43191D

lunes, 13 de febrero de 2012

PRESIDENTE DE LA FENATS OCTAVA REGIÓN DICE: 02 DE ABRIL DE 2012 PROTESTA POPULAR NACIONAL CONTRA LAS AFP.




Coincidiendo con el inicio de la borrachera colectiva de la Teletón, el Gobierno dió un nuevo paso hacia el objetivo de elevar la cotización de los afil(i)ados de las AFP y aumentar la edad para jubilar. En este caso, una nota de portada en el diario La Tercera, donde la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, anuncia una comisión para analizar la baja frecuencia de cotización de los trabajadores, como si no supiera que eso obedece a la precarización del empleo que trajo consigo la legislación laboral de su amigo, José Piñera, que casualmente también es el autor de la privatización de la previsión social

Esta es la nota de La Tercera:

Así como el gobierno de Michelle Bachelet conformó la Comisión Marcel para discutir una profunda reforma al sistema de pensiones chileno, el Ejecutivo tomaría ahora un camino similar para enfrentar el alza en la expectativa de vida y la baja frecuencia de cotización en las AFP.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, prepara la conformación de una comisión de expertos que analizará los factores laborales y demográficos que están afectando la capacidad de los trabajadores para acumular el suficiente capital para financiar pensiones cercanas al 70% de su remuneración, previo a la jubilación. Ese fue el porcentaje que se calculó al momento de crearse el actual sistema de capitalización individual, en 1981.

"Vamos a crear una comisión relativamente pronto. Más pequeña (que la Comisión Marcel). Básicamente, viendo la combinación de expectativas de vida con retorno. Además de la densidad de cotizaciones y cómo está cambiando a raíz de la reforma, porque la reforma ha estado bajando aún más la densidad de cotización", señala Matthei.

Aunque la ministra asegura que aún no tiene plazos definidos ni la forma en que se conformará la comisión, fuentes de gobierno indican que podría incluir a cinco o seis expertos, que analizarán estas materias para luego proponer cambios.

"El informe puede durar un año, año y medio, o seis meses. Aún no sabemos. Es posible que la comisión diga que hay que esperar resultados de la obligación de cotizar de los independientes", dice Matthei, en alusión al ingreso paulatino al sistema formal entre 2012 y 2015 de quienes no son empleados.

Menor densidad

La inquietud de la secretaria de Estado se hizo patente hace dos semanas, al participar en un encuentro de más de 700 economistas en la Universidad Adolfo Ibáñez, conocido como Lacea y Lames. En dicha actividad conoció los trabajos de expertos mundiales en el sector previsional. Los trabajos del italiano Orazio Attanasio, del griego Costas Meghir (University College London) y, en particular, de la académica de la University of Pennsylvania Petra Todd.

Las presentaciones, destaca Matthei, revelaron una caída de 5% en la densidad de cotización de los afiliados al sistema de pensiones, desde que se comenzó a aplicar la reforma previsional, en julio de 2008.

A esto, agrega, se sumó el informe del Consejo Consultivo Previsional, presentado hace una semana en la Universidad de Chile. En la ocasión, el subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, reconoció que el alza en la cotización en las AFP o el retraso en la edad de jubilación deberá ocurrir en algún momento. Incluso, tras la actividad, indicó que podría subir dos a tres puntos porcentuales, desde el actual 10%. Dijo que esto podría ocurrir en cinco u ocho años.

Según un reporte de la Superintendencia de Pensiones, la densidad de cotización -el porcentaje de meses en que las personas aportan a su cuenta de capitalización respecto de todos los meses en que pudieron hacerlo- de los afiliados que ingresaron al sistema entre enero de 2007 y junio de 2008 mostró un nivel de 56,6%. Quienes ingresaron en los siguientes 18 meses -entre julio de 2008 y diciembre de 2009- mostraron una cifra de 47,1%. Finalmente, quienes entraron al sistema en 2010 presentaron una densidad de cotización de 46,1%. Esto significa que menos de la mitad del tiempo que potencialmente debió cotizar lo hizo efectivamente.

Los problemas

Baja densidad de cotización

Las personas cotizan menos de lo que deberían para alcanzar el capital suficiente para sus pensiones. En el gobierno creen que se podría solucionar elevando el aporte. Las AFP dicen que debería aplicarse una sobretasa para ciertos grupos, como temporeros.

Suben las expectativas de vida de los chilenos

Según las AFP, en los últimos 20 años las expectativas de vida de la población crecieron 20%, lo que hace necesario tener más plata para financiar pensiones por más años. Además, las personas demoran más años en empezar a trabajar, por los estudios.

