron en la vista. Recuerdo muy
bien la sensación de andar en la calle custodiada por agentes de la policía
política de la CNI, con los ojos cubiertos bajo lentes oscuros y pensando que
mucha gente pasó junto a mí sin saber que yo era una secuestrada.”
Etiquetas:
CNI
,
Cuartel Borgoño
,
Derechos Humanos Chile
,
Detenidos Desaparecidos
,
Dictadura Militar
,
DINA
,
Ejecutados Políticos
,
Memoria
,
Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR
,
PDI
,
Resistencia Popular
,
Tortura
EL PS OLVIDA A LOS CAIDOS, PERO NO SUS COMPAÑEROS
“El PS
olvida a Carlos Lorca, no sus compañeros”
Por Roberto Ávila Toledo
En El
Clarín –public. 26/6/16
No
estoy enojado, estoy triste cuando escribo estas líneas. Hace algunos días se
hizo público que la querella interpuesta por el Partido Socialista por la
desaparición de Carlos Lorca y sus compañeros había sido declarada abandonada
por el ministro en visita que investiga los hechos.
Llegado
el momento procesal de la acusación, los querellantes particulares, en este
caso los familiares y el PS, debían adherir a la acusación del Juez en contra
de cinco oficiales de la DINA o presentar una acusación propia, como no se hizo
ni lo uno ni lo otro el tribunal declaró abandonada la acción del PS
mencionando explícitamente que la acción había sido interpuesta por Isabel
Allende Bussi. El PS queda para siempre fuera del proceso.
La
inactividad procesal es injustificable por cuanto la acusación del juez es una
resolución que se notificó por cédula, es decir; un receptor judicial deja una
copia en la oficina del abogado querellante y habitualmente en estos casos se
cuidan de dejarla en manos de persona adulta de la cual recogen nombre y cédula
de identidad. No pudieron dejar de enterarse de la resolución.
Pero
eso no es todo, asumí en esta causa como abogado querellante en representación
de un hermano de Carlos Lorca el economista Raúl Horacio Lorca. Acudí durante
varias semanas seguidas a estudiar el expediente, que ya consta de más de
treinta tomos y que para vergüenza de la judicatura se extiende por más de
cuarenta años, 25 de ellos en democracia.
En
un momento necesité comunicarme con los abogados querellantes del PS. En el
Tribunal me enteré que hacía muchos años que no aparecían por allí. Tampoco
había registro alguno de actuaciones en el proceso.
Etiquetas:
11 de Septiembre
,
Carlos Lorca
,
Derechos Humanos Chile
,
Detenidos Desaparecidos
,
DINA
,
Exequiel Ponce
,
Partido Socialista de Chile
,
PS
,
Ricardo Lagos Salinas
,
Villa Grimaldi
EE.UU., LA OTAN Y LA CRISIS DE LOS MISILES AL REVES
Los países
miembros de la OTAN han intensificado su presencia militar cerca de las
fronteras rusas en lo que se puede calificar como "la crisis de los
misiles al revés", opinó la periodista Christine Bierre, redactora jefa
del diario galo Nouvelle Solidarité
En Mundo Sputnik –public. 30/6/16
"En un ambiente de tensión y de falta
completa de diálogo entre EE.UU. y Rusia, un incidente, por minúsculo que fuera,
podría causar una guerra", advirtió la periodista, en la página 'Solidarité et Progrès'.
La
mayor provocación que se ha producido recientemente fueron los ensayos
militares Anaconda 16, organizados por
Polonia e integrados por 24 países con 31.000 militares —la mayor
simulación de combate desde la disolución de la Organización del Tratado de
Varsovia en 1991—, escribió Bierre.
Además,
se llevaron a cabo las operaciones Baltops 16,
en el mar Báltico, y Saber Strike 16, implementadas en tres repúblicas bálticas, así como Swift Response, con participación de Alemania y Polonia. En total, unos 60.000
militares de la Alianza Atlántica participaron recientemente en cuatro
maniobras cerca de la frontera rusa, agregó la redactora jefa francesa.
Escalada gradual
Las
maniobras coinciden con varios incidentes protagonizados por los buques de
guerra estadounidenses en el mar Báltico y el mar Negro. En ambos casos, los
cazas rusos demostraron a los 'huéspedes' que su presencia era indeseada, a lo
que EE.UU. respondió con el despliegue de más naves militares, incluidos dos
portaviones, para "demostrar sus capacidades" a Rusia, prosigue el
artículo.
Etiquetas:
Alemania
,
Antiimperialismo
,
Asia
,
Corea del Sur
,
Estados Unidos
,
Europa
,
Europa del Este
,
Francia
,
Militares
,
OTAN
,
Polonia
,
Reino Unido
,
Rusia
NELSON VILLAGRA: MEMORIA EMOTIVA
![]() |
Escena del film "El Chacal de Nahueltoro" (adelante, Nelson Villagra) |
“MEMORIA EMOTIVA”
Martes,
28 de junio de 2016
……………………………………
Una anécdota contada
en la red por Begoña Zabala, mi mujer, a propósito del film que yo
protagonizara, “El chacal de Nahueltoro”, inevitablemente ha removido mi
memoria, mi memoria emotiva.
