**Un espacio democrático y amplio para la discusión, el estudio y la unidad de los que construyen y luchan por el Socialismo en Chile** [tus comentarios a: acciondirecta5@yahoo.com]
jueves, 31 de marzo de 2016
LONKO JUANA CALFUNAO SOBRE LOS MAPUCHE DETENIDOS POR CASO MCKAY-LUCHSINGER
Etiquetas:
Conflicto Mapuche
,
Derechos Humanos Chile
,
Juana Calfunao
,
La Araucanía
,
ley antiterrorista
,
Pueblos Originarios
,
violencia política del Estado
ONU: COPYRIGHT NO ES SUPERIOR AL DERECHO A COMPARTIR
¿Existe el derecho a compartir? La ONU dice que sí
El derecho
de autor no es un derecho absoluto, y su contrapeso es el derecho a compartir
En Hipertextual
–public. 28/3/16
El
delicado balance entre el derecho humano de acceder a la cultura y al
conocimiento y la protección de los derechos de autor
ha sido objeto de largas batallas legales y políticas a lo largo de décadas, batallas en las
que suele prevalecer el copyright, designándose a quienes defienden el derecho
de acceso a la cultura como "piratas", personas que quieren
desobedecer o cambiar el orden legal establecido. Sin embargo, en el último
informe presentado ante la ONU por la relatora especial de derechos culturales,
Farida Shaheed, se plantea una perspectiva de derechos humanos que busca traer
balance a este debate.
De
acuerdo con el análisis de diversas organizaciones internacionales, este
documento constituye un paso histórico en el planteamiento del debate en torno
a derechos de autor, al introducir la perspectiva de derechos humanos y
contextualizar la discusión, que comúnmente se presenta en términos
comerciales, limitando el debate a los intereses de las empresas que poseen
derechos sobre las obras. De acuerdo con Shaheed, se encuentran en juego
también intereses públicos, así como dimensiones sociales y humanas que deben
tenerse en cuenta al hablar sobre derechos de autor.
Si
bien debe considerarse un paso enorme que estos aspectos estén incluidos en
un informe oficial de la ONU,
no es menos cierto que no son aspectos novedosos por cuanto han sido planteados
largamente por las organizaciones interesadas en los derechos humanos de la
libre expresión, la libre circulación de ideas, y el acceso al conocimiento y
la cultura. La organización Article 19 desarrolló, en este mismo sentido, el
documento "Los principios del derecho
a compartir", fruto de una larga discusión entre diversos actores
interesados en el tópico.
EL MOVIL DE LOS ATENTADOS DE PARIS Y BRUSELAS
Se desconoce, por el momento, quién ordenó los
atentados perpetrados en París y en Bruselas. Aunque se han mencionado varias
pistas, la única hipótesis que se sostiene es la de una operación decidida por
Turquía. Thierry Meyssan relata aquí el conflicto secreto que pesa sobre las
relaciones entre la Unión Europea, Francia y Turquía desde hace 5 años
Por Thierry
Meyssan
En Red Voltaire –public. 28/3/16
Es demasiado pronto
para decir con certeza de dónde vino la orden que dio lugar a los
atentados perpetrados en París, el 13 de noviembre de 2015, y
en Bruselas, el 22 de marzo de 2016. Por el momento, la única
explicación razonable es la que proporcionan los elementos que mencionaremos
seguidamente.
* * *
Inmediatamente
después de la muerte del fundador del islamismo turco, Necmettin Erbakan, y
en momentos en que acaba de iniciarse la «primavera árabe», el
gobierno del entonces primer ministro turco Erdogan concluye un acuerdo secreto
con Francia. Según un diplomático que estudió ese documento, en él
se estipulan las condiciones para la participación de Turquía en las
guerras contra Libia, que acaba de empezar, y contra Siria, que será
el paso siguiente. Representada por su ministro de Relaciones Exteriores,
Alain Juppé, Francia se compromete fundamentalmente a resolver la «cuestión
kurda» sin «afectar la integridad del territorio turco».
Esta rebuscada fórmula significa que se creará en otro lugar un
seudo Kurdistán para expulsar hacia él a los miembros del PKK. Hasta aquel
momento, ese proyecto de limpieza étnica, que no es nuevo, sólo se
había mencionado en la literatura militar israelí que describía el nuevo Estado
creado en territorios pertenecientes a Siria e Irak.
El
31 de octubre de 2014, Francois Hollande acompaña a Recep Tayyip Erdogan a
la entrada del Elíseo. Pero otro invitado acaba de salir
discretamente por la puerta pequeña: el kurdo Salih Muslim.
Etiquetas:
Antiterrorismo
,
Bélgica
,
Estados Unidos
,
Europa
,
Francia
,
Francois Hollande
,
Kurdos
,
París
,
PKK
,
Recep Erdogan
,
Red Voltaire
,
Siria
,
Turquía
,
Unión Europea
miércoles, 30 de marzo de 2016
AMENAZAN A PRESIDENTE DE SINDICATO DE UNA CONTRATISTA DE CODELCO
PRESIDENTE DE SINDICATO Nº1 SALFA MANTENCIONES ES
AMENAZADO CON PEDRADAS EN SU HOGAR
Public.