Qué hacer

Elevar la tasa y cambios laborales

Varias AFP creen que se debe cotizar más en los fondos de pensiones, como se está haciendo en Europa. Andrea Repetto, de la Universidad Adolfo Ibáñez, cree que es un error. Que es un problema del mercado laboral, donde se debe reducir la rotación laboral.

¿Retrasar la edad de jubilación?

Repetto cree que, antes de estudiar alzas en la cotización u otros cambios, se debe elevar la edad de jubilación. El gerente general de AFP Provida, Ricardo Rodríguez, pide no hacer cambios cada dos años y que se espere la aplicación total de la reforma de 2008.

"No se puede bajar riesgo"

El pasado martes, la secretaria de Estado Evelyn Matthei asistió a la celebración de los 30 años de existencia de las AFP. Además de defender el sistema, cuestionado en los últimos meses por la caída en el valor de los fondos, a raíz de las turbulencias externas, pidió cuidar el modelo previsional de los escándalos, advirtiendo que la "corrección" es lo que más se debe cuidar.

Además, la ministra indicó que se debe mejorar la educación financiera y la información sobre el funcionamiento de los multifondos a las personas, ya que los riesgos son inevitables:

"Cuando vienen las crisis internacionales, los fondos bajan; es inevitable y bajan siempre. En Europa, en China, no hay cómo refugiarse, nadie puede hacerlo. El tema es que a la gente le da susto y hay que aprender a vivir con eso, que se vienen abajo, y rebotan, porque no se puede reducir el riesgo, no hay cómo. La gente debe saber qué deben hacer y qué no", explica.

Por ello, señala que se deben realizar campañas de comunicación mucho más potentes para informar a las personas.

Hasta aquí la nota de La Tercera.

Es demasiado evidente que se trata de un nuevo paso de la estrategia comunicacional en dirección a volver a traspasarle a los usuarios, las muchas ineficiencias del sistema, y para ello se vale de peregrinas opiniones de "expertos", que invariablemente apuntan en la dirección de la maniobra, así como de groseras tergiversaciones y omisiones.

En primer lugar, es cierto que la escasa densidad de las cotizaciones no permite financiar pensiones dignas en el esquema del sistema privado de pensiones. Pero ello es consecuencia de una "modernización" también operada por el entonces Ministro del Trabajo, José Piñera, vale decir, el conjunto de legislaciones que desreguló la relación capital trabajo, y que tuvo como resultado final la informalización del trabajo y la rotación de personal.

En consecuencia, si se quiere resolver el problema, hay que apuntar a restablecer el equilibrio de la relación capital trabajo, así como a una redistribución de la riqueza, expresada para el caso en una mejor remuneración, y no seguir pretendiendo financiar el déficit del sistema con rebajas en los ingresos de los afiliados al mismo, como irremediablemente ocurriría de aprobarse cualquiera de los dos mecanismos propuestos, sea el alza en la cotización o en la edad de jubilar.

Es usual que los "expertos" justifiquen tanto la una como la otra, en el aumento en la expectativa de vida, es decir, en el incremento de los promedios de edad de la población. Visto así, parecería más una maldición que un mejoramiento de la calidad de vida de la especie humana, debida a los adelantos de la ciencia, el conocimiento y la técnica. Pero ese argumento, tanto como miserable, es falaz.

En un sistema de reparto, donde solidariamente el conjunto de la población activa financia a la pasiva, el aumento en la expectativa de vida de la población no tiene la menor relevancia, en la medida, por cierto, de que la economía del país en cuestión registre tasas de desempleo consideradas normales, vale decir, no mayores que el 6%.   

Luego, las autoridades y los expertos que trabajan en dirección endosarle a los afiliados el costo del financiamiento de su pensión, omiten groseramente las descomunales pérdidas ocasionadas por las prácticas de casino que progresivamente se les ha ido permitiendo a las AFP, al punto que hoy pueden, en virtud de la reforma durante el Gobierno de Michelle Bachelet, invertir hasta el 85% del fondo de pensiones en instrumentos financieros en el extranjero, de alta volatilidad.

La contabilidad diaria de las pérdidas, que lleva el sitio de CENDA, informa que al día de hoy, esas pérdidas alcanzan a 5.836 millones de dólares. En su momento más álgido, en plena crisis de 2007-08, esas pérdidas superaron los 12 mil millones de dólares, equivalentes al 11,5% del fondo, ascendente entonces a 104 mil millones de dólares.

Los neoliberales son implacables en la denuncia contra la ineficiencia del sector público, al que acusan, por un quítame allá esas pajas, de "destrucción de riqueza". Pero cuando se trata de las pérdidas del fondo de pensiones de los trabajadores chilenos, se olvidan de la "destrucción de riqueza". Según ellos, se trataría sólo de "fluctuaciones" de los mercados, producto de los "ciclos" económicos, fenómenos en todo caso puntuales, que no afectarían la rentabilidad del sistema, puesto que ésta se mide en el largo plazo.

