43191D
Mostrando entradas con la etiqueta Mapu Lautaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mapu Lautaro. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de septiembre de 2017

ACTUANDO Y RECORDANDO: COMENTARIOS SOBRE LA ‘MARCHA AL REVES’ DEL 10 DE SEPTIEMBRE EN SANTIAGO


“Actuando y recordando, creando más que repitiendo: comentarios sobre la “Marcha al revés” del 10 de septiembre en Santiago de Chile”

Por Bosco González Jiménez*, en Hoy en Santiago –11 septiembre, 2017 


“Yo he preferido hablar de cosas imposibles,
porque de lo posible se sabe demasiado…” -Silvio Rodríguez

Últimamente he asistido menos a marchas y manifestaciones, son muchas las circunstancias que me han llevado a dejar de hacerlo, desde las que van de lo estrictamente personal, como también desde las rupturas, continuidades y transformaciones en las organizaciones políticas en las que me toco participar entre los años 1998 y 2008.

En varios momentos sentí que estábamos un poco tomados, absorbidos, por una iniciativa o voluntad independiente de nosotros, caracterizada por una eterna repetición orientada a la división, la fragmentación y la normalización.

Mucho de esto, al interior de organizaciones que en su esencia más general, buscan la desarticulación de los discursos hegemónicos y dispositivos orientados al disciplinamiento de la acción colectiva e individual, en pocas palabras, pienso que estábamos un poco tomados por la derrota de la izquierda, que tiene como efecto concreto, la improvisación política, el coyunturalismo y muchas veces la falta de convicción en la necesidad de operar en un sentido diferente, al que se ha venido repitiendo, como un rito ancestral hace más de dos décadas.

martes, 5 de septiembre de 2017

FUNAN AL “MAMO” SCHILLING FRENTE A LA MONEDA


“[VIDEO] Hermoso: Funan al Diputado Marcelo Schilling por su participación como jefe en ‘la oficina’”

En Radio Villa Francia –public. 4/9/17

La semana pasada, frente a la Moneda, el diputado Marcelo Schilling (Partido ¿Socialista?) se encontró con personas que lo encararon y que no dudaron recordarle su trabajo en “La Oficina”, desde dónde se desarticuló a organizaciones de izquierda que lucharon contra la dictadura de Pinochet ocupando todo tipo de medios para cumplir su objetivo, como por ejemplo montajes, encarcelamientos y asesinatos.

Cabe mencionar que Schilling encabezó “La Oficina” entre 1991 y 1992, organismo encargado de desarticular el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y el Lautaro.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

DENUNCIAN MALTRATO A HIJOS DE PRESOS POLITICOS EN LA CAS DE SANTIAGO


“Denuncian maltrato a hijos de presos políticos en Cárcel de Alta Seguridad de Santiago”

En una carta enviada a diversos medios y organizaciones, los presos denuncian la implementación de nuevas medidas de control que incluyen el registro corporal de sus hijos e hijas menores, como condición para acceder a las visitas familiares. Esta denuncia se enmarca en una práctica frecuente en algunas cárceles de Chile y que ha sido recogida en audiencia por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

En Londres 38 –public. 7/11/16

Desde 1994, en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) han sido recluidos prisioneros políticos provenientes de diversas organizaciones políticas como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), el MAPU LAUTARO y, posteriormente, de nuevas agrupaciones.

Esta es la primera cárcel de su tipo existente en Chile, concebida a partir de experiencias similares en Alemania, España, Irlanda e Inglaterra. El historiador Pedro Rosas -quien permaneció recluido en la CAS--, afirma en su libro "Rebeldía, subversión y prisión política" que estos presos reciben un trato diferenciado que contradice el discurso y la práctica del Estado que afirma que en democracia no existen presos políticos, sino solo "terroristas" o "delincuentes comunes". A diferencia de las definiciones aplicadas a los reos comunes y orientadas a "reinsertarlos" socialmente, los prisioneros políticos son castigados como enemigos del Estado y no se les considera "rehabilitables" ni susceptibles de reinserción social.