29 de marzo 2016
Al más estilo
gansteril y con actitudes propia de amedrentamiento a lo CNI en dictadura, la
madrugada de este martes 29 de marzo, el presidente del sindicato Nº1 Salfa
Mantenciones, Carlos Pino, sufrió un atentado con pedradas en su hogar con
el único fin que la organización ponga fin a la negociación colectiva.
Carlos
Pino, contó que “aproximadamente a las cuatro de la mañana, con toda mi familia
durmiendo, siento una pedrada en un ventanal, rompiéndolo y dejando una nota en
la que decía: No te metas con Salfa hijo de puta. Trate de
alcanzar al delincuente que realizó este acto, lamentablemente lo estaban
esperando en un vehículo un poco más allá de mi casa, así que no pude
alcanzarlo. Esto me trajo obviamente problemas con mi familia, mis hijas y mi
señora están asustadas por la situación”.
El
presidente del sindicato ya realizó la demanda e interpuso todas las pruebas en
Carabineros de Chile. Con el equipo jurídico de la Confederación de
Trabajadores del Cobre (CTC) se realizarán las acciones en los Tribunales
de Justicia correspondiente.
Debemos
recordar que el pasado 23 de marzo Carlos Pino fue impedido de ingresar a
la División El Teniente, en una clara y explícita práctica antisindical por
parte de la empresa y la mandante Codelco Chile.
Este
cobarde atentado se suma a todos los actos que han desconocido, tanto por
parte de la ITP de Rancagua, la empresa y Codelco Chile, el derecho
constitucional de los trabajadores a la negociación colectiva.
¡ARRIBA L@S QUE LUCHAN Y NO SE RINDEN!
VENEZUELA: VIOLENCIA OPOSITORA SALDA CON DOS POLICIAS MUERTOS
![]() |
Nicolle Pérez S., joven miembro de la PNB, yace muerta tras ser arrollada |
Fue durante una guarimba estudiantil.
¿Qué pasaría si en Chile estudiantes dieran muerte a un par de carabineros? Luego,
¿de qué tamaño sería la represión que se dejaría caer sobre todo el movimiento
popular?
Táchira:
Encapuchados retornan a las calles y generan seria protesta con saldo trágico
En Aporrea –Public. 29/3/16
Mérida, 29/03/2016.-
Como si fuese un "guion técnico", los últimos hechos se dan luego del
extraño episodio del "Jueves Santo", con una aparente protesta por
"abuso de autoridad" que terminó en una guarimba callejera en
el sector El Playón Bajo, de la ciudad de Mérida. Hoy es la vecina ciudad de
San Cristóbal la cual se ve estremecida por encapuchados aparentes
"estudiantes pacíficos" del Instituto Universitario de Tecnología
Agro-Industrial (IUTAI), que bajo el pretexto del aumento del pasaje del
transporte público generaron violentos disturbios que concluyeron con el
asesinato por arrollamiento de dos efectivos de la Policía Nacional Bolivariana
y Regional, entre los que se mencionan a una joven mujer de nombre,
Nicolle Melissa Pérez Soler (21- oficial de la PNB) y Armando Otos
Márquez Molina (24- Politáchira). Ambos efectivos formaban parte de un
"cordón policial" que fue embestido por una unidad del transporte
público. Estos hechos evidencian que cualquier aparente protesta legítima será
conducida por los enemigos de la paz, por caminos de la violencia, destrucción
y muerte.
La
calma que reinaba en la entidad andina es interrumpida nuevamente por violencia
planificada en donde las protestas aparentemente legítimas terminan con algún
hecho que pueda conmocionar al país.
En
el Playón Bajo actuaron líderes políticos de derecha, los cuales
"guiaron" y lideraron las acciones de violencia, lo cual fue atendido
con prontitud por el Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana de la
entidad andina. Luego tuvimos conocimiento por nuestros compañeros del sector,
que después de levantarse las barricadas, varios diputados de oposición se
reunieron con líderes de la ultraderecha del lugar.
martes, 29 de marzo de 2016
NUEVA MAYORIA, DERECHA Y CAPITAL MONOPOLICO: IMPUNIDAD AL POR MAYOR
Muchos pensaban que el papá postizo de MEO, Carlos Ominami, pagaría con
cárcel su emisión de boletas falsas para recabar platas desde la conspicua SQM.
Otro tanto esperan algunos que cumpla el hijo putativo de Jaime Guzmán, Pablo
Longueira, por sus múltiples delitos tributarios y de cohecho
A todos aquellos ilusionados
justicieros, debemos informarles que existe hace rato un empate en la comisión
de delitos político-tributarios –para beneficio personal y/o para costear campañas
políticas para llegar a obtener dichos beneficios, todo por y para el bien
último del capital monopólico-financiero-, pero también los culpables empatan
en cuanto a disfrutar de una completa impunidad respecto de sus ilegales
cometidos.