Para
quienes no son chilenos, brevemente: Jorge del Carmen Valenzuela Torres,
aturdido por el alcohol se convirtió en un séxtuple asesino: mató a su
conviviente de hacía pocos días y a sus 5 hijos. Entre los nacionales, se nos
ha hecho costumbre pensar sobre todo en Jorge, olvidando a Rosa, la mujer, y
sus cinco hijos, seres tan desvalidos como aquél, sin embargo.
Como
intérprete de ese personaje real, intenté comprenderlo durante el rodaje del
film, pero hasta el día de hoy me es imposible justificarlo. Sin embargo, a
pesar de todo, siempre estuve en desacuerdo en que la Justicia dictara su
fusilamiento.
El
Jorge, fusilado, ya no era el Jorge alcohólico y “habitado por el Mal”. Y esta
última expresión la empleo consciente de que me he desarrollado como ser humano
dentro de la cultura judeo-cristiana o greco-cristiana como algunos suelen
denominarla.
¿Cómo
podría ser habitado por el Bien, alguien que sólo había recibido el Mal desde
su más tierna infancia? Sólo en la cárcel concibió la humanidad.
El
Bien y el Mal, y la Justicia de Clases, son los dos temas más evidentes que se
desprenden del caso y del film. Pero esas evidencias motivan un sin fin de
reflexiones, incluidos los valores estéticos del film.
Etiquetas:
Cultura de Liberación
,
El chacal de Nahueltoro
,
Injusticia Social
,
Justicia Social
,
Memoria
,
Miguel Littin
,
Nelson Villagra
,
Shenda Román
miércoles, 29 de junio de 2016
UNA REFORMA EDUCACIONAL QUE NO DESMUNICIPALIZA
“El ‘Nuevo
Sistema de Educación Pública’ que no satisface la histórica demanda por la
desmunicipalización”
La
desmunicipalización de la educación ha sido una de las demandas fundamentales
del movimiento social por la educación durante una década. La Nueva Mayoría ya
ingresó su proyecto llamado "Nuevo Sistema de Educación Pública", que
no convence a los estudiantes ni tampoco a los especialistas
En El Ciudadano –public. 29/6/16
Desde el 2006 e
incluso antes, la demanda por la desmunicipalización de la educación se ha
instalado en el horizonte del movimiento social por la educación como una de
sus principales banderas de lucha.
Los
primeros en esbozar una crítica al sistema educativo fueron los profesores y,
posteriormente, el mundo secundario se alzó en la revolución pingüina
acusando la crisis de la educación pública.
La
principales críticas a la municipalización se vinculan al rol de los
sostenedores, quienes tienen la potestad para decidir aspectos centrales de los
procesos educativos, como contrataciones, despidos y expulsiones. Por otro
lado, existe un cuestionamiento al fracaso de la descentralización que se
prometió y que actualmente aloja el poder en los sostenedores, posicionados
como “gerentes de la educación”.
El
movimiento por la educación ha sostenido que el actual modelo educativo escolar
genera desigualdad en los recursos destinados a niños y jóvenes, dependiendo de
la gestión y capacidad financiera de los respectivos municipios.
Además, existe una crítica profunda al modelo de financiamiento (de subvención
a la demanda o al voucher) que genera competencia por recursos entre escuelas
públicas y privadas y hace sentir a los estudiantes más pobres del país las
consecuencias de un sistema educativo de mercado.
Etiquetas:
ACES
,
Desmunicipalización
,
Estudiantes Secundarios
,
MINEDUC
,
Movimiento Estudiantil
,
Nueva Mayoría
,
Nuevo Sistema de Educación Pública
,
OPECH
,
Reforma Educacional
,
Revolución Pingüina
ARGENTINA: FRAZADAZO CONTRA EL TARIFAZO
“Argentina
convocada a protesta contra el tarifazo”
La CTA
ubica el aumento de las tarifas del servicio público entre el 300 y 2 mil por
ciento y ha sido calificada como abuso hacia la ciudadanía
En TeleSURtv
–public. 29/6/16
El líder de la
Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, Pablo Micheli,
convocó para este miércoles a un “frazadazo” nacional bajo la consigna
“aumentos imposibles, una respuesta necesaria”, como protesta para intentar
frenar “el abuso” en los aumentos de tarifa de los servicios público en el
país.
Según
la CTA Autónoma, los incrementos tarifarios varían entre el 300 y el 2
mil por ciento según el servicio público y el lugar de residencia. “Por
lo tanto, hoy estamos en una situación inédita, que se agravará el próximo mes
cuando terminen de llegar todas las facturas con los aumentos plenos, en la que
los usuarios no podrán pagar el combo de incrementos decretados y la situación
será más crítica”, concluyó.
