De las
transgresiones a los derechos de l@s niñ@s mapuche perpetrados por las Fuerzas
Especiales y el Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros, así como por
elementos de Investigaciones y de Gendarmería, ya
ha tomado nota el relator de DDHH de la ONU Maina Kiai, quien se refirió a
la excesiva fuerza con que se reprime al pueblo Mapuche
La Alianza Territorial Mapuche (ATM), el Centro por
la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y la Fundación Apoyo a la Niñez
y sus Derechos (ANIDE) expondrán ante una audiencia temática de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su próximo período de sesiones, acerca
de la extrema y arbitraria violencia que constantemente descarga la policía
estatal chilena en contra de la infancia mapuche.
La realización de
dicha audiencia se ha confirmado para el próximo jueves 22 de octubre y tendrá
lugar en la sede del tribunal, en Washington, y la exposición del tema estará a
cargo de Mijael Carbone Queipul, werken de la ATM, y de la abogada Manuela Royo
Letelier
“El objeto de la
audiencia es darle continuidad a lo que ANIDE junto con otras organizaciones de
la sociedad civil hizo en 2011, cuando presentó a la CIDH un informe sobre
violencia institucional hacia la niñez Mapuche en Chile”, explica la abogada
Royo. Recuerda que en esa ocasión el organismo recibió un documentado informe sobre
los abusos policiales contra niños y niñas mapuche registrados entre los años
2001 y 2011, en una exposición que realizaron Ana Cortez Salas, de Fundación
ANIDE; Carlos Muñoz, de ROIJ Chile, y el abogado Lorenzo Morales.
Explica
la abogada de ANIDE: “en esta nueva audiencia se pondrá en conocimiento de la
Comisión la situación de violencia que afecta a niños y niñas del pueblo
indígena mapuche como consecuencia del accionar ilegal y uso excesivo de la
fuerza por parte de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, así como la
insuficiente respuesta judicial”. Al respecto afirma que numerosos amparos a
favor de niños y niñas víctimas de violencia policial han sido acogidos por la
Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones, confirmando la veracidad de tales
hechos, pero que, pese al mandato judicial, tales acciones se siguen
repitiendo.