Así,
éste 29 de marzo (Día del Joven Combatiente) nos enteramos que la justicia
sobreseyó al ‘socialistafador’ Carlos Ominami por prescripción de sus delitos;
no porque no los haya perpetrado, sino que por el tiempo transcurrido desde que
se hizo de la platita de la minera del ex yerno del chacal Pinochet, Julio
Ponce. Se trata de ocho facturas emitidas por él, por un monto total de 178
millones 500 mil pesos, dirigidas a SQM entre los años 2009 y 2010. Ello quedó
demostrado en el proceso llevado a cabo luego de la querella
presentada por el Servicio de Impuestos Internos –SII- por delitos
tributarios relacionados con la evasión de impuestos a las donaciones, así como
con la facilitación de documentación tributaria falsa.
Ominami
había sido formalizado el pasado 9 de marzo en el Octavo Juzgado de Garantía de
Santiago, por cargos que apuntan a la emisión de boletas falsas por parte de la
empresa Alerce Talleres Gráficos, de propiedad del ex tesorero del Partido
Socialista Milton Lee. Ello se inscribía en una estrategia que habría tenido
como objetivo generar recursos para la campaña del ex senador, lo que se
tradujo en la decisión del tribunal de aplicar a Ominami la medida cautelar de
arraigo nacional, mientras duraba la investigación.
El
proceso se había extendido, a petición del Ministerio Público, por 150 días
más, con el objetivo de alcanzar a trabajar en nada menos que 78 temas
pendientes, tal como lo planteó la fiscal Carmen Gloria Segura. Pero, llegó la
impunidad para el susodicho ‘sociolisto’ y éste martes 29, el magistrado Danilo
Aravena, del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, decidió sobreseerlo, acogiendo
lo planteado por la defensa del ex senador sobre la prescripción de los delitos
tributarios por los que se le había formalizado. Ominami y sus abogados
reconocieron, entonces, la plata mal habida, pero se libraron con un
subterfugio legalista.
Etiquetas:
Carlos Ominami
,
Caso Penta
,
Caso SQM
,
Chile corrupción
,
Corpesca
,
Julio Ponce Lerou
,
Luksic
,
Pablo Longueira
,
Partido Socialista
,
Royalty Minero
,
SII
,
Soquimich
,
UDI
ANTONIA GARCIA: LA MAESTRA Y LA RONDA
En Radio
Universidad de Chile –public. 24/3/16
–
¿Y esa palabra? ¿Dictadura? ¿Qué es? –pregunta la maestra.
–
¡Un problema que tuvimos! –responde, con voz segura, un niño.
Ambos
están sentados en el suelo. Son parte de la ronda en la que participan otros
veintidós niños y niñas. La maestra repite las palabras y las anota en una
cartulina en la que ha ido consignando las diferentes ideas que han expresado
sus alumnos. Es un grupo de primer grado. Los niños tienen 6 años.
La
escena ocurre en Buenos Aires y se enmarca dentro de los preparativos de la efeméride
del 24 de marzo, fecha que conmemora el golpe de Estado de 1976, devenida Día
Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (2002) con carácter de
feriado nacional (2005).
Esta
fecha se relaciona también con los objetivos del artículo 92, párrafo c, de la
nueva ley de educación del año 2006 que define el carácter obligatorio para
todas las jurisdicciones “[del] ejercicio y construcción de la memoria
colectiva sobre los procesos históricos y políticos que quebraron el orden
constitucional y terminaron instaurando el terrorismo de Estado, con el objeto
de generar en los/as alumnos/as reflexiones y sentimientos democráticos y de
defensa del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos”.
Acorde a esta ley, hace diez años que los maestros argentinos de nivel
primario, secundario –y puntualmente, de nivel inicial– vienen trabajando estos
temas.
Todo
lo que ocurre en el aula habla de una larga experiencia: de la maestra; de esa
escuela en particular (una escuela primaria de gestión privada ubicada en un
barrio de clase media); del país, en su capacidad de hacerle frente a estos
temas, con lo que eso implica en términos de reconocimiento y protagonismo de
los organismos de DD.HH. y en términos de voluntad de erigir los DD.HH. (en
sentido amplio) en política de Estado a lo largo de más de una década.
Etiquetas:
América Latina
,
Argentina
,
Defensa de los DDHH
,
Detenidos Desaparecidos
,
Dictadura Cívico-Militar
,
Ejecutados Políticos
,
Golpe de Estado
,
Verdad y Justicia
ARGENTINA: GOBIERNO DERECHISTA CIERRA CADENA TELESUR
Buenos
Aires, 29 mar (PL) La cadena de noticias Telesur replicó con dureza la decisión
del Gobierno argentino de dejar de formar parte del proyecto de contenidos
latinoamericanos y publicó un fuerte artículo de descargo en su sitio digital
En Prensa Latina –Public. 29/3/16
El canal se hace eco
de la nota publicada el domingo [27 –nota del CAD] en el diario
progubernamental La Nación, que adelantó la intención del Estado argentino de
dejar la cadena, lo que también implicaría la eliminación de la misma del
programa de la Televisión Digital Abierta.
