43191D

sábado, 23 de abril de 2011

PRIMERO DE MAYO: EL FRACASO DEL SINDICALISMO DE EMPRESA.

La bancarrota del sindicalismo de empresa:
Sindicalización
La pésima distribución de la riqueza, los bajos salarios, las malas condiciones laborales y de vida, exigen nuestra organización sindical, para luchar por mejorar la vida. Sin embargo, el tipo de sindicalismo que tenemos hace muy difícil la sindicalización.

De acuerdo con los datos probablemente inflados de la Dirección del Trabajo para 2009, la fuerza de trabajo ocupada era de 6.710.990 y los trabajadores sindicalizados 837.055, es decir un 12,5 %. Si el porcentaje se calcula sobre Asalariados sector privado + Personal de Servicio + Trabajadores por cuenta propia (se excluye funcionarios públicos) resulta ser 14,6% . Este porcentaje sube a 20.3 % si solamente se calcula sobre la fuerza de trabajo dependientes.
En 2009, siempre de acuerdo con la Dirección del Trabajo, había 9.776 sindicatos activos en el país.
La atomización sindical, que caracteriza la organización de la fuerza de, ha dado como resultado que el número de afiliado promedio a 9.424 sindicatos en 2006, fuera de solo74,7 personas por organización.Es importante saber que cerca de la mitad de la fuerza de trabajo del país, no tiene contrato laboral indefinido, y labora de manera precaria; con contratos a plazo fijo, boleta de honorarios, sin contrato etc. Es decir formalmente no pertenecen a una empresa o no están en condiciones de sindicalizarse aunque lo deseen.

Característica de los Sindicatos. 
En Chile, legalmente hay  cuatro tipos de sindicatos. Sindicato de empresa, Sindicato inter- empresa, Sindicato de trabajadores independientes, Sindicato de trabajadores eventuales y transitorios. 
Sindicato de empresa: es aquel que agrupa a trabajadores de una misma empresa.
Sindicato ínter empresa: es aquel que agrupa a trabajadores de dos o más empleadores distintos.
Sindicato de trabajadores independientes: es aquel que agrupa a trabajadores que no dependen de empleador alguno.
Sindicato de trabajadores eventuales o transitorios: es aquel constituido por trabajadores que realizan labores bajo dependencia o subordinación en períodos cíclicos o intermitentes.

Los únicos que están facultados a negociar con los empresarios, de su empresa, son los sindicatos de empresa.
Los sindicatos se pueden agrupar en federaciones y confederaciones, y en Centrales. Pero no existe negociación por rama industrial en el país.
Esto provoca que la capacidad negociadora de los sindicatos sea muy débil, y por el contrario sea grande la fuerza de los empresarios para amedrentar, cooptar y corromper a dirigentes sindicales en la empresa.
La CUT, debilitada por veinte años de dependencia con los partidos políticos en el gobierno, dependiente económicamente de los dineros traspasados desde el estado con criterios arbitrarios, carece de representatividad. Fenómeno que se ha agravado después que su presidente, Arturo Martínez, se desmarcara de uno de sus dos principales afiliados, la Asociación de Empleados Fiscales (ANEF), respaldando la posición del gobierno, respecto al reajuste de sueldo en plena huelga.

A nivel mundial existen, diferentes modelos de organización sindical. Sindicatos organizados sobre la base de los oficios, y sindicatos organizados a partir de la pertenencia a una rama industrial, independientemente delalabor que cumple cada trabajador en particular. A la par con el desarrollo del capitalismo, los sindicatos de rema industrial fueron desplazando a los sindicatos de oficio. Para la negociación de condiciones mínimas por rama de la industria, lógicamente la forma de organización más adecuada es la de sindicato organizado  al mismo nivel.
Desde el punto de vista de su relación con los partidos políticos, hay al menos tres modelos de referencia; el germánico en que el que la creación del partido obrero de masas fue anterior a la extensión de los sindicatos que resultaron en gran medida la obra del partido; el ingles en que la creación de los sindicatos fue anterior al partido de trabajadores de masas, y fueron los sindicatos la fuerza principal para la construcción del partido. Finalmente está el modelo sindicalista latino en que sindicatos y partido de trabajadores de masas marcharon por largo tiempo parcialmente autónomos el uno del otro por senderos diferentes.  

La bancarrota del peculiar sindicato de empresa.
El modelo sindical chileno es diferente de todos los modelos ‘clásicos’ que existen en el mundo. El sindicalismo chileno es fuertemente legalista, basado en sindicato por empresa, resulta tremendamente nefasto, especialmente ahora que los grandes partidos de masas han desaparecido, y la globalización neoliberal ha extendido la deslocalización de las empresas, la tercerización (outsourcing), y la multiplicación de ficciones legales de empresas (el fenómeno del multi RUT), al interior de la empresa real, multiplicando el paralelismo sindical que es favorecido por la ley, así como los sindicatos ‘fantasmas’ interempresas. El sindicato chileno simplemente no responde a las necesidades de los trabajadores del país.

Quizás la mejor comprobación de lo que decimos han sido las derrotas de las dos huelgas más conocidas de los últimos meses. Farmacias Ahumada, en que uno de los tres sindicatos existentes fue a la huelga, sin capacidad de paralizar el grueso de la cadena, y terminó sin conseguir nada, y la empresa de papeles PISA, caso aún más dramático puesto que los trabajadores fueron criminalizados por la TV, implicándolo en un accidente en la autopista cercana a su fábrica, donde murió una niña pero en la que a ellos no les cupo ninguna participación, y en el incendio de la planta, hecho acaecido mientras estaban en huelga, pero con piquetes fuera de la empresa, cuando gente al servicio de la empresa se encontraba al interior. Este conflicto se selló trágicamente con el despido de todos los trabajadores sindicalizados, excepto los dirigentes con fuero sindical.

Problemas de negociación.

La negociación colectiva es una excepción en Chile. Solamente el 10,3% de los trabajadores del país están cubiertos por alguna negociación colectiva. En muchos casos, incluso cuando hay formalmente procesos de negociación colectiva, la realidad es que los espacios de negociación real son muy pequeños, y muchas veces se limita a la aceptación o rechazo de la propuesta patronal, a cambio de la práctica impuesta de un bono de fin de negociación.

Marcelo Pizarro
Socialismo Revolucionario.

No hay comentarios :

Publicar un comentario