11 DE SEPTIEMBRE DE 1973
(La Moneda)

El documento salió al exterior en las
ropas de Nana
Bussi, hermana de la señora Tencha, cuando la familia del Presidente mártir fue
expulsada a México. En La Habana, destino final del mensaje, fue recibido en la
víspera del discurso que pronunciaría el Presidente Fidel Castro el 28 de
septiembre de ese año y éste consideró su contenido para desmentir las infamias
con que la Junta Militar pretendía atacar la integridad de Allende y los
defensores de La Moneda, campaña infame en que los milicos y sus adalides de
civil también enlodaban a todos los que combatieron al golpismo en defensa del
gobierno popular.
Insistamos
en la consecuencia y en la moral del compañero Allende, por cuanto constituyen
sus mejores legados al pueblo chileno, ejemplos que, por odio o por
conveniencia, sus enemigos y los acomodados de hoy tratan de silenciar. Él y
sus compañeros de ese martes triste, 26 en palacio y 8 más en el Ministerio de
Obras Públicas, plantaron dura batalla, aún en muy desiguales condiciones, al contingente
de 2 mil efectivos militares que con artillería, tanques y aviación, cercaron y
atacaron La Moneda. No pudo ser el intento de auxilio, de abrir un corredor
desde la zona Sur de Santiago y por las calles que desembocaban a la Alameda, que
se plantearan los elenos y los miristas que combatían en INDUMET, SUMAR, en La
Legua y El Pinar. Pero nos queda el legado de los que dieron su vida en defensa
del mandato del pueblo y que hoy son semilla de futuro.
Publicado en ALAI,
América Latina en Movimiento, el 11/09/07.
NI OLVIDO NI PERDON: VERDAD,
JUSTICIA Y MEMORIA!
COLECTIVO
ACCIÓN DIRECTA-CHILE
No hay comentarios :
Publicar un comentario