43191D
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Díaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Díaz. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de octubre de 2018

CAPIT. V: COMO SE LLEGO A LA 2ª DERROTA DEL MOVIMIENTO POPULAR CHILENO Y SUS IMPLICANCIAS HASTA HOY

LAS DOS DERROTAS RECIENTES DEL MOVIMIENTO POPULAR
CHILENO; SUS CONSECUENCIAS Y PERSPECTIVAS

Si bien esta elaboración data de julio de 2002, pensamos que no ha perdido vigencia el análisis realizado. Nunca será negativo retomar la vieja práctica de escribir, pues ello permite la circulación de las Ideas, siempre peligrosas para quienes quieren detener la Historia.
Les invitamos a leer, a reflexionar, a mirar lo dicho a la luz del Chile 2018.

Este Capítulo IV, al igual que el tercero, resulta imprescindible para comprender, de algún modo, cómo los efectos de la Segunda Derrota del MP se hacen presentes en la actualidad. 

BRIGADA DE PROPAGANDA MIR-REARTICULACIÓN LUIS BARRA GARCÍA
Octubre 26 de 2018

2)     ¿CÓMO SE LLEGO A ESTA SEGUNDA DERROTA?  

El año “86, además de lo reseñado para el campo popular y como contrapartida, señaló la recuperación de la iniciativa por parte de la dictadura y sus aliados para su proyecto de perpetuación del Estado burgués y también del sistema de dominación.  Su base de apoyo estaba constituida por las FFAA, la derecha política y la gran burguesía.  Se reconstruyó la derecha política con los sectores que desde 1983 estaban en la oposición, junto a la OB.  No les bastaba con la democracia restringida y el que las FFAA continuaran cumpliendo su papel tutelar desde los cuarteles.  Consideraban que sólo un proceso de transición más prolongado hacia un régimen democrático restringido y encabezado por los militares, podría superar la crisis nacional y garantizar la dominación del gran capital y sus intereses (posteriormente, la movilización conducida por la OB les obligó a introducir reformas a la Constitución del “80 y a parte de su itinerario institucional, a lo cual se negaban).  Por otra parte, este año, se afirmó la tendencia de recuperación económica, alcanzando el PGB un crecimiento de un 5,7% con respecto al año anterior.  El gobierno norteamericano también morigeró sus presiones, comprendiendo que ningún sector de la burguesía era capaz de ofrecer una alternativa viable inmediata a la dictadura militar, de allí que pasara a apoyar su mantención hasta 1989, limitando sus presiones a que la Junta Militar presentara para el plebiscito un candidato civil, que lograra más consenso en la clase dominante que Pinochet.  A fines del “86 la dictadura vuelve a impulsar la “modernización” e institucionalización del Estado, reinició las privatizaciones de las últimas empresas públicas y concluyó el “saneo” de los bancos y empresas intervenidas a raíz de la crisis económica, devolviéndolos al sector privado 

sábado, 27 de octubre de 2018

CAPITULO IV: LA 2ª DERROTA DEL MOVIMIENTO POPULAR CHILENO; 1986, EL AÑO BIFRONTE


LAS DOS DERROTAS RECIENTES DEL MOVIMIENTO POPULAR
CHILENO; SUS CONSECUENCIAS Y PERSPECTIVAS

En función de producir la necesaria discusión en el momento actual de la formación social chilena, es que publicamos un trabajo redactado por el destacado Compañero Juan Díaz.  Si bien dicha elaboración data de julio de 2002, pensamos que no ha perdido vigencia el análisis realizado.

Les invitamos a leer, a reflexionar, a mirar lo dicho a la luz del Chile 2018. Nunca será negativo retomar la vieja práctica de escribir, pues ello permite la circulación de las Ideas, siempre peligrosas para quienes quieren detener la Historia.

El proceso de Rearticulación en marcha requiere de insumos teóricos para desatar la discusión, necesita de escritos y por sobre todo busca la voluntad puesta en marcha.

Este Capítulo IV, al igual que el tercero, resulta imprescindible para comprender, de algún modo, cómo los efectos de la Segunda Derrota del MP se hacen presentes en la actualidad. 