Tendenciosidad
denota el artículo de La Nación para defender el pluralismo de Mauricio Macri,
quien decidió abandonar Telesur, sin establecer comunicación formal alguna con
la directiva de este medio, como tampoco ante los canales diplomáticos
correspondientes, se queja la dirección de Telesur en su réplica.
Se
refiere en la nota a Hernán Lombardi, el director de Medios y Contenidos
Públicos, sobre quien dijo que sólo ha proferido declaraciones a la prensa sin
establecer ningún contacto, ni notificación con la multiestatal.
Con
el lema, "Nuestro norte es el sur", la señal -lanzada por el finado
Hugo Chávez en 2005- nació con el objetivo de ser una voz alternativa al flujo
informativo hegemónico y neoliberal, expresando todas las voces del continente
y del mundo.
Según
La Nación, tras varias semanas de análisis jurídico, Lombardi, y el secretario
de Comunicación Pública, Jorge Grecco, resolvieron abandonar La Nueva
Televisión del Sur C.A.
Esa
es la compañía estatal que integran los gobiernos de Venezuela, Cuba, Ecuador,
Bolivia, Nicaragua, Uruguay y, hasta ahora, Argentina, que tenía el 16 por
ciento de las acciones.
lunes, 28 de marzo de 2016
29 DE MARZO, DIA DEL JOVEN COMBATIENTE: LUISA TOLEDO CONVOCA A LUCHAR POR LOS CAMBIOS
Etiquetas:
29 de Marzo
,
Día del Joven Combatiente
,
Eduardo Vergara
,
Hermanos Vergara Toledo
,
Luisa Toledo
,
Mauricio Maigret
,
Movimiento Popular
,
Pablo Vergara Toledo
,
Paulina Aguirre Tobar
,
Protesta Popular
FIDEL CASTRO: NO NECESITAMOS QUE EL IMPERIO NOS REGALE NADA
"Somos
capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales (...). No
necesitamos que el imperio nos regale nada",
expresó el líder revolucionario
En TeleSurTV –Public. 23/3/16
Los reyes de España
nos trajeron a los conquistadores y dueños, cuyas huellas quedaron en los hatos
circulares de tierra asignados a los buscadores de oro en las arenas de los
ríos, una forma abusiva y bochornosa de explotación cuyos vestigios se pueden
divisar desde el aire en muchos lugares del país.
El
turismo hoy, en gran parte, consiste en mostrar las delicias de los paisajes y
saborear las exquisiteces alimentarias de nuestros mares, y siempre que se
comparta con el capital privado de las grandes corporaciones extranjeras, cuyas
ganancias si no alcanzan los miles de millones de dólares per cápita no son
dignas de atención alguna.
Ya
que me vi obligado a mencionar el tema, debo añadir, principalmente para los
jóvenes, que pocas personas se percatan de la importancia de tal condición en
este momento singular de la historia humana. No diré que el tiempo se ha
perdido, pero no vacilo en afirmar que no estamos suficientemente informados,
ni ustedes ni nosotros, de los conocimientos y las conciencias que debiéramos
tener para enfrentar las realidades que nos desafían. Lo primero a tomar en
cuenta es que nuestras vidas son una fracción histórica de segundo, que hay que
compartir además con las necesidades vitales de todo ser humano. Una de las
características de este es la tendencia a la sobrevaloración de su papel, lo
cual contrasta por otro lado con el número extraordinario de personas que
encarnan los sueños más elevados.
Nadie,
sin embargo, es bueno o es malo por sí mismo. Ninguno de nosotros está diseñado
para el papel que debe asumir en la sociedad revolucionaria. En parte, los
cubanos tuvimos el privilegio de contar con el ejemplo de José Martí. Me
pregunto incluso si tenía que caer o no en Dos Ríos, cuando dijo “para mí es
hora”, y cargó contra las fuerzas españolas atrincheradas en una sólida línea de
fuego. No quería regresar a Estados Unidos y no había quién lo hiciera
regresar. Alguien arrancó algunas hojas de su diario. ¿Quién cargó con esa
pérfida culpa, que fue sin duda obra de algún intrigante inescrupuloso? Se
conocen diferencias entre los Jefes, pero jamás indisciplinas. “Quien intente
apropiarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre, si no
perece en la lucha”, declaró el glorioso líder negro Antonio Maceo. Se reconoce
igualmente en Máximo Gómez, el jefe militar más disciplinado y discreto de
nuestra historia.
Etiquetas:
América Latina
,
Antiimperialismo
,
Barack Obama
,
Bloqueo a Cuba
,
Cuba
,
Estados Unidos
,
Historia Social
,
imperialismo
,
Revolución Cubana
,
socialismo
domingo, 27 de marzo de 2016
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE EVALUACION JORNADA DE MOVILIZACION DEL 11 DE MARZO Y UNA PROPUESTA
Compañerxs:
Luego
de la protesta y marcha del 11 de marzo
recién pasado, y de estar apoyando en estas semanas la presentación de la
querella, la cual fue admitida, del compañero torturado por carabineros en el
marco de la protesta a la que convocamos, Felipe Morales León, nos
autocovocamos nuevamente para evaluar estos proceso y acciones y para proyectar
el trabajo de articulación del Comité
Iniciativa 11 de Marzo ¡BASTA YA!
