43191D
Mostrando entradas con la etiqueta Expropiación Bancaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expropiación Bancaria. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de julio de 2016

HACE 91 AÑOS: DURRUTI Y EL PRIMER ASALTO A UN BANCO EN CHILE

Portada de 'La Nación' del día siguiente

El 16 de julio de 1925, en un Chile social y políticamente convulso, en donde el congreso había sido disuelto el año anterior luego de un golpe dado por los militares, quienes habían traído del exilio para gobernar -de una forma bastante precaria- a Alessandri El Viejo, y cuando faltaba un mes para el plebiscito que aprobara la trascendental Constitución Política de 1925, un grupo de anarquistas españoles realizó el primer asalto bancario que recuerde la historia nacional. En esa época, hay que decirlo, los anarquistas tenían el temple y la impronta de Durruti, un bravo defensor del Madrid revolucionario asediado por los fascistas de Franco y la entente reaccionaria de Europa  

Un asalto anarquista

El ataúd que transporta al líder anarquista Buenaventura Durruti, atraviesa las calles de una Barcelona consternada bajo la suave lluvia de esa mañana del 23 de noviembre de 1936. El himno anarquista “Hijos del Pueblo” rompe el sepulcral silencio en medio de un mar de puños alzados y banderas rojinegras. Medio millón de personas se volcaron a la calle para acompañar las exequias del más grande anarquista que conociera el mundo. El sepelio espontáneo, organizado por todo un pueblo a su más querido héroe.

La bala que alcanzo el corazón de Durruti el 20 de ese mes, mientras defendía una Madrid cercada por los mastines de Franco, también desangró el corazón del pueblo español; Durruti moría en el momento en que su presencia era inspiración y ejemplo para España.

El hombre que burlara a la muerte en tantos lugares, dejaba de ser historia y se convertía en mito.

El rastro inmortal de su huella, también dejó su marca en Santiago de Chile. Más de diez años antes de esa lluviosa mañana en que ingresara a la muerte.