Sunday 26 february 2012
Las razones de la rebelión en Aysén
Armando Romero
Corresponsal Sin Frontera

En una conversación abierta con una dirigente vecinal, se refiere a las demandas del movimiento regional de Aysén.
-¿Qué esperan lograr con estas movilizaciones?
-Las organizaciones hemos iniciado un proceso de movilización general permanente y de largo aliento, con el fin de gatillar un cambio en el desarrollo regional, cansados de promesas no cumplidas.
-La consigna Tu Problema es mi Problema ¿Qué significado tienes para ustedes?
-Sólo mediante la unión y la solidaridad podremos construir una mejor región para todos los aiseninos. Acá estamos todos unidos y entendemos que ese el camino, para que Aysén sea escuchado en Santiago y las autoridades nos tomen en cuenta, se de solución a nuestra demandas.
-¿Cuáles son esas demandas?
-Rebaja sustantiva en el costo de la canasta básica, Solución al alto costo de los combustibles, Regionalización de los recursos naturales, Salud de calidad, medidas urgentes para no permitir que siga sucumbiendo la pesca artesanal, Equidad laboral, pensiones justa para los más abandonados, universidad pública regional, autonomía de la región para resolver los temas que nos afectan, como es la de los recursos naturales, el tema de la conectividad de la población […] los aiseninos no somos ciudadanos de tercera o cuarta categoría. 

Se incorpora a esta conversación un dirigente del gremio de los leñadores.
- Los leñeros somos parte importante de la economía y de la cultura de la región, nos sumamos al movimiento por que creemos que sólo unidos lograremos soluciones.
-¿Cuáles han sido las razones del gremio de comerciante de leñeros para apoyar el movimiento social?
- […] nosotros necesitamos subsidio al combustible, porque eso encarece el producto, incentivo a la renovación de maquinarias y otros apoyos necesarios para entregar un producto de calidad.
-¿Cuáles son esas problemáticas del gremio de los leñeros?
- Aspiramos que los comerciantes de leñeros podamos vender leña a los servicios públicos, no solo los comerciantes certificados, ahora no queremos la certificación de la leña. […] nosotros también podemos entregar leña de calidad, con plan de manejo, con bajo contenido de humedad, la cantidad justa, por eso y entre otros temas aun pendientes, nos sumamos a el movimiento.
La leña es un recurso energético que en el resto de Chile ha perdido predominancia, en la región de Aysén es la principal fuente de calefacción, generando también, numerosos empleos, y esta ligado a la cultura patagona.
-¿Cuál es el impacto en la economía del aisenino el consumo de leña?
- Cada hogar aisenino requiere como mínimo 2 metros de leña al mes, que tiene un valor de 50 mil pesos, impactando fuertemente en el bolsillo de los patagones que viven con un sueldo mínimo […] esa es la realidad que el centralismo no quiere ver […] leña es un energético que el Estado debería verlo desde el punto de vista social y de primera necesidad en la canasta básica, como el agua y la luz.
La región de Aysén tiene una realidad, que no es bien conocida y mucho menos ponderada por los chilenos, en ese sentido el dirigente social, Misael Ruiz, destacó que “la gente va bajando de la cordillera al mar, este es el minuto de estar unidos y que debemos aprovechar para conseguir las cosas que necesitamos, las demandas de esta región. Es hora de que como región nos sólo seamos considerados cuando se vienen a buscar nuestros recursos”. Los pescadores han liderado las movilizaciones e impulsado la unidad del Movimientos Social de Aysén.
Grupos de camioneros mantienen cortados 3 accesos de ingreso a Coyhaique. La ruta Aysén-Coyhaique, el sector fronterizo del paso Coyhaique Alto que conecta con Argentina, y el camino que une Coyhaique con Balmaceda, localidad en que se emplaza el aeródromo y es la salida sur hacia la región por vía terrestre. Los dirigentes regionales del gremio de camioneros, han recibido presiones desde las Asociaciones de dueños de camiones a nivel nacional.
Una situación que ha sido manejada con criterio, por parte de los dirigentes del Movimiento Social. En ese sentido Iván Fuentes, vocero del Movimiento a sostenido un dialogo abierto con los dirigentes de los camioneros, cuya finalidad es asegurar el abastecimiento a la población.
[…] nosotros hemos dado muchas señales de querer avanzar. El gobierno pidió una propuesta concreta y ésta se presentó, luego reforzamos el llamado a la no violencia y se bajó al mínimo el estado de tensión en Coyhaique y Puerto Aysén. Ahora creemos que corresponde que el gobierno haga lo suyo para demostrar buena voluntad en avanzar en la respuesta a las demandas y las solucione […] índico el vocero del Movimiento Social.

“No hemos sostenido negociación alguna sobre los temas que se pondrían en la propuesta o sobre cómo se lleva adelante la movilización. Si alguien dice eso simplemente está falseando la realidad ya que las demandas las discutimos consensuada mente al interior del movimiento y con el aporte de algunos asesores”, indicó el dirigente, en clara alusión de lo expresado ayer por la intendenta Pilar Cuevas y las insinuaciones publica efectuada por el gobierno.
“Éstas son señales concretas, que esperamos sean debidamente escuchadas, porque no somos ni obcecados, ni intransigentes y lo último que queremos es dañar a nuestra gente” en referencia a la entrega del puente Ibáñez y el libre acceso de las personas. “Pero la movilización sigue mientras no haya señales del gobierno de que el gobierno a nivel nacional tomará en serio las demandas y estará a la altura de lo que se requiere”, dijo Iván Fuentes.

Esta semana será vital para definir el curso de los acontecimientos. El Movimiento Social ha dado señales de una madurez política y capacidad de negociación.
Para el lunes y martes están convocadas acciones de apoyo a las demandas de los aiseninos en Santiago y otras ciudades de Chile, se viene marzo con nuevos anuncios de movilizaciones y una agenda social, que el gobierno pareciese no saber leer y atender las demandas de la ciudadanía.
No hay comentarios :
Publicar un comentario