Por
lo tanto, se convoca para el SÁBADO 2 DE
ABRIL, a las 14:30, en la Sede de la Fenats del Hospital San José.
Dirección: Profesor Zañartu con Independencia (en la esquina
está la biblioteca de Independencia), ingresar por el CDT o Urgencias y
preguntar por sede Fenats.
Atentamente,
Comité de Iniciativa 11 de Marzo ¡BASTA YA!
_________________________________________
Para ser considerada en la reunión evaluativa de dicha
movilización que desarrollará el Comité de Iniciativa 11 de Marzo
“Los hombres hacen su propia
historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias
elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se
encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado” -Carlos Marx
Al Conjunto de la Izquierda Anticapitalista, de todo
Chile y el Wallmapu;
A las Organizaciones y No Organizados del
Anticapitalismo de Santiago:
La Jornada de Protesta Popular del 11 de Marzo de 2016 fue un éxito y no
lo decimos por la cantidad de Compañeros y Compañeras asistentes a las marchas
realizadas en Villarrica, Santiago y Concepción (aunque podemos destacar la
masividad ocurrida en ésta última). Fue un éxito, pese a que la prensa oficial
desvirtuó, como siempre, el llamado señalando que sólo era un movimiento por
algunas demandas muy específicas, al tiempo que omitió indicar quienes
convocaban a dicha movilización. Fue un éxito, porque supo unir en la acción
las capacidades de la Izquierda Anticapitalista y Revolucionaria, tanto de la
que vota como de la que no vota; de la que está por la AC como de la que
rechaza éste camino. Fue un éxito, porque logró demostrar la veracidad de que
el que no lucha por todo no lucha por nada; de que día a día se hace más
necesario construir una alternativa político-social que coordine y protagonice la
lucha por todas las demandas de los pueblos y los trabajadores de Chile.
Por lo tanto, atendido el hecho de ese triunfo
parcial, no cabe más que seguir avanzando por la senda de la unidad en la
acción de l@s que luchan.
En ese marco, nos parece oportuno que la Asamblea
Evaluativa en Santiago considere las siguientes propuestas:
1° Cambiar el nombre de ‘Comité de Iniciativa 11 de
Marzo’ por el de ASAMBLEA POR LOS DERECHOS SOCIALES SANTIAGO (o) METROPOLITANA,
emulando el referente ya existente en Concepción, lo que permitirá a l@s
luchador@s populares ir desplegando dicho tipo de instancia democrática a lo
largo del país;
2° Conformar un Comité Coordinador, compuesto a lo
menos por 5 integrantes, los cuales expresen la diversidad político-social de
la convergencia y quienes asuman la calidad de responsables políticos en el
lapso que medie entre una Asamblea General y otra. Mantener la Comisión de
Comunicación y Organización. Crear una Comisión de Agitación y Propaganda y
designar un Encargado o Encargada de Finanzas. Proponemos que todas estas
instancias sean integradas por Compañeros y Compañeras que no hayan tenido
participación en el período que va desde el 16 de enero de 2016 hasta la fecha
de realización de la Asamblea de Evaluación. Ello permite salvaguardar muchos
principios democráticos, que no es del caso señalar aquí;
3° Plantearnos la realización de una movilización o de
diversas acciones para el 11 de abril próximo, cuyo alcance y envergadura tendrán
relación con las capacidades y voluntades de l@s participantes de la Asamblea
Evaluativa. La materialización de dicha propuesta serviría como ejercicio de
profundización del principio de la Unidad en la Acción y para coadyuvar al
proceso de instalación de coyunturas propias de lucha;
4° Esta Convergencia debe involucrarse en las
coyunturas que se produzcan durante el mes de abril, así como participar activa
y propositivamente en la coordinación que ya está trabajando en torno a la
conmemoración del próximo 1º de Mayo;
5° El Comité Coordinador - o el nombre que la Asamblea
de Evaluación determine - debe tener como objetivo inmediato enlazar sus
esfuerzos con las Asambleas de Concepción y Villarrica, a la par de buscar
nexos con organizaciones político-sociales hermanas en otras ciudades. En lo
particular, debe impulsar el acercamiento con las miles y miles de
organizaciones que componen la Izquierda Anticapitalista de la Región
Metropolitana;
6° La Asamblea de Evaluación debe refrendar que este
proceso de Unidad en la Acción se enmarca en la lucha por la resolución de
todas las Demandas Sociales y Populares, así como por el ejercicio pleno de
todos los Derechos de los Pueblos y los Trabajadores.
