10 de Julio: Marcha Todo el Cobre para
Chile, 19 horas Ahumada con Alameda.
11 de Julio de 2014: 12 horas PLAZA
CONDELL IQUIQUE.
11 de julio de 2014: 20 horas PLAZA DE
PUERTO MONTT, Marcha MARCO ANTONIO CUADRA
11 de Julio: 19 horas,
Santiago, Desde Plaza Italia, Marcha MARCO ANTONIO CUADRA
por la
Renacionalización.
11 DE JULIO 2014 JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN POR
LA RENACIONALIZACIÓN DEL COBRE
¡TODO
EL COBRE PARA CHILE, CHILE PARA LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES!
MANIFIESTO
POR LA SOBERANÍA Y JUSTICIA SOCIAL DE LOS TRABAJADORES Y LOS PUEBLOS:
Hace
43 años, en 11 de julio de 1971, los trabajadores y el pueblo chileno por medio
de la movilización y ejercicio de su poder político, consiguieron la
Nacionalización del que fuera y es nuestro principal recurso natural y sueldo
de Chile, el Cobre. Con el Cobre nacionalizado fue posible financiar el proceso
de industrialización del país, la expansión y mejoramiento del modelo educativo
y los demás derechos sociales, todo gracias a la fuerza de los trabajadores de
Chile. La nacionalización del Cobre puesta al servicio del proyecto de Unidad
Popular.
El
Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973 impuso una derrota al proyecto de la
Unidad Popular y la vía chilena al socialismo, derrotó a sangre y fuego a los
trabajadores y al pueblo de Chile. Sobrevino en el país la persecución política
y tortura contra los trabajadores y el pueblo organizado, contra los
sindicatos, organizaciones poblacionales y estudiantiles, partidos de
izquierda, contra el incipiente poder popular que se había construido hasta ese
momento. La política de terrorismo de estado que se extendió durante toda la
Dictadura de Pinochet, fundó el miedo de las grandes mayorías populares del
país y atomizó a la izquierda, permitiendo entre otras medidas políticas y
económicas poner término a la Nacionalización del Cobre y abrió las puertas de
su privatización, en una de las reformas centrales para acabar con las
conquistas del proyecto socialista chileno.
Fue
así como en 1981 es promulgada la “Ley Orgánica Constitucional Sobre
Concesiones Mineras” redactada y dirigida por el mismo que creara el Plan
Laboral de Pinochet para minimizar el poder de los trabajadores en las
empresas, el siniestro José Piñera. Con dicha ley se concesionó prácticamente
todos los yacimientos de manera gratuita a quienes los descubren y les permite
usufructuar libremente de ellos. Los yacimientos del Chile pasan a manos de las
empresas privadas y si el Estado quisiera recuperarlos esta ley señala que
debería pagar el valor de todo el cobre que estas empresas poseen, volviéndolo
inexpropiable por vía legal. Así se terminó con la Nacionalización del Cobre,
pero fue en los gobiernos de la Concertación durante los “90” que llegaron las
empresas trasnacionales a saquear con ayuda del Estado y su gobierno. Las
principales empresas que se llevan esta riqueza nacional son norteamericanas,
españolas y canadienses, pero hay otras, entre las que se cuentan capitales de
magnates nacionales.
Este
es un llamado a los no organizados y a los organizados, a las organizaciones
sindicales, sociales, políticas, estudiantiles, de pobladores, de la diversidad
sexual, de los jubilados, de los inmigrantes y de los pueblos originarios a
conformar fuertes lazos entre organizaciones sociales y política para luchar
como uno sólo por la dignidad de nuestro pueblo. Buscamos ser constructores de
una nueva sociedad, donde el fruto de nuestro trabajo se traduzca en
condiciones dignas de vida para todos y todas, donde nuestros derechos sean
respetados, en que el valor de nuestro trabajo sea reconocido. Esta debe ser
una sociedad soberana de sus recursos naturales, y el 11 de julio 2014
señalamos con la misma fuerza y convicción histórica de nuestros antecesores: ¡El cobre para los chilenos y no del extranjero!
EXIGIMOS
Y PROCLAMAMOS:
BASTA
DE MISERIAS PARA LOS TRABAJADORES Y LOS PUEBLOS DE CHILE.
RENACIONALIZACIÓN
DEL COBRE Y LOS RECURSOS NATURALES SIN INDEMNIZACIÓN AHORA.
CANCELACIÓN
DEL CÓDIGO LABORAL DE LA DICTADURA Y DE LA CONSTITUCIÓN PINOCHETISTA. DERECHO
EFECTIVO A HUELGA. FIN AL REEMPLAZO EN HUELGA. FIN A LOS MECANISMOS QUE HACEN
POSIBLE LAS PRÁCTICAS ANTISINDICALES. FIN AL SUBCONTRATO. NEGOCIACIÓN RAMAL Y
SUELDO NACIONAL POR TIPO DE TRABAJO. IGUAL TRABAJO IGUAL SALARIO.