Ante
esto, Micheli precisó que la convocatoria de este miércoles se realizará a
las 18H00 hora local (21H00 hora GMT), en el cruce de las avenidas Corrientes
y Callao, en el centro, para marchar luego hacia la plaza del Obelisco, “con
una frazada y una vela cada uno para dar una respuesta, si se puede masiva,
como una forma de parar el abuso de los aumentos de las tarifas”.
Sin
embargo, el llamado a la concentración es para que se realice en todas las
plazas del país. “La energía es un bien social y un derecho humano. La
convocatoria es plural, se da en todas las provincias del país, porque también
impusieron el impuestazo”, agregó otro dirigente de la organización Bien
Común, encabezada por el legislador Gustavo Vera.
Etiquetas:
América Latina
,
Argentina
,
Cristina Fernández
,
CTA Autónoma
,
Frazadazo
,
Macri
,
Néstor Kirchner
,
Tarifazo
,
Telesur
LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA ANTE EL TANQUETAZO DEL 29/6/73
“LAS TAREAS DEL
PUEBLO CONTRA LA OFENSIVA GOLPISTA”
Declaración pública*
-
29 de Junio 1973
En
el día de hoy un sector reaccionario de las Fuerzas Armadas, encabezado por el Comandante
del Regimiento Blindados 2, Roberto Souper, intentó un golpe de Estado ocupando
desde tempranas horas las calles cercanas a La Moneda.
LA
INTENTONA GOLPISTA FRACASO.
La
ultraderecha chilena, el Partido Nacional y sectores ultrarreaccionarios de la
Democracia Cristiana apoyaron este intento golpista llamando a los gorilas criollos
a llevar a cabo la acción golpista contra el pueblo y que costó la vida a
numerosos trabajadores inocentes.
Sin
embargo, el pueblo contestó con la movilización inmediata, ocupando las
fábricas, los fundos y lugares de trabajo e impulsando decididamente el Poder
Popular a través de la creación de los Comandos Comunales de Trabajadores.
Al
mismo tiempo, las Fuerzas Armadas y Carabineros leales al gobierno, se
movilizaron decididamente y aplastaron el intento de ocupación del Palacio de
la Moneda, controlando la situación.
Pero
el intento golpista tiene raíces y ramificaciones más amplias. En esta acción sediciosa
y golpista están comprometido políticos y parlamentarios de derecha y militares
ultrarreaccionarios. Están comprometidos el PN, la ultrarreacción democratacristiana,
la SOFOFA, la CUPROCH, la SNA y el imperialismo.
OFENSIVA
A FONDO CONTRA LOS REACCIONARIOS
La
clase obrera y el pueblo deben desencadenar ahora una ofensiva a fondo contra
la reacción y la ultrarreacción chilena. El pueblo tiene fuerza más que
suficiente para resolver la crisis planteada en su favor.
Etiquetas:
Asamblea del Pueblo
,
Comandos Comunales
,
Derecha
,
Fuerzas Armadas
,
JAP
,
Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR
,
Partido Nacional
,
PDC
,
poder popular
,
SNA
,
SOFOFA
,
Tanquetazo
,
Unidad Popular
EL TANQUETAZO DEL 29 DE JUNIO DE 1973 O EL GOLPE QUE SE VENIA
![]() |
Al centro, el general Prats; a su derecha, el chacal Pinochet |
UNA EVOCACIÓN
HISTÓRICA A 43 AÑOS DE LA OPERACIÓN GOLPISTA DE LA OFICIALIDAD DEL EJÉRCITO,
‘PATRIA Y LIBERTAD’ Y LA EMBAJADA YANQUI
Ese día era viernes, el viernes 29 de junio
de 1973. Chile vivía momentos álgidos, de franco y enconado enfrentamiento
entre un extendido movimiento popular y revolucionario y las fuerzas que
apoyaban a la burguesía. Tras la derrota del componente legalista de su
estrategia subversiva en contra de Allende y la Unidad Popular, al no lograr la
mayoría necesaria en las urnas en las últimas elecciones parlamentarias, de marzo de ese año, la derecha, la burguesía, los intereses imperialistas en el país y la
CIA habían optado por profundizar el componente militar para el derrocamiento
del gobierno popular: el golpe de Estado estaba a la orden del día entre los infames
conjurados.
En
la madrugada de aquel día, el teniente coronel Roberto Souper Onfray, a cargo
del regimiento blindado Nº2 de Santiago, dirige un intento de alzamiento militar,
el que pasaría a denominarse "tanquetazo" debido al uso de los tanques
estacionados en dicho cuartel. Estos rodearon el palacio de La Moneda, a la par
que se desplegaban tropas golpistas por todo el perímetro.