7º La Asamblea por los Derechos Sociales Santiago (o)
Metropolitana – u otra denominación que se acuerde -, heredera del ‘Comité de
Iniciativa 11 de Marzo’, debiera considerar la redacción de una declaración
pública sobre su constitución, en la cual se indiquen los principios
anteriormente mencionados y en que se consulte un llamado al pueblo del Gran
Santiago a luchar y organizarse en contra de las alzas de la locomoción
colectiva y del metro; por la construcción de viviendas de la mejor calidad
para los casos de subsidio habitacional estatal; por una Salud y Educación
Públicas de excelencia, gratuitas a todo nivel y con uso de las mejores
tecnologías disponibles; por el fin a la represión y criminalización de la
legítima protesta social; por verdad y justicia en el caso del asesinado
sindicalista Juan Pablo Jiménez; por la expulsión del director nacional de
gendarmería por sus vínculos con el asesino Álvaro Corbalán; y por las demás
exigencias que sean estimadas como necesarias. Además, consignar en dicha
declaración nuestra solidaridad con el Pueblo Mapuche y su legítima lucha por
la recuperación de sus derechos ancestrales.
¡Que la Historia nos Aclare el
Pensamiento!
Fraternalmente,
Colectivo Acción Directa CAD
Marzo 26 de 2016
LOS TRABAJADORES Y EL SINDICALISMO CONSECUENTE SE MOVILIZAN CONTRA LA REFORMA LABORAL-PATRONAL
Luego del confuso e
irresoluto paro convocado por la CUT, el pasado 22, que igualmente demostró que
muchas de sus bases se oponen al plan gubernamental-patronal, los sindicalistas
y las federaciones verdaderamente de clase se movilizan en contra de dicha
amenaza
Unión
Portuaria convoca a paro indefinido nacional contra reforma laboral
Tras
la escandalosa aprobación en la Cámara de Diputados de las llamadas
"adecuaciones necesarias", la Unión Portuaria de Chile inició hoy un
paro indefinido en repudio al actual rumbo de la reforma laboral.
A
eso de las 15 horas del día del jueves 24, la Unión Portuaria del Biobío inició
y llamó a los demás puertos del país a una paralización indefinida, esto tras
el despacho de la Reforma Laboral hacia la Comisión Mixta y los resultados
arrojados en las votaciones.
Pedro
Riquelme, vocero de la Unión Portuaria del Biobío, explicó a los medios que
“Hoy día iniciamos una movilización que tiene carácter de nacional en la que
estamos convocando a todos los puertos a movilizarse por la Reforma Laboral;
principalmente, por el resultado que hoy día lastimosamente hubo en la Cámara
de Diputados sobre las indicaciones que presentó el Senado, las cuales -en su
mayoría- fueron aprobadas en desmedro de los trabajadores no solo portuarios,
sino del país”, enfatizó.
Al
norte del país, Alejandro Lilis, vocero de la Unión Portuaria del Norte destacó
la adhesión al paro del puerto de Antofagasta y recalcó que la movilización fue
casi automática "tras conocerse los resultados de la aprobación de la
Reforma, en especial el tema de la huelga pacífica, el reemplazo en huelga y
las llamadas adecuaciones necesarias que fueron finalmente aprobadas",
manifestó.
Cabe
mencionar que una de las indicaciones más polémicas, las "adecuaciones
necesarias" viene a reemplazar la fórmula de "reemplazo en
huelga", con otro nombre, sin embargo, cumple la misma función de permitir
que la huelga no paralice realmente y que los trabajadores sean reemplazados de
manera interna, mermando la fuerza de la movilización y protegiendo los
intereses empresariales.
Etiquetas:
CPC
,
CUT
,
LUIS MESINA
,
Movimiento de Trabajadores
,
No más AFP
,
PC
,
PDC
,
PS
,
Reforma Laboral
,
RN
,
SQM
,
UDI
,
Unión Portuaria
SIRIA: SIN EL APOYO DE RUSIA NO HABRIA LIBERACION DE PALMIRA
El presidente sirio Bashar al Assad, en una
conversación con Vladímir Putin, ha señalado que sin el apoyo de Rusia la
liberación de Palmira habría sido imposible
En Actualidad RT –Public. 23/3/16
El presidente ruso Vladímir Putin ha mantenido una conversación
telefónica con Bashar al Assad en la que lo ha felicitado por la reconquista
de la ciudad de Palmira de manos del Estado Islámico, ha informado el
portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, informa Ria Novosti.
"En
la conversación con el presidente sirio, Vladímir Putin lo ha felicitado por la
liberación de la ciudad de Palmira de los terroristas por parte de los
militares sirios, señalando la importancia de preservar esta ciudad histórica,
única para la cultura mundial", ha dicho Peskov.
"Putin
ha vuelto a subrayar que a pesar de la retirada de la parte principal de las
fuerzas rusas de Siria, las mismas seguirán ayudando a las autoridades sirias
en la lucha contra el terrorismo y la liberación de su tierra de los grupos
extremistas", ha agregado el portavoz.
"Assad
ha dado una alta valoración a la ayuda que prestó la Fuerza Aérea de Rusia, y
ha señalado que logros como la liberación de Palmira habrían sido imposibles
sin el apoyo de Rusia", ha comunicado Peskov.
