43191D
Mostrando entradas con la etiqueta O'Higgins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta O'Higgins. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de septiembre de 2017

CHILE: ¿ES EL 18 DE SEPTIEMBRE EL DIA DE NUESTRA PRIMERA INDEPENDENCIA?


“18 de septiembre, ¿día de la Independencia de Chile?”

Por Haroldo Quinteros Bugueño, Profesor; en Edición Cero –public. 8/9/17

El 18 de septiembre de 1810 no sólo NO es la fecha de nuestra independencia, sino, además, la fecha en que los sectores realistas que habitaban en Chile en esa época declararon la continuidad de la colonia chilena como posesión del imperio español. En 1808, el emperador francés Napoleón Bonaparte, que por entonces ya había ocupado toda Europa continental excepto Rusia, procedió a la invasión de España, la mayor superpotencia colonialista de la época. La resistencia española a los disciplinados y poderosos ejércitos napoleónicos fue inútil.

Napoleón ocupó el país y obligó al rey Carlos IV a abdicar, quien lo hizo en favor de su hijo Fernando, que terminó cautivo en el sur de España. Napoleón puso en el trono a su hermano José, y al conocerse estas noticias en las colonias españolas americanas, sus administradores, obviamente realistas, organizaron juntas de gobierno cuyo fin era asegurar la continuidad de la posesión española de las colonias. Éstas serían administradas por los más fieles súbditos de la lejana corona, aunque, desde luego, sin las instrucciones del rey. Esta iniciativa, por sobre cualquiera otra consideración, involucraba un rechazo a Napoleón y los ideales republicanos –aunque fuesen teoría- que él representaba. Por lo tanto, la convocatoria a la Primera Junta de Gobierno hecha por un pequeño grupo de aristócratas de la colonia de Chile el 18 de septiembre de 1810 sólo era parte de esa estrategia realista continental. Sólo hasta aquí, la conclusión ya es obvia: no hay absolutamente ninguna razón que justifique esta fecha como el día de la independencia de Chile.

domingo, 18 de septiembre de 2016

¿ES EL 18 DE SEPTIEMBRE EL DIA DE NUESTRA INDEPENDENCIA?


“El 18 de septiembre, ¿Día de la independencia de Chile?”
  
¿Por qué los Chilenos celebramos la independencia el 18 de septiembre si realmente el acta de la Independencia de Chile se firmó un 12 de febrero de 1818?

Por naxhos 

Un día, caminando por las calles de Santiago, le pregunte a un escolar de 5º básico que si el 18 de septiembre era nuestro día de la independencia, y él me afirmo 100%. Bueno, tuve que explicarle lo contrario... La verdad, es que no es la Independencia de Chile la verdadera razón del por qué se celebra el 18 de septiembre, sino que corresponde al primer paso decisivo hacia la ruptura del yugo entre Chile y la Corona Española.

Fiestas Patrias es sinónimo de empanadas, vino tinto, juegos típicos y por supuesto de un buen pie de cueca. Generalmente, algunos afortunados aprovechan los días feriados para tomarse unas cortas, pero merecidas vacaciones.

Sí, porque el 18 de septiembre de 1810 se formó la Primera Junta Nacional de Gobierno, que fue el órgano colegiado creado por el cabildo abierto de Santiago, con el fin de emprender la organización gubernamental de Chile y tomar medidas para la defensa del país, frente la prisión de Fernando VII por Napoleón.

Entonces, lo que celebramos es la primera forma autónoma de Gobierno surgida en el Chile Central, desde su conquista por parte de los españoles.

viernes, 18 de septiembre de 2015

¿ES EL 18 DE SEPTIEMBRE EL DIA DE NUESTRA INDEPENDENCIA?


“El 18 de septiembre, ¿Día de la independencia de Chile?”

¿Por qué los Chilenos celebramos la independencia el 18 de septiembre si realmente el acta de la Independencia de Chile se aprobó un 12 de febrero de 1818?

Por naxhos 

Un día, caminando por las calles de Santiago, le pregunte a un escolar de 5º básico que si el 18 de septiembre era nuestro día de la independencia, y él me afirmo 100%. Bueno, tuve que explicarle lo contrario... La verdad, es que no es la Independencia de Chile la verdadera razón del por qué se celebra el 18 de septiembre, sino que corresponde al primer paso decisivo hacia la ruptura del yugo entre Chile y la Corona Española.

Fiestas Patrias es sinónimo de empanadas, vino tinto, juegos típicos y por supuesto de un buen pie de cueca. Generalmente, algunos afortunados aprovechan los días feriados para tomarse unas cortas, pero merecidas vacaciones.

Sí, porque el 18 de septiembre de 1810 se formó la Primera Junta Nacional de Gobierno, que fue el órgano colegiado creado por el cabildo abierto de Santiago, con el fin de emprender la organización gubernamental de Chile y tomar medidas para la defensa del país, frente la prisión de Fernando VII por Napoleón.

Entonces, lo que celebramos es la primera forma autónoma de Gobierno surgida en el Chile Central, desde su conquista por parte de los españoles.

Este hecho político, que muchos confunden con nuestra Independencia, permitió el protagonismo de la aristocracia criolla en la vida pública y dio, localmente, inicio al período conocido como Independencia.

Las medidas que tomó la Primera Junta de Gobierno, presidida por Don Mateo de Toro y Zambrano, fueron las siguientes:

1. Extender y reorganizar las tropas del ejército Chileno.

Los criollos expusieron esta medida, justificándola con el argumento que alude a que los franceses y las invasiones napoleónicas podían llegar a América y necesitaban tropas para enfrentar a Napoleón.

Sin embargo, la realidad era que éstos sabían que el virrey del Perú, Fernando de Abascal, estaría enfurecido al oír sobre una junta de gobierno chileno y enviaría tropas al instante. Entonces, los criollos necesitarían defensas para protegerse de los rabiosos peninsulares.