El
Comandante en Jefe del Ejército, General Carlos Prats, a riesgo de su propia vida, dirigió personalmente la
respuesta armada a la intentona golpista, obteniendo en pocas horas el retiro
de los tanques y la detención del líder golpista, mientras que sus cómplices civiles
del grupo derechista Patria y Libertad terminaron asilándose en la embajada de
Ecuador. La sublevación fracasó, en lo inmediato, por la decidida acción del líder
del ejército y porque tampoco se plegó el Regimiento de Infantería N° 1 Buin,
ubicado en el norte de la capital, al contrario de lo que estaba previsto por
los autores intelectuales y militares del levantamiento.
Prats
fue informado de la tentativa en los momentos en que se dirigía en automóvil a
su oficina y en el camino decidió recurrir a las tropas del Comando de
Institutos Militares, con sede en la Escuela Militar, que estaban a cargo del
general Guillermo Pickering, de su plena confianza, con quien trazó el plan
militar para contener a los facciosos.
Etiquetas:
Augusto Pinochet
,
Carlos Prats
,
CIA
,
Dictadura Cívico-Militar
,
Golpe Militar
,
José Tohá
,
Julio Canessa
,
Roberto Souper
,
Salvador Allende
,
Tanquetazo
,
Unidad Popular
,
UP
martes, 28 de junio de 2016
REFORMA A LA EDUCACION SUPERIOR NO TERMINA CON SUBSIDIOS A PRIVADOS
Es decir, la reformita de la Nueva Pillería que esta semana se termina
de cocinar mantiene el esquema económico regresivo incubado bajo la dictadura
cívico-militar, sirve a los capitales privados –nacionales y extranjeros- y su afán
de lucro y no beneficia para nada a las grandes mayorías nacionales
Según una investigación desarrollada por Ciper Chile, el dinero aportado el año pasado por el fisco a instituciones de
educación superior supera el billón y medio de pesos ($1.543.751.523.000). Estos
dineros se entregan fundamentalmente por dos vías: a través del financiamiento
directo o aporte basal, y mediante las becas y créditos estudiantiles. Se logró determinar que dichos montos -en
su gran mayoría y he ahí la madre del cordero- están destinados a instituciones
privadas, que más encima cobran demasiado caro por la precaria educación que entregan.
De
acuerdo a los datos de la Contraloría recabados por Ciper, del presupuesto de
2015 se dividió en un 24,7%, para las universidades privadas que no integran el
Consejo de Rectores (Cruch), unos 380 millones de pesos ($381.646.523); 10,8%
para los Institutos Profesionales, unos 160 millones de pesos ($166.973.146); y
4,3% para los Centros de Formación Técnica, poco más de 66 millones de pesos
($66.275.972). Es decir, en total los privados recibieron un 39,8% del
presupuesto total o lo que es lo mismo, 4 de cada 10 pesos aportados por el
fisco a la educación superior.
Ahora
bien, estas cifras son relativamente menores tomando en cuenta los créditos y
becas, donde las instituciones privadas acaparan gran parte de estos fondos
gracias al Crédito Con Aval del Estado, un subsidio también para privados instaurado bajo el
gobierno de Lagos, que suma un 65,6% del total, con una cifra de 273 mil
millones de pesos.
Y
así tenemos que las 5 universidades que más plata reciben por concepto del CAE
son privadas-privadas:
Etiquetas:
CAE
,
Ciper
,
CRUCH
,
Defensa de la Educación Pública
,
Educación Gratuita
,
Lucro
,
Movimiento Estudiantil
,
Movimiento por la Educación
,
Universidades Privadas
COLEGIO DE PERIODISTAS DESPIERTA Y PIDE INVESTIGAR MONOPOLIO DE MEDIOS
![]() |
Los monopolios de la prensa en Chile: Saieh y Edwards |
“Colegio de Periodistas solicita a Fiscal Nacional Económico
elaborar informe sobre concentración de medios”
En Colegio
de Periodistas –public. 24/6/16
La tarde del jueves
23, la directiva del Colegio de Periodistas de Chile llegó hasta la Fiscalía
Nacional Económica (FNE) para reunirse con Felipe Irarrázabal, titular de la
entidad, con el fin de solicitar el levantamiento de información y su
consecuente estudio, que derive en la elaboración de un informe que indague en
la concentración económica del mercado de los medios de comunicación en Chile.
A la entrevista
asistieron la presidenta de la orden, Javiera Olivares, junto a los vicepresidentes
Patricio Martínez y Patricio Segura, y el prosecretario Héctor Cárcamo, quienes
manifestaron al fiscal la preocupación de la organización ante las evidencias
de concentración, colusión y escasas posibilidades de libre competencia real en
el mercado mediático en el país.