"La
liberación de Palmira demuestra la eficacia de la estrategia del Ejército sirio
y sus aliados"
Etiquetas:
Antiterrorismo
,
Bashar al-Assad
,
Emirato Islámico
,
Medio Oriente
,
Palmira
,
Putin
,
Rusia
,
Siria
,
UNESCO
,
Yihad
sábado, 26 de marzo de 2016
PROPUESTA DEL COLECTIVO ACCIÓN DIRECTA PARA ASAMBLEA DE EVALUACIÓN DEL 11 DE MARZO DE 2016
CAD: PROPUESTA DE EVALUACION DE LA JORNADA DE PROTESTA DEL 11 DE
MARZO
Para ser
considerada en la reunión evaluativa de dicha movilización que desarrollará el
Comité de Iniciativa 11 de Marzo
“Los hombres hacen su propia historia, pero
no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos
mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente,
que existen y les han sido legadas por el pasado” -Carlos Marx
Al Conjunto
de la Izquierda Anticapitalista, de todo Chile y el Wallmapu;
A las
Organizaciones y No Organizados del Anticapitalismo de Santiago:
La Jornada de Protesta
Popular del 11 de Marzo de 2016 fue un éxito y no lo decimos por la cantidad de
Compañeros y Compañeras asistentes a las marchas realizadas en Villarrica, Santiago
y Concepción (aunque podemos destacar la masividad ocurrida en ésta última).
Fue un éxito, pese a que la prensa oficial desvirtuó, como siempre, el llamado
señalando que sólo era un movimiento por algunas demandas muy específicas, al
tiempo que omitió indicar quienes convocaban a dicha movilización. Fue un éxito,
porque supo unir en la acción las capacidades de la Izquierda Anticapitalista y
Revolucionaria, tanto de la que vota como de la que no vota; de la que está por
la AC como de la que rechaza éste camino. Fue un éxito, porque logró demostrar
la veracidad de que el que no lucha por todo no lucha por nada; de que día a
día se hace más necesario construir una alternativa político-social que coordine
y protagonice la lucha por todas las demandas de los pueblos y los trabajadores
de Chile.
Por lo tanto, atendido el hecho de ese
triunfo parcial, no cabe más que seguir avanzando por la senda de la unidad en
la acción de l@s que luchan.
Etiquetas:
Anticapitalismo
,
Colectivo Acción Directa-Chile
,
Comité de Iniciativa 11 de marzo
,
Izquierda Revolucionaria
,
Movimiento Popular
BOLIVIA NO DESFALLECERA HASTA ALCANZAR UN ACUERDO CON CHILE
Bolivia no desfallecerá en lograr entendimiento con
Chile para tener un acceso soberano al mar (Morales)
En Resumen Latinoamericano –Public. 23/3/16
El presidente Evo
Morales afirmó el miércoles, en La Paz, que Bolivia no desfallecerá en su
objetivo de lograr un entendimiento con Chile para tener un acceso soberano a
las costas del océano Pacífico y consolidar la integración de la región.
Morales
realizó esa afirmación en un mensaje conmemorativo a los 137 años de la pérdida
del mar, en medio de un clima de cierta distensión con Chile.
“Esta
es una causa que fue también la de nuestros abuelos y padres, pero que no
queremos heredar a las futuras generaciones, por tanto no desfalleceremos nunca
en nuestro objetivo de llegar a un entendimiento con Chile que permita cerrar
el único obstáculo que se opone a la integración”, manifestó.
En
1825, Bolivia nació a la vida independiente con una costa de aproximadamente
400 kilómetros sobre el océano Pacífico; 54 años después, en 1879, Chile
invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral, desde
entonces privó al país de un acceso soberano al mar y de un territorio de al
menos 120.000 kilómetros cuadrados.
En
2013, Bolivia sentó a Chile ante La Haya, en busca de un “diálogo sincero” para
resolver la demanda marítima boliviana, que continua en pie tras ratificarse en
septiembre de 2015 la competencia de ese alto tribunal para tratar esa controversia.
“Hemos
recibido el fallo de la Corte con certeza y esperanza, porque entendemos que
estos son tiempos de diálogo y trabajar de manera conjunta en soluciones que
nos permitan resolver los temas pendientes de forma pacífica, y en el marco de
la verdadera integración de los pueblos”, indicó Morales.
Etiquetas:
Bolivia
,
Corte de la Haya
,
Corte Internacional de Justicia
,
Diferendo Chileno-Boliviano
,
Evo Morales
,
Mar para Bolivia
,
ONU
,
Silala
NELSON VILLAGRA: COMO SIMPLE CIUDADANO, ME CONCIERNE
“Como Simple Ciudadano, Me Concierne”
Viernes,
25 de marzo de 2016
……………………………………
Lejos de la
intención de ser un comentarista internacional soy sin embargo irrecusablemente
ciudadano de este mundo.
Como
tal, no concibo otra causa profunda para el exacerbamiento del terrorismo, que
la antigua política “extractiva” que han implementado los países desarrollados
con aquellas naciones disminuidas económicamente. Dichas naciones han sido
invadidas económica, política y militarmente todas las veces que los países
poderosos lo han considerado necesario para sus intereses.
