“Actuando y recordando, creando más que repitiendo: comentarios sobre la “Marcha al revés” del 10 de septiembre en Santiago de Chile”
Por Bosco González Jiménez*, en Hoy en Santiago –11 septiembre, 2017
“Yo he
preferido hablar de cosas imposibles,
porque de lo
posible se sabe demasiado…” -Silvio Rodríguez
Últimamente he
asistido menos a marchas y manifestaciones, son muchas las circunstancias que
me han llevado a dejar de hacerlo, desde las que van de lo estrictamente
personal, como también desde las rupturas, continuidades y transformaciones en
las organizaciones políticas en las que me toco participar entre los años 1998
y 2008.
En
varios momentos sentí que estábamos un poco tomados, absorbidos, por una
iniciativa o voluntad independiente de nosotros, caracterizada por una eterna
repetición orientada a la división, la fragmentación y la normalización.
Mucho
de esto, al interior de organizaciones que en su esencia más general, buscan la
desarticulación de los discursos hegemónicos y dispositivos orientados al
disciplinamiento de la acción colectiva e individual, en pocas palabras, pienso
que estábamos un poco tomados por la derrota de la izquierda, que tiene como
efecto concreto, la improvisación política, el coyunturalismo y muchas veces la
falta de convicción en la necesidad de operar en un sentido diferente, al que
se ha venido repitiendo, como un rito ancestral hace más de dos décadas.