Luego del
encuentro, Javiera Olivares expresó: “hemos planteado lo urgente que es, que
este organismo autónomo del Estado asuma el estudio de un mercado que está
funcionando defectuosamente. Lamentablemente, no quedamos conformes con el
resultado de esta reunión. No vemos disposición de la Fiscalía Nacional
Económica de abrir una investigación en esta materia: aun cuando no hubo un
rechazo a evaluar la solicitud, tampoco existió un compromiso por iniciar una
investigación en el mediano plazo. Desgraciadamente, esto mantiene la apatía
por estudiar y evaluar el funcionamiento de nuestro sistema de medios y
perpetúa la ausencia de políticas públicas que prevengan la concentración
mediática, para lo cual lo primero es contar con un diagnóstico acabado al
respecto”.
Etiquetas:
Agustín Edwards
,
Álvaro Saieh
,
Capital Monopólico-Financiero
,
CIDH
,
Colegio de Periodistas
,
Colusión
,
Copesa
,
Derecha
,
Derecho a la Información
,
El Mercurio
,
monopolios
,
Monopolismo
,
OEA
FRANCIA: LA MOVILIZACION CONTRA LA REFORMA LABORAL, LA REPRESION Y EL PS
![]() |
París, el pasado 23 de junio |
“Francia: La movilización contra la reforma laboral y el PS. Dossier”
En SinPermiso
–public. 25/6/16
Arde París
Rossana
Rossanda
Alta tensión en
París. Siguen
activas desde hace varios días muchísimas huelgas en todo el país, incluidas
las de las centrales nucleares. La CGT ha convocado una jornada nacional de
protesta en París y ha tenido un extraordinario éxito; la prensa no suministra
datos precisos, pero se
hablaba de centenares de miles de manifestantes reunidos entre la una y las
siete de la tarde en un desfile larguísimo y denso.
El
ambiente se ha agravado con los asesinatos llevados a cabo por un seguidor del
Estado Islámico en la periferia de París: Larossi Abdala era conocido por la
policía como referente musulmán en las cárceles; a primera hora de la mañana ha
matado a un policía y poco después ha regresado a la casa para degollar a
su mujer, también ella funcionaria de policía. Se ha librado sólo el hijo de
tres años, del que se ocupan los parientes. La derecha ha atacado al gobierno
porque había dejado libre a este Abdala, el cual, sin embargo, había respetado
escrupulosamente las medidas que le había impuesto el juez, para que no fueran
un elemento que pudiera usarse en su contra. La manifestación se ha
desarrollado, por tanto, en tensión, con la participación de hecho de todos los
sindicatos y asociaciones por el trabajo.
Al
estado de excepción programado por el gobierno desde hace tiempo se ha sumado
la movilización de seguridad debida a la Eurocopa, competición futbolística que
reúne tres concentraciones masivas cada día. Los hinchas, sobre todo si son
ingleses o rusos, se dejan arrastrar fácilmente a actos de violencia y entre
ellos se introducen los “casseurs”, los cuales, ayer, la emprendieron en
particular contra un objetivo que hasta ahora no había sufrido nunca
agresiones, a saber, el hospital infantil Necker; han reventado las cristaleras
de la planta baja, sembrando el pánico entre los niños enfermos y el personal.
Sarkozy ha aprovechado para referirse a la responsabilidad penal y financiera
de la CGT.
Etiquetas:
Cambadelis
,
CGT
,
Europa
,
Francia
,
Francois Hollande
,
Movimiento de Trabajadores
,
Partido Socialista
,
Reforma Laboral
,
Rusia
,
Sarkozy
lunes, 27 de junio de 2016
DESDE CONCEPCION CONVOCAN: DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2016: 2a MARCHA AL REVES -DESDE LA MEMORIA HACIA LA VICTORIA
SEGUNDA MARCHA AL REVÉS: DESDE LA MEMORIA HACIA LA VICTORIA
DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE
DE 2016
Nos juntamos desde las 10 horas en el Patio 29 (tumba de Miguel Enríquez) y marchamos desde las 11 horas a La Moneda
“No te vayas por la calle
del después, es AHORA O ES NUNCA” (Amerindios)
Somos
quienes nos cansamos de proseguir la lógica de la derrota que nos impusieron
aquellos que hoy forman parte de los gobiernos de turno y cumplen las órdenes
de los dueños de Chile. Nos cansamos de marchar como una liturgia que le rinde
culto a la muerte, como si los Compañeros y Compañeras que nos han precedido en
las actuales luchas sólo fueran memoria, algo estático, un simple recuerdo.
Somos los que estamos más que convencidos que el destino lo hacen los Humanos y
sólo los Humanos lo pueden cambiar.
Vamos a marchar desde el Cementerio hacia La Moneda. Daremos el justo y
merecido Homenaje a todos los Compañeros, a todas las Compañeras, que
entregaron lo mejor de sí y luego enfilaremos al centro de la Ciudad para
manifestar que seguiremos luchando por el Proyecto que ellos y ellas mantuvieron
en sus Vidas. No marcharemos por ninguna Demanda en específico, lo haremos por
todas y cada una de las Demandas Sociales y Populares, pues creemos firmemente
en la Multisectorialidad, en el Principio de la Unidad en la Acción.