Y
no hablo de los siglos recientes. Esa es la antigua historia, innegable, a la
vista de cualquiera que se haya interesado en informarse de algo más que lo que
ocurre en su vida privada.
¿Será
posible modificar esa política extractiva por otra de colaboración en un
desarrollo común?
Excúsenme:
como hoy nos han invadido mayoritariamente con la idea que “estando yo caliente
muérase la gente…”, antes veremos volar las tortugas…
viernes, 25 de marzo de 2016
WALLMAPU: 18 SON LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE EN CHILE
Wallmapu/ Dieciocho son los
presos políticos Mapuches que se encuentran al día de hoy secuestrados en
diferentes cárceles del Estado de Chile. Cada uno de ellos fue detenido y
encarcelado dentro del proceso de reclamación de tierras ancestrales, tierras
que han sido usurpadas por colonos europeos y empresas forestales y
transnacionales.
La
prisión política mapuche es hoy una realidad en Chile. Por más que el estado la
niegue, siguen existiendo casos de mapuche encarcelados producto de la
persecución política que se ha desencadenado con fuerza en las comunidades
mapuche. La respuesta política del estado -mediante la represión policial-, a
una cuestión nacional de ribetes tanto históricos como políticos, no ha hecho
más que aumentar la fuerza de una llama que nunca se ha apagado, pues el newen
mapuche y nuestra dignidad jamás se han visto mermados en la larga historia de
nuestro pueblo.
Actualmente,
ya son miles las hectáreas recuperadas. Muchos son los granos, papas y otros
productos que han brotado de territorio liberado, y muchas las familias que hoy
tienen donde vivir y trabajar la tierra. Asimismo, aumenta día a día ese
territorio donde nos podemos desenvolver como mapuche, practicando nuestra
espiritualidad y cosmovisión propia.
La
Organización Mapuche Meli Wixan Mapu
público un listado donde se especifica los nombres, causas judiciales y las
cárceles donde se encuentran nuestros hermanos.
Región de la
Araucanía
Centro de Detención Preventiva (CDP) de ANGOL (Los Confines
S/N). Días de visita: Miércoles, Sábado y Domingo de 10.00 hrs a 16.00 hrs.
1.-
Luis Humberto Marileo Cariqueo /
Desde el 03 de Septiembre de 2012 / Comunidad Cacique José Guiñon, Ercilla.
(Condenado por el delito de robo con homicidio a 10 años y 1 día)
OTRA PROPUESTA PARA EVALUAR JORNADA DE UNIDAD EN LA ACCION DEL 11 DE MARZO DE 2016
Compañeros
y Compañeras, la siguiente es una Propuesta (insistimos: una), de las muchas
que ya debiesen estar circulando para la evaluación de lo avanzado el 11 de
marzo. El Colectivo Acción Directa CAD opera sólo como facilitador de la información.
Se está a la espera que la Comisión de Comunicación y Organización del Comité
de Iniciativa 11 de Marzo fije hora, lugar y fecha de la realización de dicha
evaluación.
La
presente propuesta fue realizada por los Compañeros y Compañeras de Resistencia
Popular.
LA UNIDAD... AHORA
MISMO... SIN EXCUSAS
Como
cuestión previa digamos que el ser de Izquierda implica algunas características
que, bajo ningún análisis poseen ni el gobierno de Bachelet ni la Nueva
Mayoría. De modo que cuando nos refiramos a La Izquierda, estamos señalando a
un conjunto de organizaciones sociales y populares y movimientos políticos que no
están insertos en la elite política dominante.
La
excepción debiera ser el Partido Comunista, a quien le reconocemos presencia en
la historia de la lucha social de Chile, pero debe resolver sus alianzas a la
brevedad para evitar que se le confunda con los enemigos de Chile.
Al
día de hoy existe la perspectiva de ocho (8) candidatos presidenciables en
otras tantas organizaciones del campo popular.
Ninguna
de ellas tiene la menor posibilidad de herir al enemigo común ni de acumular la
fuerza suficiente para alarmar a la burguesía dominante.
Si
conseguimos unirnos, de cara al pueblo, crear un Programa común, designar una
dirección, repartirnos el trabajo territorial para informar, organizar y asumir
las demandas sectoriales, abrir espacios a todas las organizaciones sociales de
sindicatos, frentes estudiantiles, pobladores, profesionales, pequeños y
medianos comerciantes y empresarios, pensionados, pueblos originarios,
cesantes, y todo aquel que se encuentre cansado de soportar tanta explotación e
ignominia, estaremos a las puertas de dar la mayor de las lecciones a los que
hoy regalan y usufructúan de la riqueza del país.
Chile
se merece una Izquierda que actúe con inteligencia y racionalidad frente a los
eventos futuros.
Resistencia Popular
Etiquetas:
Anticapitalismo
,
Derechos Humanos Chile
,
Electoralismo
,
Movimiento Popular
,
PC
,
Protesta Popular
,
Resistencia Popular
,
Unidad y Lucha
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)