FIN
A LAS AFP´s E ISAPRES. POR UN SISTEMA DE PENSIONES BASADO EN EL REPARTO
SOLIDARIO.
FUERA
EL MERCADO DE LA EDUCACIÓN. LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO. EDUCACIÓN GRATUITA
FINANCIADA POR EL ESTADO CON CONTROL COMUNITARIO.
DERECHOS
SOCIALES GARANTIZADOS CON GRATUIDAD POR EL ESTADO.
DENUNCIAMOS
LA REPRESIÓN Y PERSECUCIÓN POLÍTICA DEL ACTUAL GOBIERNO DE LA NUEVA MAYORÍA
CONTRA EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL, MAPUCHE, TERRITORIAL Y SINDICAL.
¡ARRIBA LOS Y LAS QUE LUCHAN!
¡SÓLO LA LUCHA Y LA UNIDAD NOS HARÁN LIBRES!
Organizaciones Clasistas y Populares por la
Renacionalización del Cobre.
11
de Julio de 2014: JORNADA
NACIONAL DE MOVILIZACIÓN SOCIAL
Te
invitamos a ser parte de esta convocatoria, súmate a las acciones y
actividades, organízate para reivindicar el sueldo de Chile. Unidos podemos
tener el Chile que queremos.
SANTIAGO:
MARCHA POR LA RENACIONALIZACIÓN MARCO CUADRA, 19 HORAS, DESDE PLAZA ITALIA
CONVOCAN:
Vìctor
Toro Ramírez, desde el BRONX, Dirigente
del Movimiento de Pobladores Revolucionarios y Dirigente Histórico del
Movimiento de Izquierda Revolucionaria
MIR.
Organizaciones
sindicales:
Unión
Clasista de Trabajadores (UCT)
Coordinadora
por la Recuperación de los Recursos Naturales, Educación Gratuita y No Más AFP
de Tarapacá, que agrupa a FETRAPI, FESIPORT, ANEF, Colegio de Profesores,
Trabajadores de la Salud, CUT, Pescadores
Artesanales. FEUNAP. CONFECH. UNIÓN PORTUARIA
DEL NORTE. Partido Comunista Acción Proletaria-Iquique.
Sindicato
Empresa Muebles Sur
Sindicato
Action Line
Sindicato
LIDER-Express Gran Avenida
Sindicato
Hiper-LIDER La Reina
Sindicato
Nacional JUMBO
Sindicato
Nacional ACHS.
Sindicato
SITREM
Sindicato
de la Minería CYMM
Sindicato
INACAP
Sindicato
ICB
Federación
FENASIPEC (Peonetas Coca Cola)
Fenats
8va. Región (Jorge Figueroa Zapata, Presidente)
Fenats
Hospital San José-Región Metropolitana (Luis Morales G.)
Sindicato
Unidad de Trabajadores (SUTRA)
Sindicato
A Luchar Express Transantiago
Sindicato
Lautaro, La Reina Zona D Transantiago
Organizaciones
de trabajadores:
Corriente
Político Sindical (CPS)
Nelson
Soto (Ex Consejero Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre)
Organizaciones
estudiantiles:
Federación
de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (FEUSACH)
ACES
(Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios)
Alejandro
Díaz (Académico de la Universidad Central-U.de Chile)
Frente
Estudiantes Libertarios (FEL)
Carlos
Astudillo Vicepresidente Federación de Estudiantes del Pedagógico (FEP)
Izquierda
Popular de la Universidad ARCIS.
Federación
de Estudiantes de la Universidad Central
Organizaciones
de Pobladores:
Movimiento
de Pobladores por la Dignidad MPD
Organizaciones sociales y culturales:
Organizaciones sociales y culturales:
Sentimiento
Antifascista (Barra de los de Abajo)
Casa
Bolívar
Modatima
(Luis Soto Pérez Presidente)
Jorge
Lavanderos (Promotor de la Renacionalización del Cobre)
Asamblea
Territorial PAC (Comuna Pedro Aguirre Cerda)
Comunidad
Liberación NAITUN
Banda
Guardia Bermellón
Acción
Ecológica. Luis Mariano Rendón, Coordinador.
Francisco
“Pancho” Villa. Cantautor del Campo Popular.
Organizaciones
políticas:
Colectivo
Acción Directa (CAD)
Movimiento
Patriótico Manuel Rodríguez (MPMR)
La
Alzada, Acción Feminista Libertaria
Comité
de Unidad Revolucionaria (CUR)
Luis
Bolbaran Vargas (Ex FTR-MIR) desde Suecia
Partido
Igualdad
Frente
Amplio por una Asamblea Constituyente Autoconvocada
No hay comentarios :
Publicar un comentario