BRIGADA DE PROPAGANDA MIR-REARTICULACIÓN LUIS BARRA GARCÍA
Octubre 26 de 2018

II        LA SEGUNDA DERROTA DEL MOVIMIENTO POPULAR CHILENO, 1986

En su conjunto, la modernización y la institucionalización del Estado contrainsurgente se propuso fundar un nuevo sistema de dominación burgués, diametralmente opuesto al que imperó en las décadas anteriores.  El nuevo sistema busca atomizar la organización y segmentar las demandas sociales, restringiendo al máximo el rol que tuvieron anteriormente los partidos políticos como mediadores entre las fuerzas sociales y el Estado.  Se trataba de reducir la participación ciudadana al ámbito local, fragmentando los movimientos sociales nacionales: era el municipio ( a través de los CODECOS) el que debía ejercer el control social y a la vez ser colchón a la presión social sobre el Estado.  Las “modernizaciones” apuntaban a un doble propósito: el imperio de la propiedad privada y del mercado, como reguladores de la vida social y al mismo tiempo romper el espíritu solidario y colectivo, fomentando el individualismo.  Esto se acompañó del bombardeo ideológico permanente, que exaltaba el progreso individual a través del trabajo, el consumismo como parámetro del éxito personal, la propiedad y riqueza particular como base de la seguridad, la competencia como arma de triunfo y la promesa de un futuro mejor al cual todos pueden acceder. La institucionalización aspiraba a construir una base de apoyo social mayor al régimen. La represión también tenía un dispositivo ideológico que la respaldaba y que es la propuesta de construir una “nueva democracia”, capaz de protegerse del enemigo interno.

CAPITULO III: FUNDAMENTAL ANALISIS SOBRE LOS IMPACTOS DE LA 2ª DERROTA DEL MOVIMIENTO POPULAR


LAS DOS DERROTAS RECIENTES DEL MOVIMIENTO POPULAR
CHILENO; SUS CONSECUENCIAS Y PERSPECTIVAS

En función de producir la necesaria discusión en el momento actual de la formación social chilena, es que publicamos un trabajo redactado por el destacado Compañero Juan Díaz. Si bien dicha elaboración data de julio de 2002, pensamos que no ha perdido vigencia el análisis realizado.

Les invitamos a leer, a reflexionar, a mirar lo dicho a la luz del Chile 2018. Nunca será negativo retomar la vieja práctica de escribir, pues ello permite la circulación de las Ideas, siempre peligrosas para quienes quieren detener la Historia.

El proceso de Rearticulación en marcha requiere de insumos teóricos para desatar la discusión, necesita de escritos y por sobre todo busca la voluntad puesta en marcha.

Este Capítulo III resulta imprescindible para comprender, de algún modo, cómo los efectos de la Segunda Derrota del MP se hacen presentes en la actualidad. 

BRIGADA DE PROPAGANDA MIR-REARTICULACIÓN LUIS BARRA GARCÍA
Octubre 26 de 2018

II        LA SEGUNDA DERROTA DEL MOVIMIENTO POPULAR CHILENO, 1986

1)                ¿QUÉ FUE DERROTADO ESE AÑO?

Formalmente, la estrategia y tácticas de los sectores de izquierda más consecuentes, que planteaban una salida democrática y revolucionaria no sólo a la crisis nacional abierta a partir de 1983, sino al sistema de dominación y explotación capitalista impuesta desde 1973.  Nuestro interés se centrará en demostrar cuán profunda y amplia fue esta segunda derrota infringida al conjunto del pueblo y a la izquierda.

viernes, 26 de octubre de 2018

CAPITULO I: LAS DOS DERROTAS DEL MOVIMIENTO POPULAR; SUS CONSECUENCIAS Y PERSPECTIVAS


LAS DOS DERROTAS RECIENTES DEL MOVIMIENTO POPULAR
CHILENO; SUS CONSECUENCIAS Y PERSPECTIVAS

En función de producir la necesaria discusión en el momento actual de la formación social chilena, es que publicamos un trabajo redactado por el destacado Compañero Juan Díaz.  Dicha elaboración data de julio de 2002. 

Pensamos que no ha perdido vigencia el análisis realizado.

Les invitamos a leer, a reflexionar, a mirar lo dicho a la luz del Chile 2018.

El proceso de Rearticulación en marcha requiere de insumos teóricos para desatar la discusión, necesita de escritos y por sobre todo busca la voluntad puesta en marcha.

Nunca será negativo retomar la vieja práctica de escribir, pues ello permite la circulación de las Ideas, siempre peligrosas para quienes quieren detener la Historia.

BRIGADA DE PROPAGANDA MIR-REARTICULACIÓN LUIS BARRA GARCÍA
Octubre 26 de 2018


LAS DOS DERROTAS RECIENTES DEL MOVIMIENTO POPULAR
CHILENO; SUS CONSECUENCIAS Y PERSPECTIVAS

INTRODUCCION

             Se ha transformado en un lugar común asegurar que el movimiento popular de nuestro país ha sufrido una sola y única derrota.  Lo observamos y vemos en los discursos y escritos de militantes y ex militantes de izquierda, en los análisis y discusiones en diversas instancias e incluso, se verificó esto en la reciente Escuela de Verano de los CCTT, por ejemplo.