![]() |
Valero, Compagnon, Chadwick |
Mal terminó la etapa de formalización del caso Caval, puesto que para tamaño ejercicio de timo, peculado, uso indebido de influencias, etc., ninguno de los integrantes de la banda se fue preso
Este viernes 29, el juez del Tribunal de Garantía de Rancagua
dictó medidas cautelares en el conocido caso Caval, el que salpica a la misma
familia gobernante. Resultado: Natalia Compagnon, la nuera de Bachelet, libre,
aunque no podrá abandonar el país mientras dure el juicio y deberá acudir una
vez al mes a una comisaría para registrar su firma; Herman Chadwick Larraín, un
venial síndico de quiebras, quedó sólo con arresto domiciliario durante el
periodo de investigación, para el cual se estima, un año de extensión; ésta última
medida también les fue aplicada a Mauricio Valero, socio de Compagnon, y a Juan
Díaz, el encargado de gestionar la venta de los terrenos aquellos de Machalí.
Otros 9 sujetos implicados quedaron sólo con firma esporádica.
Compagnon es la principal acusada en un proceso que le ha bajado los
bonos a Bachelet y a la gobernante Nueva Mayoría (NM). Ella es propietaria del
50% de la firma ‘Exportadora y de Gestión Caval Limitada’, la cual está en el
corazón de la trama. Su maridito, el hijo mayor de Bachelet, Sebastián Dávalos,
no se encuentra entre los acusados. No obstante, el caso terminó por afectarlo directamente.
Hace un año, tuvo que renunciar a su cargo de director cultural del gobierno
tras revelarse que participó en una reunión clave para conseguir un crédito de
unos US$ 10 millones para la compra y venta de tres terrenos en Machalí, cerca
de la ciudad de Rancagua, justo después de que su madre ganara las elecciones.
El Servicio de Impuesto Internos (SII) acusa a Compagnon y a su socio
de "declaraciones de impuestos maliciosamente falsas" desde la firma
Caval. En total, están acusados de haber cobrado 13 facturas por unos US$ 400.000
por trabajos que no se realizaron, lo que acarrea un perjuicio fiscal de nada
menos que US$ 160.000 ($ 114,15 millones).
Los demás –incluyendo el síndico de quiebras– están acusados de formar
parte de una trama para sobornar a funcionarios de la municipalidad de Machalí.
El propósito habría sido recalificar los terrenos que acabó comprando la firma
Caval con el crédito del Banco de Chile, propiedad de uno de los clanes dueños
de Chile –Luksic-,
de uso rural a urbanizable, los que pertenecían a un agricultor arruinado. En
lo específico, el fiscal acusó a Chadwick de evadir más de $ 197 millones en
impuestos, sumado a otros delitos tributarios que se le imputan.
En la audiencia de éste viernes 29, se dio a conocer el negocio entre el abogado de Chadwick y los abogados de la familia Wiesner (antiguos propietarios de los terrenos de Machalí). Al respecto, el valiente sobrino del ex presidente derechista Sebastián Piñera, reconoció haber ofrecido $ 640 millones a los abogados de la familia Wiesner –afectados por la compra-venta de terrenos- para evitar la solicitud de prisión preventiva o derechamente la cárcel.
En la audiencia de éste viernes 29, se dio a conocer el negocio entre el abogado de Chadwick y los abogados de la familia Wiesner (antiguos propietarios de los terrenos de Machalí). Al respecto, el valiente sobrino del ex presidente derechista Sebastián Piñera, reconoció haber ofrecido $ 640 millones a los abogados de la familia Wiesner –afectados por la compra-venta de terrenos- para evitar la solicitud de prisión preventiva o derechamente la cárcel.
Luego de conocida la formalización, Bachelet se
quiso hacer famosa mediante
un escueto comunicado: “Me comprometo a seguir trabajando por la justicia
del país", declaró con voz quejumbrosa y refiriéndose por primera vez sobre
la problemática. Claro que no quiso aceptar preguntas de la prensa y eso que
por más de un año la opinión pública ha esperado que se refiriera al caso que
vinculó a su hijo y nuera con la investigación de delitos por la irregular
transacción. Desde todos los sectores políticos y sociales se pedía que Bachelet
explicara o sancionara públicamente el actuar de su familia, pero nada; sólo
una voz tembleque y ojos llorosos.
Por cierto que el millonario negociado de Caval contradice todo mensaje
que quiera efectuar el gobierno y Bachelet: ¿cómo creerle buenas intenciones a
quienes han intentado por todos los medios ocultar la verdad sobre un robo descarado?;
¿cómo aceptar los embustes sobre austeridad y justicia social de boca de los
mismos que se han financiado campañas y favores políticos con platas del
empresariado?
Ninguno de los implicados de esta defraudación a gran escala ha
mostrado arrepentimiento, desde Andrónico Luksic hasta el último empleado de la
infecta Caval. Por cierto, la también corrupta oposición derechista no ha
dejado pasar esta oportunidad, atacando a las figuras oficialistas, pero a
estos tampoco la gente les cree.
Resulta complejo prever cómo se darán las cosas en torno a este caso
en lo porvenir. Lo más cierto es que todo esto supone nubarrones sobre las
cabezas de Bachelet y la NM, quienes aparecen muy debilitados políticamente por
la situación, aunque en esto ellos mismos tienen gran culpa luego de su estólido
manejo y resolución. Cómo evolucione el caso Caval podría, en todo caso, tener
repercusiones políticas enormes en lo que resta del año.
Como
concluíamos en el caso
del coimero Longueira: con estos desinteresados “demócratas”, ¿cómo no
desearle larga vida al dechado de democracia hoy imperante en Chile?
¡QUE LA HISTORIA NOS ACLARE EL PENSAMIENTO!
¡SÓLO LA LUCHA Y LA UNIDAD NOS HARÁN LIBRES!
Colectivo Acción Directa – Chile
Enero 30 de 2016
No hay comentarios :
Publicar un comentario