Vamos a marchar las Organizaciones (las pequeñas, medianas y grandes) y los No
Organizados que pertenecen a la Izquierda Revolucionaria, a la Izquierda
anticapitalista, uniendo en la caminata a aquellas organizaciones que reconocen
la AC desde la perspectiva Popular como un camino posible y aquellas que
rechazan ese camino; uniendo en la marcha a quienes ven en las elecciones una
salida posible al actual estado de cosas y a quienes descartan esa vía.
DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2016: 2a MARCHA AL REVES -DESDE LA MEMORIA HACIA LA VICTORIA
SEGUNDA MARCHA AL REVÉS:
DESDE LA MEMORIA HACIA LA VICTORIA
Nos juntamos desde las 10 horas en el Patio 29 (tumba de Miguel
Enríquez) y marchamos desde las 11 horas a La Moneda
“No te vayas por la calle del después, es AHORA
O ES NUNCA” (Amerindios)
Somos quienes nos
cansamos de proseguir la lógica de la derrota que nos impusieron aquellos que
hoy forman parte de los gobiernos de turno y cumplen las órdenes de los dueños
de Chile. Nos cansamos de marchar como una
liturgia que le rinde culto a la muerte, como si los Compañeros y Compañeras
que nos han precedido en las actuales luchas sólo fueran memoria, algo
estático, un simple recuerdo. Somos los
que estamos más que convencidos que el destino lo hacen los Humanos y sólo los
Humanos lo pueden cambiar.
Vamos
a marchar desde el Cementerio hacia La Moneda.
Daremos el justo y merecido Homenaje a todos los Compañeros, a todas las
Compañeras, que entregaron lo mejor de sí y luego enfilaremos al centro de la
Ciudad para manifestar que seguiremos luchando por el Proyecto que ellos y
ellas mantuvieron en sus Vidas. No
marcharemos por ninguna Demanda en específico, lo haremos por todas y cada una
de las Demandas Sociales y Populares, pues creemos firmemente en la
Multisectorialidad, en el Principio de la Unidad en la Acción.
Vamos
a marchar las Organizaciones (las pequeñas, medianas y grandes) y los No
Organizados que pertenecen a la Izquierda Revolucionaria, a la Izquierda
anticapitalista, uniendo en la caminata a aquellas organizaciones que reconocen
la AC desde la perspectiva Popular como un camino posible y aquellas que
rechazan ese camino; uniendo en la marcha a quienes ven en las elecciones una
salida posible al actual estado de cosas y a quienes descartan esa vía.
CHOFERES DEL TRANSANTIAGO DICEN ¡BASTA! Y VAN A PARO
Nada menos
que 10 mil trabajadores el Transardina paralizarán éste martes 28. Les complica
la difícil situación del penca sistema de transporte público santiaguino y la
consiguiente precariedad laboral
Cerca de 10 mil son los trabajadores que se
plegarán al paro de choferes capitalinos de éste martes 28 de junio. La
paralización, que implicará 6 mil máquinas, tiene sus principales motivaciones en
el nulo acuerdo frente a sus demandas salariales y la inestabilidad laboral. Ambas
situaciones se relacionan con la compleja situación financiera que atraviesa,
en general, el sistema de transporte público de Santiago y en especial la
asfixiante situación de las empresas Alsacia y Subus, dos de los principales operadores
del Transantiago.
Así
lo anunciaron dirigentes del gremio autobusero, quienes mediante un comunicado
informaron de las aristas de la crisis que embarga al transporte concesionado
metropolitano. De hecho, la empresa Subus se
acogió a la ley de quiebras, en tanto que Alsacia
debía cancelar el pasado miércoles 22 la 4ª cuota -por un valor de US$
9.350.000- de 10 que adeuda a los tenedores de bonos norteamericanos, quienes le
permitieron repactar una millonaria deuda en 2014, pero no pudo debido a la
falta de recursos económicos. El panorama se complica, puesto que las
licitaciones terminan en 2018 y a dos años de ello ya el sistema concesionado se
encuentra desfinanciado.
Los
trabajadores de la empresa Alsacia se encuentran entre los más preocupados por
el futuro de su fuente laboral, ante la probabilidad que la crisis de su
empleador se agudice. El dirigente del Sindicato de Trabajadores de la misma,
Rodolfo Cid, señaló que entre 7 a 10 mil choferes se adherirán al paro. Cid llamó
la atención sobre la colusión entre las concesionarias para vulnerar los
derechos de los trabajadores. Además, el
dirigente pide que el Estado se haga cargo del transporte ‘público’ y anunció
que para el 28 de junio están convocados a paralizar choferes de otras
concesionarias.