Nuevamente un argumento miserable y falaz.

Aunque en términos nominales, en el largo plazo esas pérdidas puedan recuperarse, en términos reales significan pérdidas irrecuperables para el usuario, como este puede verificar mensualmente en su libreta de AFP. Dicho de otro modo, si el sistema no hubiera perdido, en un momento dado un acumulado de 16 mil millones de dólares, el fondo hoy sería 16 mil millones de dólares mayor, y en consecuencia, el saldo individual de cada usuario, alícuotamente mayor.

Y aquí entramos a la madre del cordero. Economistas críticos, como Hugo Fazio y Manuel Riesco, entre otros, han demostrado que la privatización de la previsión social se inscribe en una vasta contrarrevolución económica, conocida como neoliberalismo, que apunta, en último término, a restaurar las declinantes tasas de ganacia del capital.

Particularmente, Riesco ha demostrado que uno de cada tres pesos del sistema va a parar a los dueños de las administradoras de fondos de pensiones y compañías se seguros relacionados, y que entre los destinatarios de las inversiones de las AFP, un 47% está en manos de grandes grupos económicos privados que operan en Chile, de los cuales solo 12, entre ellos los propietarios de las AFP, concentran la mitad de estas inversiones, y que un 33% adicional se encuentra en manos de conglomerados privados en el extranjero, la mitad de este monto en manos de solo ocho fondos de inversión.

En consecuencia, no nos veamos la suerte entre gitanos. Si hoy la Ministra del Trabajo y los "expertos" aparecen preocupados por la densidad de las cotizaciones, no es por precisamente por el monto de la pensión de los "viejitos". Su objetivo, en verdad, apunta a restaurar la tasa de ganancia del sistema que les da tan pingües beneficios, y peor aún, transfiriéndole el costo a los afil(i)ados.  

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las mayores alzas fueron obtenidas por el sector minero, del retail y las telecomunicaciones. Estas compañías por sí solas agrupan la mitad del total de las ganancias reportadas ante la SVS

Según informa El Mercurio, un total de 447 empresas que hasta la medianoche habían reportado sus estados financieros correspondientes a la primera mitad de este año. La cifra es un 7,7% mayor a lo que se registró en el mismo período pero durante el año pasado. Lo destacable de estos números es que las 10 primeras compañías representan por sí solas más de la mitad de las utilidades totales reportadas ante la Superintendencia de Valores y Seguros.
El incremento en este resultado estuvo influido principalmente por los resultados de las mineras Escondida y Codelco, ya que sin sus utilidades, el número total asciende a los 11 millones 768 mil dólares.
Sin embargo, según lo que afirma Cristina Acle, directora de estudios de renta variable de CorpResearch, el incremento en las utilidades está influido por la baja base de comparación del primer semestre del 2010 -período en el que el país estuvo marcado por el terremoto.
Revisa las 10 empresas a continuación, con sus utilidades al 30 de junio del 2011 (cifras en millones de pesos).
Codelco – 1.342.654
Minera escondida – 926.850
Copec – 265.797
Banco Santander – 257.810
Banco de Chile – 230.910
Falabella – 204.333
Enersis – 201.756
Celulosa Arauco y Constitución – 165.756
Endesa – 161.726
Antarchile – 160.931
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Nuestro país se ubica como el más desigual de las naciones que conforman la Ocde, según un estudio realizado por la misma organización.

Un nuevo estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,  Ocde, afirma que Chile es el país con la mayor desigualdad de ingresos de entre las 27 naciones que conforman el organismo.
Según el informe, en los países OCDE el promedio es que el 10% más rico gana 9 veces lo que gana el decil más pobre de la población, mientras que en nuestro país esa cifra se casi se triplica: el 10% más rico de la población gana 27 veces el sueldo del decil de menores ingresos,  señalando a Chile en el país más desigual de la lista.
Así, desde la época del 80, el ingreso de los chilenos ha aumentado en promedio un 1,7% por año hasta fines de la época del 2000. En ese período, en el decil más alto, los ingresos aumentaron 1,2% promedio por año, mientras que en el 10% de menores ingresos, éstos aumentaron un 2,4% cada año, en promedio.
El grupo compuesto por Chile, Islandia, Corea del Sur, Suiza y Estados Unidos, se ubicaron bien por debajo del promedio de la OCDE a la hora de medir los efectos redistributivos que han generado sus estados, cuando se trata de ayudar con la redistrubución a partir de impuestos y otras contribuciones

No hay comentarios :

Publicar un comentario