Toni
Negri en la Toma de la Casa Central de la U. de Chile, 28/10/2011.

La discusión giró desde las nuevas formas
de analizar el capitalismo hasta cuales podrían ser las nuevas alternativas de
resistencia frente a las fuerzas que le sostienen hoy por hoy. Se profundizó
bastante acerca de las aplicaciones en la práctica (y sobre todo en la organización
y accionar de los movimientos sociales populares) de los conceptos
Horizontalidad, Verticalidad, la Autonomía y como no, sobre Imperio y la
Multitud. Otra temática muy contingente revistada fue la relación entre los
movimientos y la organización populares (por ejemplo, las ‘relaciones de
potencia’).
Se vislumbraron las relaciones de la lucha
del movimiento social popular chileno con lo que acaece en otras partes del sistema
capitalista mundial, como las movilizaciones de los griegos, los indignados de
España, EEUU, Italia, etc., lo que de conjunto nos muestra la cada vez más
amplia respuesta de los pueblos frente a la transnacionalización de todas las
formaciones económico-sociales del sistema (la transición a la Fase
Imperialista II).
Si
bien diferimos sobre su utilización de las conceptualizaciones ‘Crisis
Capitalista’, como un hecho per se y de tipo permanente y ‘Neoliberalismo’,
donde nosotros constatamos más bien un Monopolismo Transnacional (y de carácter
dependiente en estas tierras de la periferia del Imperio), los aportes de Negri
resultan del todo atingentes y valorables en estos tiempos de fortalecimiento
del movimiento popular chileno, sobre todo de su vertiente juvenil y estudiantil. Es por esto que creemos necesario invitarles a
dar una mirada a lo que se discutió en esa histórica jornada de octubre de
2011.
Ver la conversación en Revista Multitud
No hay comentarios :
Publicar un comentario