Se impone la mano dura como remedio al ‘conflicto
Mapuche’. Es decir, un vez más el gobierno y el Estado chileno desconocen las
raíces del conflicto: Comunidades Mapuche históricamente desheredadas, postradas
y arrinconadas en terrenos improductivos, de un lado y monopolios forestales, latifundistas
y agiotistas de la tierra, del otro
Sólo
un par de días después que el ministro de interior Jorge
Burgos visitase la región de la Araucanía y la provincia de Arauco, cuando
anunció que no le temblaría la mano para aplicar la funesta ley antiterrorista
contra la resistencia de las comunidades Mapuche, a eso de las 11:00 del
viernes 12 un gran contingente de la paramilitarizada policías de carabineros –Gope-
y algunos civiles armados procedió a allanar la emblemática Comunidad Temucuicui,
de Ercilla, acompañados desde el aire por un helicóptero. De tal forma, se
comenzaba a plasmar la ‘mano dura’ con la que amenazó durante su visita el
pequeño führer de interior.

Consultado el werken Jorge Huenchullan sobre los dichos de carabineros, éste señaló lo
siguiente: carabineros de fuerzas especiales, el Gope y civiles, constantemente
utilizan a miembros de la junta de vigilancia rural que existe en esa comunidad
de Aniñir, para ingresar por el ex fundó Alaska hacia nuestra comunidad, ellos
les sirven de guías. Otro antecedente es que el peñi herido tiene alojado
perdigones de goma y bala del calibre 38, armamento que es utilizado por
carabineros. Carabineros ante la gravedad y brutal agresión que realizó en
contra de nuestra comunidad quiere confundir a la opinión pública para evadir
su responsabilidad en el intento de homicidio en contra del hermano herido, por
cuanto rechazamos esta falsa acusación que desesperadamente realiza
carabineros. Claramente este abuso tiene su origen en las nuevas órdenes que ha
impartido el ministro del interior chileno Jorge Burgos, aterrorizar a las
comunidades mapuche en resistencia y movilizadas por la restitución
territorial.
Pero
no era ésta la primera agresión, y lamentablemente tampoco será la última,
cometida contra un comunero Mapuche. Ya son varios los ataques llevados a cabo por
estos días: la brutal golpiza al werken
Mijael Carbone y la tortura y quemas de sus vehículos a los peñi del sector
Choke en Tirua, a lo que se suma la pena a 8 años de cárcel para el peñi
Guido Carihuentro, de Pehuén Huilio, Freire, que anuló un sobreseimiento
anterior y la detención sin causa del Werkén
Daniel Melinao, de la Comunidad Wente Wincul Mapu.
Pero
desde el Wallmapu, los Mapuche señalan que estas acciones represivas no
detendrán sus procesos reivindicativos por el derecho a la tierra y por la
recuperación del territorio usurpado. Aseguran que seguirán organizándose y
resistiendo con más fuerzas que nunca.
En
medio de la complacencia
de la casta política civil frente al abordaje de la problemática llevado a
cabo por el gobierno y el Estado chilensis, los chantajes de
la derecha política y económica, sólo cabe afirmar que el conjunto del
bloque político de Estado desconoce -o quiere desconocer- las razones
políticas, sociales e históricas que dan origen y que determinan el llamado
“Conflicto Mapuche”.
¡FUERA TODOS LOS USURPADORES DEL WALLMAPU!
¡WEUWAIÑ!
Colectivo Acción Directa 8ª – Chile
Febrero 15 de 2016
No hay comentarios :
Publicar un comentario