Etiquetas:
Alsacia
,
Choferes
,
Huelga
,
Justicia Social
,
Marco Antonio Cuadra
,
Movimiento de Trabajadores
,
Santiago
,
Subus
,
Transantiago paraliza
DECLARAN CULPABLE A EX MILICO POR ASESINATO DE VICTOR JARA
“Hallan
culpable a ex militar chileno de la muerte de Víctor Jara”
Un
tribunal federal de Estados Unidos encuentra culpable de tortura y asesinato al
exteniente Pedro Barrientos, acusado por la familia del cantautor chileno
En Deutsche
Welle –public. 27/6/16
El ex teniente
chileno Pedro Barrientos fue hallado hoy culpable de tortura y asesinato
extrajudicial en 1973 del cantautor Víctor Jara por el jurado de un tribunal
federal de Estados Unidos en Orlando.
Barrientos,
quien es ahora ciudadano estadounidense, estaba acusado en una demanda civil
interpuesta por la esposa de Víctor Jara, Joan, y sus dos hijas, Manuela
Bunster y Amanda.
El
jurado pidió al exmilitar chileno el pago de una compensación por daños y
perjuicios de 28 millones de dólares para la familia Jara. Según los abogados
de la acusación, el monto de la indemnización es tan alto porque el jurado
encontró una fuerte "conexión" entre Barrientos y lo sucedido en el
Estadio Chile, convertido en un centro de detención y tortura al comienzo de la
dictadura del general Augusto Pinochet.
Tras
conocer la decisión del jurado tras dos días de deliberaciones, Joan, Amanda y
Manuela comenzaron a llorar de alegría y se abrazaron con sus abogados. Por
contra, Barrientos, que estaba acompañado por tres representantes legales,
quedó notablemente cabizbajo.
Piden la
extradición
Según
dijo a EFE la abogada Catherine Roberts, este veredicto supone un "mensaje
no solo a otros perpetradores sino también al Gobierno de Estados Unidos para
que agilice la extradición a Chile" de Barrientos.
Etiquetas:
CJA
,
Derechos Humanos Chile
,
Dictadura Cívico-Militar
,
Ejecutados Políticos
,
Estadio Chile
,
Estados Unidos
,
Joan Jara
,
Pedro Barrientos
,
Verdad y Justicia
,
Víctor Jara
ANTONIA GARCIA: PAULO NUESTRO DE CADA DIA
En Radio Universidad de Chile –public. 20/6/16
“La única
manera de aumentar el mínimo de poder es usar el mínimo de poder. Vamos a
admitir que tú tienes solamente un metro de espacio, si no lo ocupas, el poder
mayor te ocupa ese metro” -Paulo Freire
La frase no es parte
de un libro. Es algo que el educador dice en una entrevista televisiva
realizada en castellano que se encuentra fácilmente en Internet. Es bueno eso. No sólo leer los libros sino
también ver y oír a algunos grandes pensadores, algunos grandes hombres de
acción de otros tiempos. Paulo Freire (1921-1997) fue ambas cosas. Aunque entre
sus múltiples enseñanzas está la que consiste en cuestionar falsas dicotomías:
pensar y actuar no son actividades diferentes sino elementos indisociables de
un solo y mismo quehacer.
Si
algunos de los lectores del diario no estuvieran familiarizados con su
pensamiento hay una buena noticia. Las obras completas del educador brasileño
fueron puestas a disposición del público en libre acceso. Es un gran aporte a
la educación de todos. Porque sin duda, aunque en otro mundo posible, Paulo
Freire debería ser lectura indispensable (indispensable pero no “obligada”). No
solamente para quienes se destinan al oficio de educar sino a cualquier oficio.
Hay algo en Freire y eso se advierte en cualquier libro, en cualquier página,
en cualquier párrafo, que le habla directamente a la persona, hombre o mujer,
algo como un conjuro, un llamado que dice una sola cosa: “no hay que perder la
confianza”.
Esa
es la obra. La obra que unos junto con otros debemos realizar: trabajar en las
condiciones de la restauración de la confianza perdida. O mejor, en los
términos de Freire, debemos educar la esperanza.
Etiquetas:
Antonia García
,
Brasil
,
educación
,
Educación Popular
,
Paulo Freire
,
Pedagogía de la Esperanza
,
Pedagogía del Oprimido
,
Radio U de Chile
ELECCIONES GENERALES: GANA RAJOY. PIERDE ESPAÑA
Por Alfredo Serrano Mancilla
En Actualidad
RT –public. 27/6/16
La derecha joven
votó a la derecha vieja. Se puso de manifiesto la fidelidad intergeneracional a
un mismo proyecto político. Ciudadanos (C's) cedió parte de sus votos al
Partido Popular (PP): unos 400.000 votos. Lo mismo hizo el casi extinto Unión
Progreso y Democracia (UPyD) (100.000 votos). Rajoy ganó apelando al voto útil
de la derecha sociológica española. Suben en 5 puntos porcentuales (33%), 14
diputados más (137); un total de 7.906.185 votos; casi 700.000 nuevos votantes
en relación con el pasado 20D. El 'sí se puede' se coreó en los alrededores de
la sede del partido de la corrupción. La casta por ahora puede estar tranquila
porque posee un elevado piso de lealtad electoral. La suma PP y C's suman once
millones de electores. Repiten así el techo máximo que ha tenido históricamente
la derecha en España en las últimas tres décadas. Acumulan un total de 169
diputados: solo a 7 para juntar la mayoría absoluta necesaria para investir a
Rajoy como presidente. Sin duda, lo conseguirá fácilmente. Sea por la vía del
apoyo de algún nacionalista periférico o con la abstención del Partido
Socialista Obrero Español (PSOE). Rajoy, responsable político de infinitos
casos de corrupción adentro de su partido y en las instituciones que gobiernan,
será presidente de España. Ni desahucios, ni endeudamiento social, ni
desempleo, ni el incremento de la exclusión social y pobreza, nada de nada le
hace perder votos. Una parte de España es así.
Al
otro lado, el PSOE siguió perdiendo escaños (pasó de 90 a 85) y votos
(130.000). El peor resultado de su historia reciente. Sin embargo, resistió al
'sorpasso'. Se quedaron como segunda fuerza más votada. A pesar de su
debilidad, seguirá ungiendo como la principal oposición. Pedro Sánchez no
cautivó pero puede dormir tranquilo porque su competidora, la andaluza Susana
Díaz, sacó aún peores resultados en su comunidad autónoma perdiendo frente al
PP. El PSOE, gracias a la aritmética política, sorteó de carambola este 'round'
en el que todo apuntaba a una encrucijada, perder-perder. No ganó, pero tampoco
perdió del todo. Se salvó justo antes de la bocina. Lección aprendida: no
infravalorar jamás a un partido que ha sobrevivido desde el siglo XIX.
Etiquetas:
Angela Merkel
,
Capital Transnacional
,
Derecha
,
España
,
Europa
,
Mariano Rajoy
,
Partido Popular
,
Podemos
,
PSOE
,
Unidos Podemos
SALARIO MINIMO Y EL ANTIPOPULAR PRAGMATISMO DEL PARTIDO “COMUNISTA”
Las 30 monedas de plata para Teillier |
O lo que
es lo mismo, cómo el partido de Recabarren es capaz de cooperar con la política
del pico en el ojo que afecta a los explotados, la cual es promovida por la patronal
y auspiciada por el grupo mantenedor del sistema de dominación que es la Nueva
Mayoría. Insistimos, el salario mínimo en Chile no puede ser inferior a $
422.101
1er Acto
El miércoles 22, el empresariado, la derecha
y la Nueva Mayoría (NM) lograron una nueva victoria a costillas de l@s
trabajador@s: se pusieron de acuerdo en “aumentar” en un 10,4% el miserable salario
mínimo actual –de $250.000- y a 1 año y medio, con lo que quedará en la ridícula
cantidad de $276.000 mensuales por allá por 2018. Agradezcamos, eso sí, que
intervino la DC y aconsejó al ejecutivo subir algo más su propuesta original, la que apenas se empinaba al ¡4%! Claro, la DC se motivó puesto que sabía que no existe ningún
parámetro que sostuviera ésta última cifra tan miserable y ofensiva, además de querer
mostrarse preocupada ante los pobrecitos trabajadores.
Resulta
que, en primera instancia, la cámara de diputados rechazó el proyecto de alza del Salario Mínimo (SM) de
hacienda, contando para ello con los votos del PC. El diputado de este partido,
Lautaro Carmona, dijo que era mejor que la cosa se fuera al senado, donde
habría más discusión. Agregó, muy orondo, que "Vamos a crear condiciones
para que el diálogo tenga la altura y los resultados que esperamos". En
todo caso, Carmona estaba dolido porque en las conversas previas entre el capo
de hacienda -Rodrigo Valdés- y las bancadas oficiales, ellos no habían sido
invitados.
En
tanto, la presidenta de la CUT Bárbara Figueroa –disciplinada militante
comunista- intentó mostrarse ofendida y declaró enfática que “repudiaban” la
oferta. Aportó que las condiciones económicas actuales no permiten la
negociación de un monto por más de un año. No obstante, se olvidó convenientemente
de mencionar que su oficina laboral del gobierno dos años atrás igualmente estuvo de acuerdo con un
incremento miserable y escalonado del SM. Incluso más, hace sólo un par de semanas la CUT aspiraba a un incremento
menor al que proponía hacienda: un mínimo de un 7,1%, lo que se traduciría en
la “gran” cantidad de $17.800 más.
Etiquetas:
Bárbara Figueroa
,
CUT
,
Lautaro Carmona
,
Luis Emilio Recabarren
,
Nueva Mayoría
,
Partido Comunista
,
Partido Democrata Cristiano
,
PC de Chile
,
PDC
,
Reajuste Salario Mínimo
,
Trabajadores
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)